robot de la enciclopedia para niños

Biznaga palmilla de San Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Leuchtenbergia principis
Leuchtenbergia principis.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Leuchtenbergia
Hook.
Especie: L. principis
Hook.1848

La Leuchtenbergia principis es un tipo de cactus muy especial. Se le conoce con nombres populares como biznaga palmilla de San Pedro, cactus agave o escoba de bruja. Pertenece a la familia de los cactus, las Cactaceae. Es una planta que solo se encuentra de forma natural en México.

Archivo:Leuchtenbergia principis Iconotyp
Litografía de 1848
Archivo:Leuchtenbergia principis 5
Leuchtenbergia principis

¿Cómo es la Leuchtenbergia principis?

Esta planta se parece un poco a un ágave. Tiene una raíz principal gruesa y un tallo que crece solo, en forma de cilindro. Puede medir entre 12 y 50 centímetros de alto y de 5 a 15 centímetros de ancho. Su color es verde azulado, a veces con tonos rojizos.

Características de sus partes

Los tubérculos de esta planta son largos y tienen forma triangular. Son de color gris verdoso, y a veces se ponen rojizos en la punta. De estas puntas salen las areolas, que son como pequeños cojines grises y suaves.

Las espinas de la Leuchtenbergia principis son como papel, suaves y curvadas. Son largas, delgadas y de color blanco a amarillento. Puede tener entre 8 y 14 espinas alrededor (radiales) y de 1 a 3 en el centro. Estas espinas pueden medir hasta 5 centímetros de largo. En las plantas más jóvenes, las espinas radiales son menos, entre 3 y 4.

Flores y frutos

Las flores de esta planta son grandes, de 5 a 6 centímetros de largo, y tienen forma de embudo. Son de color amarillo brillante.

El fruto es liso y de color verde, con toques de rosa o salmón. Tiene forma ovalada y, cuando es joven, es jugoso. Al secarse, puede contener cientos de semillas. Estas semillas son grandes, ovaladas y de color negro o marrón oscuro.

Archivo:Leuchtenbergia principis 37
La flor de Leuchtenbergia principis

¿Dónde vive la Leuchtenbergia principis?

Esta planta es originaria del Desierto de Chihuahua en México. Se encuentra en la parte central y norte de este desierto, en estados como Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Es especialmente común en las sierras de Parras y La Paila.

Su hogar natural

La Leuchtenbergia principis crece en la tierra, en laderas y zonas rocosas con suelos ricos en cal. Prefiere lugares entre los 1500 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra principalmente en áreas de matorrales secos, que son zonas con arbustos pequeños adaptados a poca agua.

¿Cómo se puede cultivar esta planta?

Puedes hacer crecer nuevas plantas de Leuchtenbergia principis de dos maneras: usando sus semillas o plantando los pequeños brotes que nacen de la base de la planta madre.

Consejos para su cuidado

Para que crezca bien, necesita macetas profundas y mucha luz solar directa. La temperatura mínima para que sobreviva debe ser de al menos 10 grados Celsius. No necesita mucha agua, ya que es sensible a la pudrición (cuando las raíces se dañan por exceso de humedad).

Curiosamente, es posible cruzar la Leuchtenbergia principis con otro tipo de cactus llamado Ferocactus acanthodes. Cuando se cruzan, crean una planta híbrida (una mezcla de dos especies) que se conoce como X Ferobergia.

¿Está en peligro la Leuchtenbergia principis?

La Leuchtenbergia principis es una especie que se considera de "Preocupación Menor" según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esto significa que, por ahora, no se encuentra en peligro inmediato de desaparecer.

Sin embargo, en México, se ha propuesto clasificarla como "Amenazada" en una lista oficial (la Norma Oficial Mexicana 059-2015). Esto indica que las autoridades están atentas a su situación para protegerla. Además, está incluida en el Apéndice II de CITES, un acuerdo internacional que controla el comercio de especies para asegurar que no se ponga en riesgo su supervivencia.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre científico Leuchtenbergia principis fue dado por William Jackson Hooker en el año 1848.

Significado del nombre

La palabra principis en su nombre científico fue elegida en honor a Eugène Rose de Beauharnais, quien fue Duque de Leuchtenberg y príncipe de Eichstädt. Él fue una figura importante en la política y el ejército francés entre 1781 y 1824.

kids search engine
Biznaga palmilla de San Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.