robot de la enciclopedia para niños

Biota (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Biota
municipio de España
Bandera de Biota.svg
Bandera
Escudo de Biota-Zaragoza.svg
Escudo

Biota palacio de los condes de Aranda,fachada frontal.prov Zaragoza.jpg
Biota ubicada en Provincia de Zaragoza
Biota
Biota
Ubicación de Biota en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
• Partido judicial Ejea de los Caballeros
Ubicación 42°15′41″N 1°11′18″O / 42.2612817, -1.188461
• Altitud 485 m
Superficie 128,8 km²
Núcleos de
población
Biota (capital) y Malpica de Arba
Población 840 hab. (2024)
• Densidad 7,45 hab./km²
Gentilicio Biotano - Biotana
Código postal 50695
Alcalde Ezequiel Marco Elorri
Sitio web www.biota.es

Biota es un municipio y una localidad que se encuentra en la Comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España. Está a orillas del río Arba de Luesia y a unos 96 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. Su superficie es de 128,8 kilómetros cuadrados y, según datos de 2024, tiene una población de 840 habitantes.

Desde 1971, el municipio de Biota incluye también el antiguo municipio de Malpica de Arba. La iglesia principal de Biota, de estilo románico, está dedicada a San Miguel Arcángel, que es el patrón del pueblo.

Geografía de Biota

Biota se encuentra en una zona con varios pueblos vecinos. Al norte y noroeste limita con Uncastillo, al oeste con Sádaba, al este con Luesia y Asín, y al sur con Ejea de los Caballeros.

Ríos y Embalses en Biota

El río Arba de Luesia atraviesa el municipio. Este río es uno de los dos brazos del río Arba. Una parte de la frontera oeste de Biota con Ejea de los Caballeros la forma el río Farasdués, que es un río más pequeño que se une al Arba de Luesia.

En el territorio de Biota también se encuentra el embalse de San Bartolomé. Un embalse es como un gran lago artificial donde se guarda agua. Este embalse almacena agua que viene del canal de las Bardenas.

Mirador del Poyad

Si visitas Biota, puedes ir al Mirador del Poyad. Este lugar está a menos de 12 kilómetros del pueblo, en dirección a Malpica de Arba. Desde allí, puedes disfrutar de una vista panorámica muy amplia de todo el municipio de Biota.

Historia de Biota

Biota tiene una historia interesante, ya que su ubicación era muy importante. Se construyó una fortaleza o castillo para controlar un lugar por donde se podía cruzar el río Arba. De esa fortaleza, hoy solo queda una torre.

Origen del Pueblo y el Palacio

Alrededor de esa fortaleza, que ahora es una torre unida al Palacio del Vizconde de Biota o de los Condes de Aranda, el pueblo comenzó a crecer. Esto ocurrió a partir del año 1091. En ese momento, el rey Sancho Ramírez de Aragón encargó a Fortún Aznárez que se ocupara de repoblar la zona.

El castillo y el pueblo pertenecieron a la familia Urrea desde el año 1169. Ellos fueron los Señores de Biota. Con el tiempo, en el siglo XV, obtuvieron el título de Vizcondes de Biota. Más tarde, en el siglo XVI, este título pasó a manos de los Condes de Aranda.

A finales del siglo XVIII, los Condes de Aranda vendieron el castillo y el título. En 1772, Matías Landáburu y Saloa comenzó a construir el Palacio que vemos hoy en Biota. En 1995, el Ayuntamiento de Biota compró el Palacio a sus últimos dueños privados por un precio simbólico.

El Ferrocarril

El 30 de diciembre de 1915, se inauguró un tramo de la línea de tren del Ferrocarril de Sádaba a Gallur. Este tren funcionó durante muchos años, pero fue cerrado el 8 de julio de 1970.

Población de Biota

¿Cuántos habitantes tiene Biota?

Biota cuenta con una población de 840 habitantes, según los datos más recientes de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica y tabla.

Gráfica de evolución demográfica de Biota entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 50158 (Malpica de Arba)

Evolución demográfica de Biota
1842 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2001
540 1135 1132 1092 1142 1198 1472 1589 1715 1713 1736 1601 1510 1306 1200 1135

Gobierno y Administración

El gobierno de Biota está a cargo de su ayuntamiento. El alcalde actual es Ezequiel Marco Elorri.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Biota?

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Biota a lo largo de los años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Lasheras Garcés PSOE
1983-1987
1987-1991 José Lasheras Garcés PSOE
1991-1995 Luis Pérez Pérez
1995-1999 Juan Carlos Giménez Abad PP
1999-2003 Víctor Orduna Larriqueta PSOE
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Mariano Abad Torrero PP
2015-2019 Ezequiel Marco Elorri PSOE

¿Cómo se vota en las elecciones municipales?

En las elecciones municipales, los ciudadanos de Biota eligen a sus representantes. Aquí te mostramos cómo han votado en algunas elecciones recientes:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PSOE 6 5 4 5
PP 2 1 3 4
PAR 1 2 2 -
CHA 1 -
Total 9 9 9

Monumentos y Lugares de Interés

Biota cuenta con varios edificios y sitios históricos que puedes visitar.

Palacio del Vizconde de Biota y Torreón Medieval

Archivo:Fachada del Palacio del Vizconde de Biota y Torreón (Biota-Zaragoza)
Palacio del Vizconde de Biota y Torreón

Este palacio es de estilo barroco y tiene una torre antigua al lado, que formaba parte del castillo medieval. La torre ahora es un centro donde se explica la historia local. El palacio se usa para actividades como la oficina de turismo, una ludoteca para niños y salas de exposiciones.

Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

Esta iglesia es de estilo románico y fue construida en el siglo XII. Tiene una sola nave y sus fachadas están decoradas con esculturas muy importantes. Se cree que estas esculturas fueron hechas por un artista conocido como el Maestro de San Juan de la Peña.

Museo Parroquial

Archivo:Vista lateral del Torreón y el Palacio del Vizconde de Biota
Vista lateral del Torreón y el Palacio del Vizconde de Biota
Archivo:Vista de la Iglesia de San Miguel (Biota-Zaragoza)
Portada sur de la iglesia de San Miguel

Dentro de la iglesia, hay un museo donde se guardan muchas piezas antiguas que se usaban en las ceremonias religiosas. También hay una obra de arte de Vicente Berdusán dedicada a San Acacio.

Iglesia de la Virgen

Esta es otra iglesia románica del siglo XII que fue redescubierta en 2012. Se mantuvo en pie hasta finales del siglo XVIII, cuando fue desmantelada para construir el Palacio del Vizconde de Biota. Durante los trabajos de recuperación, se encontraron algunos restos de lo que fue su entrada sur.

El Nevero o "Pocico" de Hielo

Archivo:Nevero de Biota 2
Nevero o "Pocico" de Hielo

Es una construcción antigua del siglo XVII que se usaba para producir hielo. Está fuera de la muralla del antiguo castillo, en el lado oeste, un lugar ideal para que se acumulara la nieve.

Otros Lugares Históricos

Presa de Cubalmena

Esta presa fue construida por los romanos y se encuentra a unos 3,5 kilómetros de Biota. Suministraba agua a un antiguo asentamiento romano llamado Los Bañales, que está cerca de Uncastillo.

Bustum de San Jorge

Es una estructura romana que se encuentra a unos 8 kilómetros de Biota. Se usaba para incinerar a los difuntos y data del siglo I, cuando esta práctica era común.

Torres del Bayo

Archivo:Vista de la Iglesia de San Miguel 2 (Biota-Zaragoza)
Portada occidental de la iglesia de San Miguel

Son los restos de un antiguo monasterio que fue destruido a finales del siglo XIV. Se encuentran cerca de los pueblos de Bardenas y El Bayo.

Fiestas de Biota

Fiestas de San Miguel Arcángel

Estas son las fiestas más importantes del pueblo. Se celebran del 25 al 30 de agosto, o alrededor del último fin de semana de agosto, en honor a San Miguel Arcángel.

Fiestas de la Virgen del Rosario

Son fiestas más pequeñas que se celebran el 15 de mayo y suelen durar tres días.

Fiestas de San Miguel Arcángel (29 de septiembre)

También se celebran fiestas, un poco más cortas (unos 3 días), el 29 de septiembre, que es el día exacto del patrón, San Miguel Arcángel.

Fiestas de Malpica de Arba

Fiestas de Santa Ana

En Malpica de Arba, las fiestas se celebran el 26 de julio, en el día de Santa Ana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biota, Cinco Villas Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Biota (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.