Palacio de los Condes de Aranda (Biota) para niños
Datos para niños Palacio de losCondes de Aranda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Biota | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 7-INM-ZAR-005-051-002 | |
Declaración | 6 de noviembre de 2001 | |
Construcción | Siglo XVIII - | |
El Palacio de los Condes de Aranda es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en Biota, un pueblo de la provincia de Zaragoza, en España. Fue construido en el siglo XVIII y es un ejemplo de la arquitectura de esa época. Este palacio es especial porque está conectado a una antigua torre románica, que es mucho más antigua, del siglo XII. Esta torre es lo único que queda del antiguo castillo de la localidad.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de los Condes de Aranda?
Este palacio es una construcción grande y cuadrada. Tiene tres pisos de altura y está hecho con piedras de sillar, que son bloques de piedra muy bien cortados y encajados. Las esquinas del edificio están reforzadas con estas piedras para darle más solidez.
La fachada principal del palacio
La parte delantera del palacio, la fachada principal, es muy bonita y tiene tres secciones. La sección central termina en una forma triangular llamada frontón. Las secciones de los lados tienen dos pequeñas torres. La entrada principal es de estilo barroco clásico y tiene un arco con formas curvas y rectas, llamado arco mixtilíneo. Este arco está cubierto por una parte decorativa curva que se apoya en columnas planas, llamadas pilastras, que también son curvas.
El interior y sus detalles
Dentro del palacio, lo más llamativo es una gran escalera central. Esta escalera está cubierta por una cúpula, que es un techo en forma de media esfera. La cúpula se apoya en una base circular o poligonal llamada tambor. Gracias a esta escalera, el palacio tiene una distribución de espacios muy abierta y práctica. Aunque ha sido adaptado con el tiempo para nuevos usos, sigue siendo impresionante. Por fuera, esta cúpula se ve como una torre octogonal de ladrillo, conocida como cimborrio.
¿Por qué es único este palacio?
El diseño de este palacio se parece más a las construcciones de La Rioja y Navarra de la misma época que a las de Aragón. Esto lo hace un edificio muy particular y valioso en la región.
¿Quién es el dueño actual del palacio?
En el año 1995, el Palacio de los Condes de Aranda fue vendido al Ayuntamiento de Biota. El precio fue simbólico, lo que significa que se vendió por una cantidad muy pequeña de dinero.