Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental (Uruguay) para niños
El Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental es una celebración que recuerda los importantes eventos históricos de 1811. Estos hechos marcaron el inicio del camino hacia la independencia del Pueblo Oriental.
Contenido
Historia del Proceso de Emancipación
Al principio, la Banda Oriental (como se conocía a la región de Uruguay) era parte de los territorios de España en Sudamérica. Pertenecía a una gran división llamada Virreinato del Río de la Plata. En 1810, ocurrió un evento importante en Buenos Aires conocido como la Revolución de mayo de 1810. Esto provocó que en 1811, al otro lado del Río de la Plata, también comenzaran movimientos para buscar la libertad. Estos sucesos fueron clave para que Uruguay y otros países de la región se formaran como naciones independientes.
La figura de José Gervasio Artigas es muy importante en todo este proceso. Él quería que las provincias de la región del Río de la Plata fueran libres y formaran una gran unión, que en parte se logró con la Liga Federal (1814-1820).
Eventos Clave de 1811
Los festejos del Bicentenario recuerdan varios momentos importantes:
- El Grito de Asencio: Este evento, el 28 de febrero de 1811, marcó el comienzo de la lucha por la libertad en la Banda Oriental.
- La proclama de José Artigas: El 11 de abril de 1811, Artigas habló a sus compañeros desde Mercedes, animándolos a unirse a la causa.
- La Batalla de Las Piedras: El 18 de mayo de 1811, esta batalla fue una victoria importante para los orientales.
- El sitio a la ciudad de Montevideo: Después de la batalla, se rodeó la ciudad de Montevideo.
- La Asamblea de la Quinta de la Paraguaya: Entre el 10 y el 23 de octubre de 1811, José Artigas fue elegido como Jefe de los Orientales.
- El Éxodo del Pueblo Oriental: Entre el 23 de octubre y las primeras semanas de diciembre, muchas personas de la Banda Oriental cruzaron el río Uruguay para establecerse en el Ayuí, acompañando a Artigas.
- Las Instrucciones del Año XIII: En 1813, se recuerdan estas importantes ideas y principios que Artigas propuso para la organización de los pueblos.
Celebraciones del Bicentenario
Para conmemorar estos 200 años, se realizaron muchos eventos y actividades en diferentes lugares de Uruguay.
Copa Bicentenario de Fútbol
Para recordar el Bicentenario, se organizó la "Copa Antel Bicentenario" en enero de 2011. Fue un partido de fútbol muy esperado entre los equipos de Peñarol y Nacional, que Peñarol ganó 2 a 1.
Inicio Oficial de los Festejos
El 15 de febrero de 2011, se hizo el lanzamiento oficial de los festejos del Bicentenario en el Palacio Legislativo. Estuvo presente el presidente de la República, José Mujica, y otras autoridades. Se destacó la importancia de la unidad nacional.
Celebración del Grito de Asencio
El domingo 27 de febrero de 2011, se celebró el primer gran evento del Bicentenario en la rambla de Mercedes, en el departamento de Soriano. Hubo áreas de recreación, comida y tres escenarios con artistas de música uruguaya. Asistieron unas 60.000 personas.
Festejo de la Batalla de Las Piedras
La celebración en Las Piedras, Canelones, fue el segundo gran evento. Contó con la presencia del presidente y autoridades. Se realizó en el Parque Artigas y asistieron unas 100.000 personas. Hubo actuaciones de artistas importantes como el Ballet Nacional del Sodre, Mónica Navarro, Jorge Nasser y La Vela Puerca. También hubo una feria, juegos y un desfile. Cada año, el 18 de mayo se siguen realizando los Festejos de la Batalla de Las Piedras.
Festejos Principales en Montevideo
El 10 de octubre de 2011, se llevaron a cabo grandes celebraciones en el centro de Montevideo. Cuatro escenarios ofrecieron diversos espectáculos. Entre los artistas que actuaron estuvieron Jaime Roos, El Cuarteto de Nos, Jorge Drexler, La Vela Puerca, La Tabaré, Las Pelotas, Gilberto Gil y Rubén Yáñez interpretando a José Artigas.
La Redota: Recreación del Éxodo
Entre el 23 de octubre y el 5 de noviembre de 2011, se recreó "La Redota, marcha del Bicentenario". Este evento, también conocido como el Éxodo del Pueblo Oriental, es uno de los momentos más importantes de 1811. Más de 300 jinetes y unas 3.000 personas participaron en esta marcha, que siguió un recorrido similar al que hizo el pueblo hace 200 años. Atravesó varias localidades y en cada parada hubo desfiles y fiestas con espectáculos. Las escuelas también participaron con actividades culturales y simbólicas.
Día del Candombe y la Cultura Afrouruguaya
En el marco del Bicentenario, se celebró una nueva edición del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. Hubo diversas actividades bajo el lema "Por un Uruguay Solidario sin Racismo". Se inauguró la Casa de la Cultura Afrouruguaya y se realizó un desfile de Llamadas. En el Teatro de Verano hubo espectáculos con tambores y artistas como Rubén Rada y Olodum.
Cierre de Actividades de 2011
Para cerrar el Año del Bicentenario 2011, se realizó un gran espectáculo al aire libre en la Rambla de Montevideo para 50.000 personas. Actuaron el Ballet Nacional del Sodre, dirigido por Julio Bocca, y la murga Agarrate Catalina. Fue la primera vez que el Ballet Nacional del Sodre se presentó al aire libre y gratis en Montevideo.
Actividades Posteriores al Bicentenario
Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII
En abril de 2013, se conmemoraron los 200 años de un documento muy importante llamado las Instrucciones del Año XIII. Se realizaron actividades para difundir los principios de este documento. El presidente José Mujica destacó que este documento es una fuente de inspiración para reflexionar sobre la historia y el significado de las ideas de Artigas.
Acto de Apertura
El 3 de abril de 2013, se celebró un acto artístico en el auditorio Adela Reta del Sodre para abrir los festejos. Asistieron el presidente José Mujica y otras autoridades. Actuaron artistas como Ana Prada, Fernando Cabrera y Jorge Nasser. Niños de 19 escuelas de Uruguay y una de Paraguay participaron contando su interpretación de las Instrucciones.
Sesión Especial en el Palacio Legislativo
Para conmemorar los 200 años de las Instrucciones del Año XIII, la Asamblea General (el parlamento) se reunió en una sesión especial el 5 de abril. Más de 200 escolares estuvieron presentes. Se habló sobre la importancia histórica de las Instrucciones. También se pudo ver el cuadro histórico Las Instrucciones del año XIII y escuchar la canción A Don José interpretada por un coro de niños.
Gran Fiesta Nacional
Estos festejos continuaron el espíritu de las celebraciones de 2011. Se realizó una gran fiesta ciudadana en todo el país, con 19 localidades celebrando al mismo tiempo el Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII. Hubo actividades artísticas, recreativas y culturales. Se instalaron zonas de juegos llamadas "Instrucciones para Jugar" y zonas de comida típica. Actuaron artistas como Rubén Rada en San Carlos, Buitres en Trinidad, y Laura Canoura en Río Negro, entre muchos otros.
Transmisión por Televisión
Los eventos del Bicentenario fueron transmitidos por todos los canales de televisión nacionales, principalmente por Canal 5 de Montevideo.