robot de la enciclopedia para niños

Biblia de San Luis para niños

Enciclopedia para niños

La Biblia de San Luis, también conocida como Biblia rica de Toledo, es un libro muy especial creado en París entre los años 1226 y 1234. Fue hecha para Luis IX de Francia, por encargo de su madre, Blanca de Castilla.

Este libro está dividido en tres grandes volúmenes. La mayor parte de la Biblia de San Luis se guarda en la Catedral de Toledo en España. Sin embargo, ocho de sus páginas, que se separaron alrededor del año 1400, se encuentran en la Morgan Library & Museum de Nueva York.

Es un manuscrito iluminado, lo que significa que está escrito a mano y decorado con muchas ilustraciones. Contiene partes de la Biblia, junto con explicaciones y dibujos. Cada página muestra episodios del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento con imágenes que aclaran su significado. Cada pasaje bíblico tiene dos miniaturas: la primera muestra la escena del texto, y la segunda, una imagen que explica su sentido más profundo según las enseñanzas de la Iglesia. Estas miniaturas van acompañadas del texto bíblico y un breve comentario.

A diferencia de una Biblia completa, este libro no contiene todo el texto bíblico. Su propósito principal era servir como herramienta educativa para el joven rey Luis IX. Durante ocho siglos, la mayor parte de este manuscrito ha permanecido en la Catedral de Toledo, excepto el fragmento que está en Nueva York.

Historia de la Biblia de San Luis

Los primeros registros de esta obra en España se encuentran en el testamento de Alfonso X el Sabio, un rey de Castilla. Él la describió como una Biblia "de tres libros, historiada, que nos dio el Rey Luis de Francia" y como "una de las cosas más nobles que pertenecen al Rey". Este testamento fue escrito en español el 10 de enero de 1284. Aunque el original se perdió, una copia antigua menciona:

E mandamos otrosi, que las dos biblias et tres libros de letra gruesa, cobiertas de plata, é la otra en tres libros estoriada que nos dió el rey Luis de Francia, é la nuestra tabla con las reliquias, e las coronas con las piedras é con los camafeos é sortijas, é otras nobles que perteneçen al Rey, que lo aya todo aquel que con derecho por nos heredare el nuestro señorío mayor de Castilla é León.

Poco después de la muerte de Alfonso, sus testamentos fueron traducidos al latín, y estas traducciones originales aún se conservan.

¿Quién fue el Rey Luis de Francia?

El "Luis de Francia" mencionado en el testamento es casi seguro Luis IX de Francia. Aunque teóricamente podría ser Luis VIII de Francia, Alfonso solo tenía cinco años cuando Luis VIII falleció, lo que hace poco probable que se refiriera a él. Fernando III el Santo, padre de Alfonso, era primo de Luis IX, lo que muestra los fuertes lazos entre las familias reales de Francia y Castilla.

Se ha confirmado que la Biblia de San Luis a la que se refiere Alfonso es la que se guarda en la Catedral de Toledo. Los estudios sobre sus características han permitido fechar su creación y decoración entre los años 1226 y 1234.

¿Cómo llegó la Biblia a Toledo?

No se sabe con certeza si la Biblia estaba en Sevilla o en Toledo cuando se escribió el testamento de Alfonso X. En 1284, Toledo estaba bajo el control de Sancho, el hijo de Alfonso que se había rebelado.

El hecho de que la Biblia se mencione por separado en el testamento escrito en Sevilla podría indicar que Alfonso la tenía consigo en ese momento. Alfonso X se reconcilió con su hijo Sancho IV antes de morir, por lo que Sancho se convirtió en su sucesor legítimo. Esto sugiere que la Biblia llegó a la Catedral de Toledo después de la muerte de Alfonso en 1284, quizás como un regalo de Sancho.

Si esta Biblia es la misma "Biblia de San Luis", aún queda por saber cómo llegó a España. Dado que Alfonso fue coronado rey mientras Luis IX participaba en la Séptima cruzada, es posible que el manuscrito llegara a España después de 1254, un periodo de mucha actividad en las relaciones entre las familias reales de España y Francia.

La Biblia rica de Toledo se menciona en un inventario de los tesoros de la catedral de 1539, cuando el arzobispo Tavera visitó la catedral. Sin embargo, ya había sido descrita en 1466 por Gabriel Tetzel, un noble de Núremberg. Otra prueba de su existencia es la Biblia de Osuna, que se conserva en Madrid y es una copia de la Biblia de San Luis hecha a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. El texto de la Biblia de Osuna termina igual que el volumen 3 de la Biblia de Toledo, lo que indica que el fragmento de Morgan ya se había separado de la Biblia de Toledo para entonces.

El fragmento de Morgan, que incluye una miniatura que muestra a los creadores del libro, fue propiedad de François de la Majorie alrededor de 1593. Su escudo de armas está pintado en la primera página. Este escudo se usó desde 1593, después de su matrimonio. La obra permaneció en la familia y en 1838 era propiedad de Alois de Chievres, quien la dejó a su yerno. Luego pasó a Otto Weiner, y finalmente, Morgan la compró a un librero parisino en 1906.

Quién encargó la Biblia

Archivo:Blanche of Castile and King Louis IX of France; Author Dictating to a Scribe - Google Art Project
Una reina y un rey joven (posiblemente Blanca de Castilla y Luis IX de Francia). Debajo, un clérigo y un escriba.

No hay un texto escrito en la Biblia que diga quién la encargó, pero hay una imagen que lo sugiere. En la última página del fragmento de Morgan, hay una miniatura que cuenta algo sobre cómo se hizo la Biblia. La imagen está dividida en dos partes. La mitad superior muestra a una reina y a un rey joven. Aunque no se les identifica claramente, se cree que son Blanca de Castilla y su hijo, Luis IX. La reina está sentada en un trono, con su capa real y un velo blanco, hablando con el joven rey, quien escucha con respeto. Según el experto John Lowden, esta escena sugiere que la madre le dedicó la Biblia a su hijo, el joven rey. Si esto es así, fue Blanca quien encargó la obra.

La parte inferior de la miniatura muestra a dos personas más pequeñas, lo que indica que eran de menor rango. La figura de la izquierda es un clérigo, reconocible por su tonsura (un corte de pelo especial). El hombre de la derecha es un escriba, trabajando en una biblia moralizada. Es claro que el clérigo le da instrucciones al escriba y supervisa su trabajo. La apariencia del clérigo sugiere que era miembro de una orden religiosa.

Basándose en esta miniatura, se ha calculado que el libro fue creado entre 1226 y 1234. Luis IX se convirtió en rey en 1226 y se casó con Margarita de Provenza en 1234. Como la miniatura muestra a un rey joven y soltero, la obra debe haber sido hecha en ese periodo, entre su coronación y su matrimonio.

¿Cómo es la Biblia de San Luis?

La Biblia de San Luis es parte de un grupo de siete Biblias especiales que se hicieron en el siglo XIII para los reyes de la dinastía Capeto. Son un tipo de libro bíblico único, muy diferente a los que se hacían antes en Europa. Están muy decoradas, como correspondía a la importancia de los reyes. Se les conoce como Biblias moralizadas. Lo más notable de estos libros es la gran riqueza y lujo que muestran. Eran Biblias hechas para el uso exclusivo de los reyes.

Estructura de la Biblia

Hoy en día, la Biblia de San Luis se compone de tres volúmenes que están en el Tesoro de la Catedral de Toledo y un fragmento de 8 páginas en la Morgan Library & Museum en Nueva York.

Volumen 1

Este volumen mide 422 x 305 mm y contiene 192 páginas de pergamino numeradas. Al principio y al final, tiene dos páginas de pergamino adicionales. El primer volumen comienza con una ilustración de página completa que muestra al Pantocrátor, que representa a Dios como el Creador del Universo. El resto del volumen contiene textos y miniaturas. Incluye extractos de los libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester y Job. En total, tiene 1.529 miniaturas.

Volumen 2

Mide 422 x 305 mm. Contiene 224 páginas de pergamino numeradas. Las 1.792 miniaturas de este volumen ilustran extractos de: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los cantares, Sabiduría, Eclesiástico, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Hageo, Zacarías y Malaquías.

Volumen 3

Mide 430 x 305 mm. Está formado por 190 páginas numeradas de pergamino. Este volumen tiene 1.520 miniaturas y está dedicado al Nuevo Testamento. Contiene textos de los Cuatro evangelios, los hechos de los apóstoles, las Cartas de Pablo, Santiago, Pedro y Juan, la Epistola catholica judae y el Apocalipsis de San Juan, hasta el capítulo 19, versículos 15-16.

Volumen 4 (Fragmento Morgan M240)

Este fragmento mide 375 x 265 mm. Está compuesto por 8 páginas de pergamino y contiene 57 miniaturas, incluyendo 56 medallones y una miniatura de página completa, la llamada miniatura de dedicatoria. Las ocho páginas no están en el orden correcto del Apocalipsis. Este fragmento contiene los últimos capítulos del Apocalipsis de San Juan, comenzando con el capítulo 19, versículo 17.

El contenido de la Biblia de San Luis es muy similar al de la Vulgata, una versión latina de la Biblia, como otras Biblias de París del siglo XIII. Hay algunas diferencias: los libros de Crónicas I y II, Esdras III, Baruc y Macabeos no están en la Biblia de Toledo. Sin embargo, los libros de Macabeos sí aparecen en un manuscrito similar (Harley 1526), lo que sugiere que originalmente estaban presentes en la Biblia de San Luis, pero se perdieron más tarde.

Iconografía y estilo

Archivo:Bible moralisée de Tolède - f58r
Biblia de San Luis, página 58r con texto y escenas del Levítico

El diseño de la Biblia es parecido al de otras tres Biblias moralizadas más antiguas. Cada página tiene dos columnas, y cada columna contiene cuatro miniaturas redondas (medallones) que se agrupan en parejas. La miniatura superior de cada pareja ilustra un texto del Antiguo Testamento, y la inferior muestra una escena equivalente del Nuevo Testamento o un significado más profundo de la historia del Antiguo Testamento. Junto a las miniaturas, hay dos columnas estrechas con texto explicativo.

Solo se pintaba un lado de cada página, dejando el otro lado vacío. Este método duplicaba el tamaño del libro y hacía que su creación fuera muy costosa. Los artistas usaban el lado más rugoso del pergamino para pintar, ya que la pintura y los colores se adherían mejor. Las páginas pintadas se colocaban de manera que se vieran dos lados pintados seguidos, y luego una página vacía.

Las miniaturas se pintaron sobre un fondo de oro brillante y se usó una gran variedad de colores, como azules, verdes, rojos, amarillos, grises, naranjas y sepia. La combinación de colores y técnicas es muy expresiva. La mayoría de los medallones contienen una sola escena, aunque algunos se dividen en dos por una nube, un arco o una línea recta. Los ilustradores usaban las moralizaciones para incluir críticas a la sociedad desde un punto de vista religioso. La Biblia es un retrato de la vida medieval en la primera mitad del siglo XIII, mostrando imágenes de personas, grupos sociales, virtudes y costumbres de la época.

Manuscritos similares

La Biblia de San Luis es una de las cuatro Biblias moralizadas antiguas creadas entre 1220 y 1234. Estas cuatro Biblias son muy parecidas entre sí, pero la versión Oxford-París-Londres y la Toledo-Morgan están especialmente relacionadas.

Las Biblias moralizadas más antiguas se conservan en Viena (Codex Vindobonensis 1179 y 2554) y son muy similares. Sin embargo, la ÖNB 2554 es mucho más corta (129 páginas) que la ÖNB 1179 (246 páginas), que solo contiene los libros desde Génesis hasta 2 Reyes y está escrita en francés antiguo, mientras que la ÖNB 1179 está en latín.

Los expertos no están de acuerdo sobre si la ÖNB 2554 quedó sin terminar o si una parte del manuscrito se perdió. Se pensaba que este manuscrito se hizo en la región de Reims, pero ahora los estudiosos coinciden en que se originó en París. La ÖNB 1179 tiene un contenido más completo, pero difiere bastante de las Biblias Oxford-París-Londres y Toledo-Morgan en el orden de los libros. La ÖNB 2554 y la ÖNB 1179 a veces se consideran la primera generación de Biblias moralizadas.

La segunda generación de Biblias moralizadas incluye los manuscritos de tres volúmenes Oxford-París-Londres y Toledo-Morgan. Esta segunda generación sigue la Vulgata mucho más de cerca que las obras de la primera generación. En su estudio de 1911-1927, Laborde describió la gran similitud entre las dos Biblias. Él creía que el texto de ambas se basaba en el mismo trabajo preparatorio. Según las investigaciones modernas, la Biblia de San Luis y la Biblia Oxford-París-Londres se hicieron casi al mismo tiempo, y algunos estudiosos creen que la Biblia de San Luis sirvió de modelo para la Oxford-París-Londres. En los dos primeros volúmenes, las ilustraciones son muy parecidas, aunque los textos muestran algunas diferencias. La calidad de las ilustraciones de la Biblia de Toledo es superior a la de la Biblia Oxford-París-Londres, que parece haber sido hecha con más prisa. El tercer volumen de la Biblia de Toledo y el de la Biblia Oxford-París-Londres muestran más diferencias. La Biblia de Toledo no tiene los libros de los Macabeos, que sí están en Harley 1526. El tratamiento del Apocalipsis es bastante similar en ambas obras, pero otras partes del Nuevo Testamento se tratan de manera muy diferente.

La Biblia Oxford-París-Londres también fue copiada a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Esta obra se conserva actualmente en la British Library con la referencia Add. 18719. La Biblia de Osuna, que ahora se guarda en Madrid, es una copia del texto de la Biblia de San Luis. En esta obra se dejó espacio para las miniaturas, pero nunca se llegaron a pintar.

Lista de Biblias moralizadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bible of St Louis Facts for Kids

kids search engine
Biblia de San Luis para Niños. Enciclopedia Kiddle.