Libro de la Sabiduría de Salomón para niños
Datos para niños Libro de la Sabiduría |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de ' | |||||
![]() Página iluminada (inicio de Génesis) de una antigua biblia italiana.
|
|||||
Idioma | Griego koiné | ||||
Libros sapienciales | |||||
|
|||||
El Libro de la Sabiduría, también conocido como Sabiduría de Salomón, es un libro que forma parte del Antiguo Testamento en algunas Biblias. No se encuentra en la Biblia hebrea, pero sí está incluido en la Septuaginta, una antigua traducción griega de los textos hebreos.
Se cree que fue escrito a mediados del siglo I a. C., o durante el reinado del emperador Calígula (37-41 d.C.). Algunas ramas del cristianismo lo incluyen en sus Biblias como uno de los libros deuterocanónicos. Otros grupos cristianos, sin embargo, no lo consideran parte de sus Biblias y lo llaman "apócrifos". En las Biblias católicas, este libro se ubica después del Cantar de los Cantares y antes del Eclesiástico, dentro de la sección de los "Libros Sapienciales".
Contenido
Datos importantes sobre el Libro de la Sabiduría
¿Quién escribió el Libro de la Sabiduría?
Durante mucho tiempo, se pensó que el rey Salomón había escrito este libro, junto con otros como Proverbios y Eclesiastés. Salomón, hijo del rey David, era famoso por su gran sabiduría y habilidades diplomáticas. También fue quien construyó el primer gran templo en Jerusalén.
Algunos expertos creen que atribuir el libro a Salomón era una forma de mostrar su gran inteligencia. También servía para darle más importancia al escrito, al asociarlo con un autor tan conocido y respetado. Sin embargo, el verdadero autor fue un israelita muy devoto. Conocía bien los textos sagrados, la historia y las costumbres de su pueblo. También sabía mucho sobre las prácticas religiosas de los egipcios, las cuales criticaba.
El autor vivía en Alejandría, una ciudad importante en la época del Helenismo. Por eso, escribió el libro en un griego muy fluido y elegante.
¿Cuándo se escribió el Libro de la Sabiduría?
Como el autor vivía en Alejandría, el libro no pudo haber sido escrito antes de la fundación de esa ciudad por Alejandro Magno en el año 330 a.C. No hay pruebas de que existiera un texto original en hebreo o arameo; solo se conoce la versión en griego.
Los estudiosos creen que el libro fue escrito durante el período helenístico. Esto se debe a que el autor combina ideas de la espiritualidad judía con la forma de pensar griega. Aunque no adoptó por completo la filosofía griega, sí usó muchos términos comunes entre los estoicos y platónicos.
El autor se basó en la Septuaginta para sus ideas. Parece sugerir que, en su tiempo, los habitantes de Alejandría mostraban cierta tensión o desprecio hacia los israelitas. No se trataba de acciones violentas, sino de actitudes sutiles que pudieron haber sido comunes en esa época.
Estos problemas en Alejandría comenzaron durante el reinado de Ptolomeo VIII y pudieron continuar hasta los reinados de Ptolomeo XII o Cleopatra VII. Si esto es cierto, el libro se escribió entre los años 170 a.C. y 30 a.C. Muchos expertos católicos calculan que el período más probable es entre los años 80 y 50 a.C.
El Libro de la Sabiduría fue el último libro en ser añadido al Antiguo Testamento por las comunidades israelitas de Alejandría. Así, se convirtió en el libro más reciente de la Septuaginta, que es la base del Antiguo Testamento para la mayoría de las iglesias cristianas.
¿Por qué es importante el Libro de la Sabiduría?
La "canonicidad" se refiere a si un libro es aceptado como parte oficial de la Biblia por una comunidad religiosa. Varios líderes religiosos importantes, como Melitón de Sardes (siglo II d.C.), San Agustín (397 d.C.) y el papa Inocencio I (405 d.C.), consideraron que la Sabiduría de Salomón era parte del Antiguo Testamento.
Atanasio mencionó que, aunque el Libro de la Sabiduría y otros libros similares no eran parte del "Canon" principal, los Padres de la Iglesia los consideraban importantes para la lectura. Epifanio de Salamina (c. 385 d.C.) señaló que había debates sobre si la Sabiduría de Salomón era canónica.
El Libro de la Sabiduría fue reconocido como canónico por varios concilios importantes de la Iglesia, como el Concilio de Roma (382), el Sínodo de Hipona (393), y los Concilios de Cartago (397 y 419). También fue confirmado en el Concilio de Florencia (1442) y el Concilio de Trento (1546).
Hoy en día, forma parte del canon de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa.
Como no se conoce un texto original en hebreo o arameo, y solo se encuentra en la Septuaginta, los judíos rabínicos y algunos grupos cristianos lo consideran "apócrifo". Sin embargo, muchas de estas comunidades lo ven como una lectura valiosa. Algunas Biblias importantes, como la Biblia de Lutero, la King James Version (1611), y las Biblias de Casiodoro de Reina (1569) y Cipriano de Valera (1602), incluyen este libro y otros deuterocanónicos.
¿Qué temas trata el Libro de la Sabiduría?
El libro se puede dividir en tres partes principales:
- Libro de la escatología:
- Habla sobre la importancia de la justicia.
- Compara a las personas que no siguen las reglas con las que sí lo hacen.
- Anima a buscar la sabiduría.
- Libro de la Sabiduría:
- Incluye un discurso atribuido a Salomón sobre la sabiduría, la riqueza, el poder y la oración.
- Libro de la historia:
- Comienza con una introducción y luego narra eventos importantes.
- Reflexiona sobre el poder y la bondad de Dios.
- Critica las prácticas religiosas que no adoran al Dios de Israel.
- Termina con un resumen y una alabanza a Dios.
El libro está dirigido a los israelitas que vivían en Alejandría. Su objetivo es advertirles sobre los peligros de adoptar otras creencias o de perder la fe en el Dios de sus antepasados. El autor busca que sus compatriotas regresen a lo que él considera la verdadera religión.
En Alejandría, los israelitas devotos a menudo se sentían atraídos por las costumbres griegas y sus diferentes formas de pensar. El autor del libro no estaba de acuerdo con estas ideas y las criticaba. Buscaba convencer a otros y atraerlos a la fe en Yahvéh, el Dios de los israelitas.
El Libro de la Sabiduría es especial en el Antiguo Testamento por la profundidad de sus enseñanzas. Es un libro lleno de esperanza y fe, y se considera un resumen del pensamiento religioso israelita justo antes de la llegada de Jesucristo.
El propósito de la vida según el libro
El Libro de la Sabiduría es muy claro sobre el propósito de la vida: buscar la voluntad de Dios en todo lo que hacemos. Esto significa conocer a Dios, adorarlo y servirle. Quien hace esto es considerado una persona justa, cercana a Dios. Quien se aleja de estas enseñanzas es considerado pecador y se dirige a la perdición. La persona justa, en cambio, es vista como incorruptible e inmortal (Sabiduría 2:23).
Este libro profundiza las ideas que ya se mencionaban en el Libro de Daniel y II Macabeos. En esos libros, Dios prometía recompensas y castigos después de la vida terrenal. El Libro de la Sabiduría desarrolla esta idea de la vida después de la muerte, que antes no era tan clara para el pensamiento judío. Esta visión de la eternidad se describe en Sabiduría 3:1-6.
Véase también
En inglés: Book of Wisdom Facts for Kids
- Jesús predice su muerte