robot de la enciclopedia para niños

Levítico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Levítico
de Moisés
LEV 8- High priest in robes and breastplate.jpg
Sumo sacerdote de Israel
Género Libro sagrado
Idioma Hebreo
Publicado en sin etiquetar
Texto en español
Pentateuco
Levítico
Números
Archivo:Human Rights stamp of Israel
Estampilla israelí con fragmento de hallazgo arqueológico exhibiendo la inscripción hebrea "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Levítico 19:18).

El Libro de Levítico es el tercer libro de la Torá (también conocida como el Pentateuco) y del Antiguo Testamento. A menudo se le llama el "Tercer Libro de Moisés". Los expertos creen que este libro se fue formando a lo largo de mucho tiempo. Su versión actual se completó durante el Período Persa, entre los años 538 y 332 antes de Cristo.

La mayor parte del Levítico contiene mensajes de Dios a Moisés. Dios le pide a Moisés que repita estas instrucciones a los israelitas. Esto ocurre después de que los israelitas escaparan de Egipto y llegaran al Monte Sinaí. El libro de Éxodo cuenta cómo Moisés ayudó a construir el Tabernáculo, un santuario portátil. En Levítico, Dios explica cómo hacer ofrendas en el Tabernáculo. También enseña cómo deben comportarse los israelitas y sus sacerdotes, Aarón y sus hijos. El libro cubre un período de uno o dos meses. Esto es entre la finalización del Tabernáculo y la salida de los israelitas del Sinaí.

Las enseñanzas del Levítico se centran en rituales, leyes y normas de comportamiento. Muestran que Dios desea vivir cerca de las personas. El libro explica que seguir los rituales del santuario hace esto posible. Para ello, el pueblo debe evitar el pecado y mantenerse puro. Los rituales, como las ofrendas, ayudan a obtener el perdón. También sirven para purificar a las personas. Así, Dios puede seguir viviendo en el Tabernáculo en medio de su pueblo.

¿Qué significa el nombre Levítico?

El libro se llama Levítico porque es como un manual para los levitas. Los levitas eran sacerdotes encargados de las ceremonias religiosas. Ellos eran elegidos de la Tribu de Leví.

El nombre "Leviticus" viene del latín, que a su vez viene del griego. Ambas palabras se refieren a la tribu sacerdotal de Leví. En hebreo, el libro se llama Vayikra. Esto significa "Y Él llamó", refiriéndose a Dios.

¿Quién escribió el Levítico?

La tradición dice que Moisés escribió el Levítico y los otros libros del Pentateuco. Sin embargo, los expertos de hoy creen que no fue solo una persona. Piensan que varios autores contribuyeron a lo largo del tiempo. Moisés pudo haber escrito algunas partes. Pero el libro completo es el resultado de diferentes ideas y épocas. Esto se debe a que nadie puede narrar su propia muerte, como se describe en otros libros.

¿Cuál es el propósito del Levítico?

El Levítico es un manual sobre los sacrificios religiosos. Explica cómo Yahvé (Dios) quería que se realizaran estas ceremonias. Es un esfuerzo por organizar todas las ofrendas.

El pueblo de Israel, por su ubicación, tuvo contacto con muchas culturas. Recibieron rituales de los cananeos, asirios, babilonios y egipcios. Pero también tenían sus propias costumbres antiguas.

Además, Dios se comunicó con personas como Abraham y Moisés. Abraham trajo una fe profunda. Moisés dio leyes y un orden a esa fe. Con todo esto, se organizó la adoración a Dios en el Monte Sinaí. El Levítico describe esta organización de forma detallada.

¿Cómo está organizado el Levítico?

El libro de Levítico tiene una estructura clara. Se divide en varias secciones principales:

Leyes sobre los sacrificios

Esta parte (capítulos 1-7) explica los diferentes tipos de ofrendas. Hay instrucciones para las personas que ofrecen y para los sacerdotes. Los sacrificios son una forma de comunicarse con Dios.

Establecimiento del sacerdocio

Aquí (capítulos 8-10) se describe cómo Moisés nombró a Aarón y a sus hijos como los primeros sacerdotes. También se narran los primeros sacrificios. Se menciona un evento donde dos hijos de Aarón son juzgados por Dios por ofrecer "incienso extraño". Esto subraya la importancia de seguir las reglas.

Pureza y su tratamiento

Los capítulos 11-15 hablan sobre lo que se considera "impuro". Se mencionan animales, el parto, ciertas condiciones de la piel y secreciones corporales. El objetivo es que el pueblo se mantenga puro para vivir cerca de Dios.

Día de la Expiación

El capítulo 16 describe el Día de la Expiación (Yom Kippur). Es un día especial en el que el Sumo Sacerdote entra en la parte más sagrada del santuario. Se ofrecen sacrificios para pedir perdón por los pecados de los sacerdotes y del pueblo. Un macho cabrío es enviado al desierto, llevando los pecados de todos.

Reglas para una vida santa

Los capítulos 17-26 forman el "Código de Santidad". Contienen muchas reglas para vivir de forma santa. Incluyen normas sobre la comida, las relaciones familiares, el respeto a los demás y la justicia. También hay reglas para los sacerdotes y sobre las fiestas religiosas. Se advierte sobre las consecuencias de desobedecer las leyes de Dios.

Ofrendas especiales

El capítulo 27 es un añadido que habla sobre cómo se pueden redimir o cambiar las promesas hechas a Dios.

Temas importantes del Levítico

Sacrificios y rituales

El Levítico enseña sobre los sacrificios de animales. También menciona las ofrendas de vegetales. Hay tres tipos principales de sacrificios:

  • Holocausto: Donde toda la ofrenda se quema.
  • Ofrenda de oblación: Recuerda que toda la tierra pertenece a Dios.
  • Sacrificio de comunión: Ayuda a fortalecer los lazos en la comunidad.

Estos rituales tienen un significado profundo. Ayudan a mantener la relación entre Dios, el mundo y las personas. No son solo acciones, sino una forma de expresar la fe.

Autoridades religiosas

Para realizar los sacrificios, se necesitaba una autoridad. El Levítico establece la clase de sacerdotes hebreos. Estos son miembros de la tribu de Leví, especialmente Aarón, sus hijos y sus descendientes. Su función principal es servir en el altar.

Pureza e impureza

Mantener la pureza ritual es muy importante. Permite que los israelitas se acerquen a Dios y sigan siendo parte de la comunidad. La impureza puede ser causada por eventos diarios como el parto o ciertas condiciones de la piel. Si el santuario se contamina, Dios podría alejarse, lo cual sería muy grave. Por eso, hay rituales para restaurar la pureza.

Enfermedades de la piel en el capítulo 13

El capítulo 13 describe cómo identificar y tratar ciertas enfermedades de la piel. Aunque a menudo se traduce como "lepra", las descripciones no siempre coinciden con la lepra moderna. Los expertos creen que se refería a varias afecciones contagiosas de la piel. El objetivo era aislar a las personas enfermas para proteger la comunidad y mantener la pureza.

Expiación y perdón

A través del sacrificio, el sacerdote ayuda a "expiar" (limpiar) el pecado. La persona que ofrece recibe el perdón, si Dios acepta el sacrificio. Los rituales de expiación usan la sangre como símbolo de vida. La sangre tiene el poder de borrar el pecado. El libro muestra cómo la expiación es clave para que la comunidad viva en santidad.

Santidad

Un tema central en los capítulos 17-26 es la frase: "Sed santos, porque yo, el Señor vuestro Dios, soy santo". La santidad en la Biblia significa estar conectado con Dios. Ciertos objetos o días pueden ser santos si están relacionados con Él. Por ejemplo, el séptimo día (Sabbat) o el Tabernáculo. Israel debía mantener su propia santidad para vivir de forma segura junto a Dios. La santidad era necesaria para poseer la Tierra Prometida.

El Levítico en el tiempo

El Levítico fue muy importante para el Segundo Templo en Jerusalén. Su influencia se ve en los Manuscritos del Mar Muerto.

Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C., los judíos dejaron de hacer sacrificios de animales. El judaísmo se centró entonces en la oración y el estudio de la Torá. A pesar de esto, el Levítico sigue siendo una fuente clave de la ley judía. Tradicionalmente, es el primer libro que aprenden los niños en la educación rabínica.

El Nuevo Testamento también usa ideas del Levítico. Por ejemplo, la Epístola a los Hebreos describe a Jesús como un sumo sacerdote. Los cristianos no hacen sacrificios de animales. Creen que la muerte de Cristo fue el sacrificio definitivo.

Los cristianos generalmente creen que el Nuevo Pacto reemplaza las leyes rituales del Antiguo Testamento. Por eso, no siguen todas las normas del Levítico, como las reglas sobre la dieta o la agricultura. Sin embargo, las enseñanzas cristianas varían sobre qué reglas son rituales y cuáles son morales.

Porciones semanales de la Torá

En el judaísmo, el Levítico se divide en varias porciones semanales. Estas se leen en la sinagoga a lo largo del año. Cada porción tiene un nombre y cubre ciertos capítulos:

  • Vayikra: Leyes de los sacrificios (Levítico 1-5)
  • Tzav: Sacrificios, ordenación de los sacerdotes (Levítico 6-8)
  • Shemini: Consagración del tabernáculo, leyes alimentarias (Levítico 9-11)
  • Tazria: Parto, enfermedades de la piel, vestimenta (Levítico 12-13)
  • Metzora: Enfermedades de la piel, casas impuras, secreciones corporales (Levítico 14-15)
  • Acharei Mot: Yom Kippur, ofrendas, prácticas de vida (Levítico 16-18)
  • Kedoshim: Santidad, castigos por las transgresiones (Levítico 19-20)
  • Emor: Normas para los sacerdotes, días santos (Levítico 21-24)
  • Behar: Año sabático, servidumbre por deudas limitada (Levítico 25)
  • Bechukotai: Bendiciones y maldiciones, pago de votos (Levítico 26-27)

Significado religioso del Levítico

La primera enseñanza del Levítico es que la comunidad es santa. Por lo tanto, sus miembros deben vivir de acuerdo con esa santidad, siendo puros y justos. El libro sigue las ideas de los Diez Mandamientos y los profetas. Ellos insistieron en las exigencias morales que Dios pedía a los judíos.

El Levítico es un manual sobre diferentes tipos de ceremonias. Clasifica los sacrificios basándose en ideas como el pecado, la expiación y los dones de Dios. Las antiguas fiestas conservan su alegría y devoción. Estas permanecerán con Israel mientras cumplan el Pacto (los mandamientos) y obedezcan la Torá.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Book of Leviticus Facts for Kids

kids search engine
Levítico para Niños. Enciclopedia Kiddle.