Deuteronomio para niños
Datos para niños Deuteronomio |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de ' | |||||
![]() Portada del Deuteronomio en la Biblia de San Paolo
|
|||||
Género | Libro sagrado | ||||
Idioma | Hebreo bíblico | ||||
Texto en español | |||||
Pentateuco | |||||
|
|||||
Deuteronomio es un libro importante en la Biblia y en el Tanaj hebreo. Su nombre viene del griego y significa "la segunda ley". En hebreo, se llama "Devarim", que quiere decir "estas son las palabras". Es el quinto libro de la Torá (también conocida como "La Ley" o "Enseñanzas de Dios") y del Pentateuco (que significa "las cinco cajas" donde se guardaban los rollos antiguos).
Este libro se encuentra después de Números y antes de los Libros históricos, cuyo primer libro es Josué. Los capítulos 1 al 30 de Deuteronomio son como tres grandes discursos que Moisés dio a los israelitas. Esto ocurrió en las llanuras de Moab, justo antes de que entraran a la Tierra Prometida.
En el primer discurso, Moisés recuerda los cuarenta años que pasaron viajando por el desierto. Les pide que sigan las leyes. El segundo discurso les recuerda la importancia de obedecer a Dios y las reglas que les dio. De esto dependía que pudieran vivir en la tierra. El tercer discurso les da esperanza. Les dice que, aunque se equivoquen y pierdan la tierra, si se arrepienten, todo puede ser recuperado.
Los últimos cuatro capítulos (31-34) incluyen el Canto de Moisés y la Bendición de Moisés. También cuentan cómo Moisés pasó su liderazgo a Josué y, finalmente, cómo Moisés falleció en el Monte Nebo.
Un pasaje muy conocido es Deuteronomio 6:4, llamado el Shemá Israel. Este pasaje es una declaración clave para la identidad de los creyentes judíos. Dice: "Escucha, Israel: el SEÑOR nuestro Dios, el SEÑOR es uno." Este mismo pasaje fue citado por Jesús en el Marcos 12:28-34 como el El primer mandamiento.
Aunque por mucho tiempo se pensó que Dios le dictó la Torá a Moisés, la mayoría de los expertos de hoy creen que Deuteronomio fue escrito mucho después, entre los siglos VII y V antes de Cristo.
Contenido
¿Qué significa el nombre Deuteronomio?
El nombre "Deuteronomio" viene de la versión griega de la Biblia, llamada LXX. Allí se le llamó déuteros nómos, que significa "Segunda Ley". Esto lo diferenciaba de la "Primera Ley" que Moisés recibió en el Monte Sinaí. Por eso, la Vulgata latina, una traducción de la Biblia al latín hecha por San Jerónimo, lo llamó Deuteronomium.
¿Quién escribió el libro de Deuteronomio?
Tradicionalmente, se creía que Moisés había escrito los cinco libros del Pentateuco, incluyendo Deuteronomio. Así, se pensaba que Deuteronomio era el discurso de despedida de Moisés a su pueblo en las llanuras de Moab.
Sin embargo, los estudios modernos de la Biblia han mostrado que el texto no pudo haber sido escrito solo por Moisés. Esto se debe a que el libro habla de situaciones históricas que ocurrieron mucho después de su tiempo. Por ejemplo, el libro insiste mucho en la unidad de Dios, del culto, de la ley y de la tierra. Esto sugiere que fue escrito en una época de crisis, cuando estas cosas ya no se cumplían.
Deuteronomio es una mezcla de textos escritos en diferentes momentos y por distintas personas. Este libro se volvió muy importante durante el reinado del rey Josías. En ese tiempo, se encontró un manuscrito del libro en el Templo. Muchos expertos creen que la parte principal del libro, llamada la tradición deuteronómica, surgió durante el reinado de Josías. Se piensa que esta tradición oral fue llevada por escribas que huyeron del Reino del Norte cuando fue invadido por los asirios en el 721 a. C.
Durante siglos, tanto judíos como cristianos creyeron que Moisés era el autor. Hoy en día, muchas iglesias y comunidades religiosas aceptan las investigaciones científicas sobre la Biblia. Sin embargo, algunos grupos más tradicionales aún creen en la autoría de Moisés.
¿Qué temas importantes trata Deuteronomio?
Deuteronomio es un libro con un mensaje muy claro: vivir cerca de Dios y respetar el acuerdo que hicieron con Él. Es como una advertencia. Dios les dio leyes en el Monte Sinaí y estableció un pacto. Si el pueblo no cumple este pacto, el apoyo de Dios podría faltar y vendrían problemas.
La última misión de Moisés fue advertir a los hebreos que cumplieran el pacto cuando él ya no estuviera. El estilo de Deuteronomio es diferente a otros libros del Pentateuco. Es una ley "predicada", por eso usa palabras como "escucha", "recuerda", "hoy" y "teme al Señor".
La historia de Israel y la justicia
Deuteronomio cuenta la historia del pueblo de Israel para mostrar la importancia de seguir las leyes de Dios. Moisés, ya mayor, les recuerda el pasado. Les dice que si no son fieles al pacto, serán ingratos y no merecerán el amor de Dios. Él los eligió, y ellos deben honrar esa confianza.
La historia en Deuteronomio sirve para demostrar que Dios siempre ha estado con ellos. El libro es una guía para entender la historia futura de Israel.
Leyes para la vida diaria
Deuteronomio 20 contiene leyes sobre la guerra. Por ejemplo, dice que no deben tener miedo en la guerra porque Dios está con ellos. También da instrucciones sobre cuándo los hombres pueden estar exentos del combate, como si tienen una casa nueva o un viñedo listo para cosechar.
El libro también pide que Israel ofrezca términos de rendición a las ciudades antes de atacarlas. Además, prohíbe cortar árboles que producen alimentos durante la guerra.
La importancia de la obediencia
Deuteronomio destaca que Dios es único. También subraya la necesidad de que el culto a Dios se realice en un solo lugar. Además, muestra una gran preocupación por los pobres y los que tienen menos.
Los temas principales de Deuteronomio giran en torno a Israel, a Dios (Yahvé) y al pacto que los une. La obediencia no es solo un deber, sino una forma de mostrar la relación con Dios. Dios eligió a Israel como su pueblo especial, y Moisés les recuerda la importancia de obedecer a Dios y las consecuencias de no hacerlo.
Los primeros capítulos de Deuteronomio recuerdan las veces que Israel desobedeció, pero también la misericordia de Dios. Por eso, el libro los llama a elegir la vida y la bendición en lugar de la muerte y la maldición.
El concepto de Dios
La idea de Dios en Deuteronomio evolucionó con el tiempo. Las partes más antiguas del libro, del siglo VII a. C., hablaban de adorar solo a Yahvé en Jerusalén, aunque no negaban la existencia de otros dioses. En las partes más recientes, del exilio (siglo VI a. C.), especialmente en el capítulo 4, esto se convierte en la idea de que solo existe un Dios.
Dios está presente tanto en el Templo como en el cielo. Después de repasar la historia de Israel en los capítulos 1 al 4, los Diez Mandamientos se reafirman en el capítulo 5. Esto muestra la relación de Dios con Israel antes de que se estableciera la Ley.
El pacto con Dios
El centro de Deuteronomio es el pacto que une a Dios e Israel. Este pacto se basa en la fidelidad y la obediencia. Dios les dará bendiciones como tierra, fertilidad y prosperidad, siempre y cuando Israel sea fiel a sus enseñanzas. La desobediencia, en cambio, traerá castigos.
Según los autores de Deuteronomio, el principal error de Israel fue la falta de fe y la apostasía (abandonar la fe). A pesar del primer mandamiento ("No tendrás otros dioses delante de mí"), el pueblo se relacionó con otros dioses.
La tierra es un regalo de Dios a Israel. Muchas de las leyes y celebraciones en Deuteronomio se dan pensando en la vida de Israel en esa tierra. El libro hace de la Torá la autoridad máxima para Israel, a la que incluso el rey debe obedecer.
Estructura del libro
El libro de Deuteronomio se divide en dos partes principales, que a su vez tienen varias secciones:
- I: La Segunda Ley
- 1: Discursos de introducción
- a: Datos históricos
- b: Primer discurso de Moisés (Deut. 1:6-4:40)
- c: Datos históricos (4:41-49)
- d: Segundo discurso (Caps. 5-11)
- 2: Código deuteronómico (12-26)
- 3: Discursos de conclusión
- a: Fin del segundo discurso de introducción (27-28)
- b: Tercer discurso (29-30)
- 1: Discursos de introducción
- II: Relatos sobre el final de la vida de Moisés
Algunos expertos comparan la estructura de Deuteronomio con los antiguos tratados de paz. Los Diez Mandamientos (Decálogo) del capítulo 5 sirven como base para el resto del libro. Los capítulos 12 al 26 son una explicación más detallada de estos mandamientos.
Mandamientos | Capítulos |
1–3 | 12–13 |
4 | 14:28–16:17 |
5 | 16:18–18:22 |
6 | 19:1–21:9 |
7 | 22:13–30 |
8–10 | 23–26 |
Resumen de Deuteronomio
- Capítulos 1-4: Se recuerda el viaje por el desierto desde Horeb (Sinaí) hasta Cades y luego a Moab.
- Capítulos 4-11: Después de una segunda introducción, se recuerdan los eventos del monte Horeb, incluyendo la entrega de los Diez Mandamientos. Se anima a las familias a enseñar la ley a sus hijos. Se advierte contra la adoración de otros dioses y se elogia la tierra prometida.
- Capítulos 12-26, el Código Deuteronómico: Contiene leyes sobre el culto a Dios, el nombramiento de líderes, la vida social y la lealtad.
- Capítulos 27-28: Se describen las bendiciones para quienes cumplen la ley y las consecuencias para quienes la desobedecen.
- Capítulos 29-30: Un discurso final sobre el pacto en Moab, que incluye todas las leyes del Código Deuteronómico. Se vuelve a pedir a Israel que obedezca.
- Capítulos 31-34: Josué es nombrado sucesor de Moisés. Moisés entrega la ley a los levitas (un grupo de sacerdotes) y sube al monte Nebo, donde fallece y es sepultado por Dios. Estos eventos se intercalan con dos poemas: el Cántico de Moisés y la Bendición de Moisés.
Los últimos versículos, Deuteronomio 34:10-12, dicen: "Nunca más surgió en Israel un profeta como Moisés". Esto refuerza la idea de que la adoración a Dios como la única deidad de Israel era la única religión permitida, confirmada por el más grande de los profetas.
El Código Deuteronómico
Los capítulos 12-26, conocidos como el Código Deuteronómico, son la parte más antigua del libro. Son una serie de mitzvot (mandamientos) para los israelitas sobre cómo debían vivir en la Tierra Prometida.
¿Cómo se escribió Deuteronomio?

La creencia de que los cinco libros de la Torá, incluyendo Deuteronomio, fueron dictados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí es una antigua tradición judía. Sin embargo, la mayoría de los expertos modernos, tanto cristianos como judíos, no creen que Moisés haya escrito el libro de Deuteronomio. Ellos fechan el libro mucho después, entre los siglos VII y V a. C.
Se cree que los autores fueron probablemente los levitas, un grupo de sacerdotes, cuyas necesidades y posición social se reflejan en el libro. La historia de cómo se compuso el libro se entiende generalmente así:
- A finales del siglo VIII a. C., los reinos de Judá e Israel eran controlados por Asiria. Israel se rebeló y fue destruido alrededor del 722 a. C. Los refugiados de Israel que huyeron a Judá trajeron nuevas ideas. Una de ellas era que Dios (Yahvé), ya conocido en Judá, no era solo el dios más importante, sino el único dios al que se debía servir. Esta idea influyó en la clase gobernante de Judá.
- En el año dieciocho del reinado de Josías, el poder asirio estaba disminuyendo. Un movimiento por la independencia crecía en Judá. Parte de este movimiento era la idea de que solo se debía ser leal a Yahvé como único dios del reino. Según 2 Reyes 22:1-23:30, en ese tiempo, Hilcías (el sumo sacerdote) encontró el "libro de la ley" en el templo. Muchos expertos creen que este libro era el Código Deuteronómico (los capítulos 12-26 de Deuteronomio). Josías inició una gran reforma religiosa basada en este libro.
- La siguiente etapa ocurrió durante el cautiverio babilónico. La destrucción del reino de Judá por Babilonia en el 586 a. C. y el fin de la monarquía hicieron que la élite que seguía las ideas de Deuteronomio, ahora exiliada en Babilonia, reflexionara mucho. Pensaron que el desastre era un castigo de Dios por no haber seguido la ley. Por eso, crearon una historia de Israel (los libros de Josué a Reyes) para explicarlo.
- Al final del exilio, cuando los persas permitieron a los judíos regresar y reconstruir el Templo de Jerusalén, se añadieron los capítulos 1-4 y 29-30. Así, Deuteronomio se convirtió en el libro que introducía esta historia. Las secciones legales de los capítulos 19-25 se ampliaron para adaptarse a nuevas situaciones, y los capítulos 31-34 se añadieron como una nueva conclusión.
Los capítulos 12-26, que contienen el Código Deuteronómico, son la parte más antigua. La mayoría de los expertos creen que esta parte fue escrita en Jerusalén en el siglo VII a. C., durante las reformas religiosas del rey Ezequías.
La división entre Israel y Judá
El profeta Isaías, que vivió en Jerusalén un siglo antes de Josías, no menciona el Éxodo ni los pactos con Dios. En cambio, Oseas, que vivió al mismo tiempo que Isaías pero en el reino del norte de Israel, sí habla mucho del Éxodo, del viaje por el desierto, de un pacto, del peligro de otros dioses y de la necesidad de adorar solo a Yahvé.
Esta diferencia ha llevado a los expertos a pensar que las ideas de Deuteronomio tienen un origen en el norte. Aunque se debate si el Código Deuteronómico fue escrito en la época de Josías o antes, muchas de las leyes individuales son más antiguas que la colección misma. Los dos poemas de los capítulos 32-33, el Cántico de Moisés y la Bendición de Moisés, probablemente existían de forma independiente al principio.
La posición de Deuteronomio en la Biblia
Deuteronomio tiene una posición especial en la Biblia. Conecta la historia del viaje de los israelitas por el desierto con la historia de su vida en Canaán. La historia del desierto podría terminar con el Libro de Números, y la historia de las conquistas de Josué podría existir sin Deuteronomio, pero faltaría un elemento importante.
La teoría más aceptada hoy es que Deuteronomio era originalmente solo el código legal y el pacto, escrito para apoyar las reformas religiosas de Josías. Más tarde, se amplió para servir como introducción a la historia completa.
¿Cómo influyó Deuteronomio en el judaísmo y el cristianismo?
En el judaísmo
Deuteronomio 6:4-5: "Escucha, Israel ('shema Yisra'el'), el SEÑOR es nuestro Dios, el SEÑOR es uno!" se ha convertido en el credo principal del judaísmo, el Shema Yisrael. Recitarlo dos veces al día es un mitzvá (mandamiento religioso). El pasaje continúa diciendo: "Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas". Esto se relaciona con el concepto judío central del amor a Dios.
En el cristianismo
Jesús citó Deuteronomio 6:5 en el Evangelio de Mateo como el El primer mandamiento. Los primeros escritores cristianos interpretaron que la profecía de Deuteronomio sobre la restauración de Israel se cumplió en Jesucristo y en el establecimiento de la Iglesia cristiana. También interpretaron que Jesús era "el que vendría (es decir, el profeta) como yo" que Moisés predijo en Deuteronomio 18:15.
Aunque la posición exacta de San Pablo sobre el judaísmo sigue siendo debatida, una opinión común es que, en lugar de los mandamientos de Deuteronomio, San Pablo afirmó que el cumplimiento del pacto mosaico fue reemplazado por la fe en Jesús y el evangelio (la Nueva Alianza).
Galería de imágenes
-
Moisés contemplando la Tierra Prometida, Deuteronomio 34:1-5 (James Tissot)
Véase también
En inglés: Deuteronomy Facts for Kids