Amorebieta-Echano para niños
Datos para niños Amorebieta-EchanoAmorebieta-Etxano |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la escultura de Andrés Nagel, comúnmente conocida como La patata, la iglesia de Santa María de la Asunción , junto al río Ibaizabal, la central térmica de Boroa, el ayuntamiento y la fuente de Urgozo, en el parque Zelaieta.
|
||||
Ubicación de Amorebieta-Echano en España | ||||
Ubicación de Amorebieta-Echano en Vizcaya | ||||
<mapframe frameless align=center width=266 height=250 latitude=43.2205 longitude=-2.7332 zoom=12 /> | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Duranguesado | |||
• Partido judicial | Durango | |||
• Juntas Generales | Durango-Arratia | |||
Ubicación | 43°13′09″N 2°44′03″O / 43.219166666667, -2.7341666666667 | |||
• Altitud | 90 m | |||
Superficie | 58,46 km² | |||
Fundación | 26 de enero de 1951 | |||
Población | 19 678 hab. (2024) | |||
• Densidad | 324,24 hab./km² | |||
Gentilicio | zornotzarra | |||
Código postal | 48340 | |||
Alcaldesa (2023) | Ainhoa Salterain Gandarias (PNV) | |||
Presupuesto | 2699 366,50 € (2009) | |||
Sitio web | www.amorebieta-etxano.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Amorebieta-Echano (cuyo nombre oficial en euskera es Amorebieta-Etxano) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Vizcaya, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Forma parte de la comarca del Duranguesado.
Este municipio se formó el 26 de enero de 1951. Nació de la unión de dos antiguas localidades: Amorebieta y Echano. Cada una de ellas tenía su propia representación en las Juntas de Guernica, que eran como una asamblea importante de la región.
El escudo de Amorebieta-Echano combina los símbolos de estas dos antiguas localidades. Lleva la frase Amorebieta Etxanoko Udala Zornotza, que significa "Ayuntamiento de Amorebieta-Echano, Zornoza".
El municipio actual es el resultado de cómo ha cambiado a lo largo del tiempo la antigua Merindad de Zornoza. Esta Merindad incluía varias localidades, de las cuales Amorebieta y Echano se unieron para formar el municipio actual.
Amorebieta-Echano: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde está Amorebieta-Echano?
Amorebieta-Echano se encuentra a unos 23 kilómetros de Bilbao, la capital de Vizcaya. Está en una zona con valles y montañas. El río Ibaizábal atraviesa el municipio.
Al norte y al sur, el paisaje es montañoso. Al norte, está el monte Bizkargi, que mide 563 metros. Al sur, las montañas son más altas, llegando a superar los 700 metros. Estas montañas forman parte del parque natural de Urkiola, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. La altitud del municipio va desde los 60 metros cerca del río hasta los 770 metros en las zonas más altas.
El municipio está bien conectado por carretera. Pasan por aquí la Autopista del Cantábrico (AP-8) y la carretera nacional N-634.
Noroeste: Larrabezúa | Norte: Múgica | Noreste: Múgica |
Oeste: Galdácano | ![]() |
Este: Yurreta |
Suroeste: Lemona | Sur: Dima | Sureste: Durango |
Un Vistazo a su Historia
La historia de Amorebieta-Echano es muy antigua, como la de otras localidades de Vizcaya. Sus orígenes están ligados a la "Tierra Llana de Vizcaya", una forma de organización territorial de la época.
El Origen de Amorebieta
En el siglo XIII, la zona de Amorebieta fue entregada a Pedro García de Salcedo. Esto fue un reconocimiento por su participación en la batalla de Las Navas de Tolosa. Muchas familias importantes vivieron en Amorebieta, como los Aldana, Garay o Jauregui.
La iglesia de Santa María es muy antigua. En 1441, el Señor de Vizcaya, Juan II, ayudó a restaurarla porque estaba en mal estado. La nueva iglesia se construyó entre 1555 y 1608.
También existió la torre de Zornoza, construida en el siglo XII. Fue atacada e incendiada en 1445 durante conflictos entre familias. En esta torre vivía el Juez Mayor de la Merindad de Zornoza, que se encargaba de la justicia en la región.
Amorebieta era una localidad con muchos recursos naturales, como bosques y pastos. Tenía un mercado muy activo en Zubiaur y varias fábricas de hierro. Su buena ubicación en un cruce de caminos la convirtió en un centro económico importante.
En 1808, durante la guerra contra las tropas de Napoleón, Amorebieta y Echano sufrieron mucha destrucción. Hubo muchas pérdidas, principalmente de civiles.
La Historia de Echano
En Echano también hubo casas importantes en la Edad Media, como las de Larrea y Alzaibar. La torre de Larrea, construida en el año 877, fue destruida en una guerra posterior.
La iglesia parroquial de Echano, dedicada a Santa María, fue construida en el siglo X y ampliada en el siglo XVI. Además, había varias ermitas (pequeñas iglesias) y un convento.
Momentos Importantes en la Historia
Amorebieta fue un lugar clave en las guerras carlistas. En 1872, se firmó allí un acuerdo para detener los enfrentamientos por un tiempo.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la antigua localidad sufrió un gran incendio. Después de 1940, se reconstruyó y se convirtió en el pueblo moderno que conocemos hoy. En el monte Bizkargi, cercano al municipio, hubo fuertes batallas durante esa guerra.
¿Cuánta Gente Vive en Amorebieta-Echano?
Amorebieta-Echano tiene una población de 19.678 habitantes (datos de 2024).
La población ha crecido a lo largo de los años. En 1960, vivían unas 8.148 personas, y en 2021, la cifra superó las 19.500.
Gráfica de evolución demográfica de Amorebieta-Echano entre 1960 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Amorebieta Echano: 1970, 1981 y 1991 |
La población se distribuye en diferentes zonas o "núcleos". La mayor parte de la gente vive en Amorebieta.
- Aldana: 92 habitantes
- Amorebieta: 16907 habitantes
- Astepe: 241 habitantes
- Autzagana: 126 habitantes
- Bernagoitia: 82 habitantes
- Boroa: 189 habitantes
- Dudea: 149 habitantes
- Echano: 221 habitantes
- Euba: 536 habitantes
- Oromiño: 36 habitantes
¿Cómo Funciona el Gobierno Local?
El ayuntamiento de Amorebieta-Echano tiene 17 concejales. Para tomar decisiones importantes, se necesitan al menos 9 votos. Desde 1979, el municipio ha sido gobernado por el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
La actual alcaldesa, desde 2023, es Ainhoa Salterain Gandarias, del PNV. Antes que ella, otros alcaldes importantes fueron David Latxaga Ugartemendia, quien estuvo en el cargo durante 12 años, y Andoni Agirrebeitia.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Enrique Rekalde | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1983-1987 | Alberto Gurtubai | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1987-1991 | Begoña Azarloza | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1991-1995 | David Latxaga Ugartemendia | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1995-1999 | Andoni Agirrebeitia | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
1999-2003 | Ainhoa Salterain Gandarias | Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
El municipio también tiene una central térmica de Boroa, que produce electricidad. Fue inaugurada en 2005 y es una fuente importante de energía para la región.
Lugares Interesantes para Visitar
Amorebieta-Echano ofrece varios lugares de interés:
- Zornotza Aretoa: Un espacio cultural para eventos y espectáculos.
- El Quiosco: Un punto de encuentro en el centro del pueblo.
- La patata: Una gran escultura del artista Andrés Nagel, muy conocida en la zona.
- Memorial de la casa-torre de Larrea: Un monumento que recuerda una antigua torre que fue destruida. Incluye un escudo de piedra original.
- Parque Jauregibarria: Un parque ideal para el ocio y para aprender sobre los árboles de la región.
- Palacio de Cancelada: Un edificio de estilo neoclásico del siglo XIX.
- Casa Harrison: Una mansión de estilo inglés construida en 1910, que ahora funciona como hotel.
- Casa de Canuto Basterra: Un edificio de estilo neovasco de 1921, que combina la arquitectura tradicional con elementos decorativos.
- Palacio López: Otro hermoso edificio de estilo neoclásico en Larrea.
- San Antonio: Un bonito lugar en un valle, con vistas a montañas como Anboto y Mugarra. Aquí se encuentra la ermita de San Martín y la ermita de San Miguel de Dudea.
Iglesias y Ermitas Históricas
La iglesia de Santa María de la Asunción es muy antigua, mencionada ya en 1441. Fue reconstruida entre 1555 y 1608.
La parroquia de San Miguel de Bernagoitia fue reedificada en 1599.
La parroquia de San Juan Bautista de Larrea, también conocida como santuario de la Virgen del Carmen, es de estilo renacentista. Fue construida a finales del siglo XVII. Los monjes carmelitas se establecieron allí y recibieron donaciones, como una espectacular custodia de plata y piedras preciosas, regalada por el rey Carlos II.
Además de estas iglesias, hay muchas ermitas pequeñas repartidas por el municipio, como la ermita de San Pedro de Boroa, que es un punto de partida para subir al monte Bizkargi y disfrutar de vistas panorámicas.
Galería de imágenes
-
Glorieta central de Amorebieta y escultura de Andrés Nagel, conocida popularmente como La patata
Véase también
En inglés: Amorebieta-Etxano Facts for Kids