Dima para niños
Datos para niños Dima |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Dima en España | ||||
Ubicación de Dima en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arratia-Nervión | |||
• Partido judicial | Durango | |||
• Juntas Generales | Durango-Arratia | |||
Ubicación | 43°06′34″N 2°42′30″O / 43.1093279, -2.70838236605 | |||
• Altitud | 126 m | |||
Superficie | 62,22 km² | |||
Población | 1505 hab. (2024) | |||
• Densidad | 23,47 hab./km² | |||
Gentilicio | dimoztarra | |||
Código postal | 48141 | |||
Alcalde (2019) | Jose Mari Atutxa(EH Bildu) | |||
Sitio web | www.dima-udala.org | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Dima es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España. Está cerca de otros municipios como Yurre y Ochandiano, y forma parte del hermoso parque natural de Urquiola.
El centro principal de Dima, donde se encuentra el ayuntamiento, se llama Ugarana. Puedes llegar a Dima desde Yurre usando la carretera BI-3543.
Dima es el lugar de nacimiento de personas importantes como el político Simón Bernardo de Zamácola y el beato Domingo Iturrate, quien fue un sacerdote de la Orden Trinitaria.
En Dima también se encuentran las cuevas de Baltzola. Estas cuevas son famosas porque allí se realizan pruebas de escalada muy importantes a nivel internacional.
Este pueblo tiene una rica tradición de historias y leyendas. Se dice que en las cuevas de Baltzola vive un ser llamado «Sugoi». Además, en los campos de Petralanda, en el barrio de Lamindano, se creía que se reunían personas para celebrar encuentros especiales.
Contenido
Historia de Dima
¿Cómo era Dima en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Dima ya era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de unas 1980 personas.
Un libro antiguo de 1847, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Dima como un lugar con un paisaje montañoso y un clima muy saludable.
El libro menciona que Dima tenía unas 230 casas, distribuidas en diferentes barrios. La iglesia principal, dedicada a San Pedro, fue fundada en el siglo X y reconstruida en 1738 después de un incendio.
También había otra iglesia importante, Santa María de Lamindano. El municipio contaba con muchos prados, bosques y canteras de piedra.
En Dima se producían alimentos como maíz, trigo, patatas y frutas. También se criaba ganado y se pescaban peces en el río Ugacha. Había fábricas de hierro y molinos para hacer harina. Los habitantes también se dedicaban a producir carbón.
Población de Dima
¿Cuántas personas viven en Dima?
Dima tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Dima ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Dima entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y organización
¿Quién gobierna en Dima?
El gobierno de Dima está a cargo del Alcalde y los concejales, que son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
En las últimas elecciones, el partido Euskal Herria Bildu (EH Bildu) obtuvo la mayoría de los votos y concejales, seguido por el Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV).
Barrios de Dima
El municipio de Dima está formado por varios barrios o entidades de población. Algunos de ellos son:
- Aroztegieta
- Bargondia
- Intxaurbizkar
- Indusi
- Lamindao
- Oba
- Olazabal
- Ugarana
- Bikarregi
Lugares de interés
¿Qué visitar en Dima?
Uno de los lugares más importantes de Dima es la iglesia de San Pedro. Es un edificio con mucha historia y un gran valor cultural para el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dima, Spain Facts for Kids