robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Amorebieta) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Santa María se encuentra a orillas del río Ibaizábal en el municipio de Amorebieta, en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. Es un edificio histórico muy importante para la región.

Datos para niños
Iglesia de Santa María
Zornotzako eliza 2010.jpg
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura del Renacimiento
Localización Amorebieta-Echano (España)
Coordenadas 43°13′05″N 2°44′08″O / 43.21805556, -2.73555556
Construcción 1659
Nombrado por Virgen María

Historia de la Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio muy antiguo. Aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó, ya se mencionaba en documentos del año 1441. Su construcción principal duró más de 100 años.

¿Cómo se construyó la iglesia?

La construcción de la iglesia comenzó en 1556. El maestro cantero Domingo de Iturrieta, de Cortézubi, fue el encargado de iniciar los cimientos. Se esperaba que la obra terminara en diez años, pero el proyecto se alargó mucho.

Iturrieta recibió pagos durante muchos años, pero la iglesia no se terminaba. Finalmente, fue retirado del proyecto y tuvo que dejar una cantidad de dinero para la parroquia.

Después de Iturrieta, otros canteros continuaron el trabajo, aunque lentamente. La gente del pueblo y los feligreses ayudaron con dinero y con su trabajo, una costumbre llamada 'auzolan' en el País Vasco.

La iglesia se terminó en 1659, 103 años después de que empezara la construcción. El maestro cantero Martín de Garay, de Lezama, fue quien finalizó la obra.

Aportes y mejoras a lo largo del tiempo

A mediados del siglo XVIII, la iglesia recibió importantes donaciones de Domingo Osoategui y Martín de Celayeta. Ellos eran "indianos" (personas que habían hecho fortuna en América) de Amorebieta que vivían en México y Lima.

En 1749, Mateo de Ajuria terminó la sacristía, un espacio importante de la iglesia. Más tarde, entre 1771 y 1773, se construyó el campanario actual, diseñado por Juan Iturburu. Este campanario es uno de los más bonitos y altos de la provincia.

Entre 1998 y 1999, la iglesia fue restaurada. El Ayuntamiento, el Obispado, la Diputación y los feligreses unieron esfuerzos para renovar las bóvedas, portadas y retablos. Gracias a estas obras, la iglesia se mantiene en excelente estado.

Características y arquitectura de la Iglesia

La Iglesia de Santa María es un ejemplo de la arquitectura del Renacimiento en el País Vasco. Es un templo de una sola nave, que es la parte principal del edificio.

Diseño y estructura del edificio

La iglesia tiene una nave principal dividida en cinco secciones iguales. En la segunda sección, hay dos capillas que hacen que la nave parezca una cruz. La parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, tiene forma octogonal. Al otro lado, en la parte trasera, se encuentra el coro.

El edificio mide unos 33 metros de largo. Tiene tres entradas, siendo la principal un gran arco de dos pisos. El pórtico, que es la entrada cubierta, se construyó en 1849. Está formado por arcos que rodean gran parte de la iglesia.

La torre, de estilo Barroco, se construyó entre 1771 y 1773. Tiene un diseño muy original con entrantes y salientes, y una cúpula en la parte superior.

Elementos artísticos y decorativos

Dentro de la iglesia, destaca el Retablo Mayor, que es una gran obra de madera de estilo Rococó (un estilo artístico del siglo XVIII). Fue creado entre 1749 y 1775 y tiene una hermosa figura de la Virgen María.

También hay otros retablos barrocos dedicados a San José y la Virgen del Rosario. En la sacristía, hay una cajonería (mueble con cajones) rococó muy valiosa. Las bóvedas de la sacristía están decoradas con pinturas murales que imitan un cielo con flores y símbolos religiosos, usando una técnica llamada trampantojo (que engaña a la vista).

La Iglesia de Santa María de la Asunción es considerada una de las mejores obras de arquitectura clásica en el País Vasco. Es uno de los templos renacentistas de una sola nave más importantes de Vizcaya. Por su valor histórico y artístico, ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico protegido por la Diputación Foral de Vizcaya.

kids search engine
Iglesia de Santa María (Amorebieta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.