Beratón para niños
Beratón es un pueblo y municipio en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad de Castilla y León en España. Está situado a unos 1391 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el municipio más alto de toda la provincia. En el año 2024, Beratón tiene una población de 41 habitantes.
Datos para niños Beratón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Beratón en España | ||
Ubicación de Beratón en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca del Moncayo | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°42′58″N 1°48′39″O / 41.716111111111, -1.8108333333333 | |
• Altitud | 1391 m | |
Superficie | 41,15 km² | |
Población | 41 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,68 hab./km² | |
Gentilicio | beratonense beratonero, -a |
|
Código postal | 42107 | |
Pref. telefónico | 976 | |
Alcalde (2019) | Carmen Lapeña (PSOE) | |
Presupuesto | 135 200 € (2005) | |
Patrón | San Roque | |
Sitio web | beraton.es | |
Contenido
¿Dónde está Beratón?
Un lugar especial en el mapa
Beratón se encuentra al pie del Moncayo, una montaña importante. Está a 63 kilómetros de Soria y a 137 kilómetros de Zaragoza. Puedes llegar a Beratón por carreteras como la SO-P-2106 o la CV-630.
Es el pueblo más al este de toda la comunidad de Castilla y León. Además, hace frontera con la provincia de Zaragoza. Beratón forma parte del partido judicial de Soria.
Ríos que nacen aquí
En el municipio de Beratón nacen dos ríos importantes: el Isuela y el Araviana. El río Isuela comienza en un lugar llamado "Prao del Hoyuelo" y se dirige hacia Zaragoza. El río Araviana, también conocido como Diluvial o Cascajal, nace en el "Collado del Puerto", a más de 1600 metros de altura.
Naturaleza y paisajes increíbles
La zona de Beratón tiene mucha vegetación, con árboles como el rebollo, el chopo y la carrasca. Gran parte de su territorio forma parte de la Red Natura 2000, que protege la naturaleza.
- El Lugar de Interés Comunitario de la Sierra del Moncayo cubre el 46% del municipio.
- La Zona Especial Protección de Aves de la Sierra del Moncayo abarca el 51% del municipio.
Lugares para explorar
- Alto de San Mateo: Está a las afueras del pueblo. Se cree que aquí pudo haber un antiguo asentamiento celtíbero o una fortaleza medieval. Se dice que el escritor Gustavo Adolfo Bécquer pudo haberse inspirado en este lugar para una de sus leyendas. En la ladera este de este monte, encontrarás el "Agujero del viento", una cueva natural que atraviesa la montaña.
- Cruz de los ladrones: Aquí, al pie de unos robles muy grandes, la tradición cuenta que murieron tres bandidos en 1874. Los vecinos de entonces grabaron tres cruces en el roble principal para recordar lo sucedido.
- La Muela de Beratón: Es una gran formación de piedra caliza al este del municipio, que llega a los 1550 metros de altura. Desde aquí, las vistas son impresionantes en todas direcciones. En su pared oeste, vive una gran colonia de aves rapaces, como buitres. Puedes subir a la Muela por diferentes caminos, disfrutando del paisaje.
La historia de Beratón
Primeros datos y cambios importantes
Las primeras veces que se menciona Beratón aparecen en escritos antiguos del poeta Marcial. Él hablaba del "bosque de Burado" en las faldas del Moncayo.
A finales del siglo XVII, en 1673, había minas de hierro cerca del pueblo. Cuando terminó el Antiguo Régimen, Beratón se convirtió en un municipio oficial. En el año 1842, el pueblo tenía 97 casas y 380 habitantes.
El siglo XX y la vida en el pueblo
A principios del siglo XX, alrededor de 1910, Beratón alcanzó su mayor población, con 400 habitantes. Sin embargo, la forma en que se repartía la tierra y la ganadería hizo que la gente empezara a emigrar, buscando trabajo en otros lugares, como las minas de hierro cerca de Bilbao.
En los años 1920, se cultivaron nuevas tierras, y la población se mantuvo en unas 300 personas. La Guerra Civil Española (1936-1939) afectó mucho al pueblo. Muchos jóvenes tuvieron que ir a la guerra. Durante esos años, las mujeres se encargaron de todas las tareas del campo y del hogar.
La crisis económica de los años 1940 hizo que la gente siguiera emigrando, buscando una vida mejor en ciudades como Zaragoza, Barcelona, Bilbao y Madrid. En los años 1960, la población disminuyó mucho. La escuela del pueblo cerró, y había más casas vacías que habitadas.
En los años 1970, la gente que había emigrado empezó a volver al pueblo durante los veranos. Se empezaron a arreglar casas y calles. En 1977, se instaló la red de agua potable en las casas. En los años 1980, esta tendencia de regreso en verano se hizo más fuerte.
En 2010, se propuso que Beratón formara parte de un futuro parque natural en el Moncayo. Sin embargo, los vecinos decidieron no unirse al parque en ese momento. Años después, en 2015, se retomaron las conversaciones para crear el parque. Finalmente, en junio de 2020, se llegó a un acuerdo para iniciar los trámites legales para el parque natural del Moncayo soriano.
¿Cuánta gente vive en Beratón?
Beratón tiene una población de 41 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Beratón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la economía de Beratón?
La economía principal de Beratón se basa en la ganadería (especialmente de ovejas) y la agricultura. También hay una pequeña fábrica que produce embutidos de forma artesanal y un lugar para secar jamones.
¿Quién gobierna en Beratón?
El gobierno local de Beratón está a cargo de un Alcalde. Desde 2019, la alcaldesa es Carmen Lapeña, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | Justino Ibáñez Pérez | PP |
1995-1999 | ||
1999-2003 | José Lorenzo Crespo Vera | PP |
2003-2007 | José Lorenzo Crespo Vera | PP |
2007-2011 | José Lorenzo Crespo Vera | PP |
2011-2015 | Rufino Pérez Modrego | IDES |
2015-2019 | Rufino Pérez Modrego | PP |
2019- | Carmen Lapeña Villar | PSOE |
Lugares para visitar en Beratón
- Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Es una iglesia católica pequeña con estilo gótico.
- Ermita de San Roque: Una pequeña capilla dedicada a San Roque.
- Cruz de Canto: Un antiguo cruce de caminos a las afueras del pueblo, que señalaba el camino hacia otros pueblos cercanos.
Tradiciones y fiestas de Beratón
- Las fiestas principales de Beratón se celebran el 15 y 16 de agosto. El 17 de agosto, todo el pueblo se reúne para una gran comida de hermandad, después de un desfile por las casas.
- El domingo después de la Natividad de la Virgen, se realiza una romería (una peregrinación) a la Virgen de los Santos, junto con los pueblos de Borobia y Pomer.
- Un plato típico de la zona es la "Carne del pastor", que se prepara para los esquilos (cuando se corta la lana de las ovejas).
Personas destacadas de Beratón
- Francisco Javier García Gutiérrez (1928-2014): Fue un profesor, historiador y escritor.
Véase también
En inglés: Beratón Facts for Kids
- Alto del Moncayo
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria