robot de la enciclopedia para niños

Benny Moré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benny Moré
Benny Moré 2.jpg
Moré c. 1950.
Información personal
Nombre de nacimiento Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez
Nombre en español Beny Moré
Otros nombres el Bárbaro del Ritmo
el Sonero Mayor
el Príncipe del Mambo
Nacimiento 24 de agosto de 1919
Santa Isabel de las Lajas, Las Villas (Cuba)
Fallecimiento 19 de febrero de 1963
La Habana, Cuba
Causa de muerte Cirrosis hepática
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Cantautor
Años activo 1936-1963
Seudónimo el Bárbaro del Ritmo
el Sonero Mayor
el Príncipe del Mambo
Género son montuno · mambo · guaracha · bolero
Instrumento voz · guitarra
Tipo de voz Tenor
Discográficas Orfeón, RCA Victor
Artistas relacionados Trío Matamoros, La Banda Gigante, Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Mariano Mercerón, Tito Puente
Distinciones
  • International Latin Music Hall of Fame (1999)
  • Salón de Fama del Grammy Latino (2013)
  • Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (2016)

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (nacido el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas y fallecido el 19 de febrero de 1963 en La Habana) fue un famoso cantautor cubano. Es más conocido como Benny Moré. También se le llamaba «el Bárbaro del Ritmo» y «el Sonero Mayor de Cuba».

Benny Moré tenía una voz especial y un gran talento para la música. Era muy bueno cantando diferentes estilos de música cubana. Destacó en el son montuno, el mambo y el bolero.

¿Quién fue Benny Moré?

Los primeros años de Benny Moré

Benny Moré nació en el barrio de Pueblo Nuevo, en Santa Isabel de las Lajas, Cuba. Fue el mayor de dieciocho hermanos. Su familia era humilde y trabajaba en el campo.

Desde pequeño, Bartolomé aprendió a tocar la guitarra. Su madre, Virginia Moré, contó que a los seis años se hizo su primera guitarra con una tabla y un carrete de hilo. Dejó la escuela muy joven para ayudar en las labores del campo.

Inicios en la música

En 1935, a los dieciséis años, Benny formó parte de su primer grupo musical. Un año después, en 1936, se fue de su pueblo a La Habana. Allí se ganaba la vida vendiendo frutas y verduras, y también hierbas medicinales.

Seis meses después, regresó a Las Lajas para trabajar cortando caña con su hermano Teodoro. Con el dinero que juntaron, Benny compró su primera guitarra de verdad.

En 1940, volvió a La Habana. Al principio, tocaba en bares y cafés para conseguir algo de dinero. Su primer gran paso fue ganar un concurso de radio llamado Corte Suprema del Arte. Los ganadores de este programa conseguían contratos para grabar y cantar.

Al principio, Benny no tuvo suerte y lo interrumpieron con una campana. Pero no se rindió, volvió a competir y ganó el primer premio. Así consiguió su primer trabajo estable con el Conjunto "Cauto". También cantó con éxito en la emisora CMZ con el Sexteto "Fígaro".

¿Cómo se hizo famoso Benny Moré?

Benny Moré y el Trío Matamoros

Siro Rodríguez, del famoso Trío Matamoros, escuchó a Benny Moré cantar en un bar y le gustó mucho. Poco después, Benny tuvo la oportunidad de reemplazar a Miguel Matamoros en una actuación. Desde ese momento, Benny se unió a los Matamoros y grabó muchas canciones con ellos. Se convirtió en el cantante principal, mientras Miguel Matamoros se dedicaba a dirigir el grupo.

En junio de 1945, Benny viajó con el Conjunto Matamoros a México. Allí actuaron en cabarets muy conocidos. Benny grabó varias canciones. Aunque el Conjunto Matamoros regresó a Cuba, Benny se quedó en México. Fue allí donde, por sugerencia de Rafael Cueto, adoptó su nombre artístico: Benny Moré.

En 1946, Benny Moré se casó con la enfermera mexicana Juana Bocanegra Durán. Su padrino de boda fue el famoso cantante mexicano Miguel Aceves Mejía. En México, Benny también grabó canciones como "Me voy pal pueblo" y Desdichado con la orquesta de Mariano Mercerón.

El Príncipe del Mambo

Con Dámaso Pérez Prado, Benny Moré grabó muchos éxitos de mambo, como "Babarabatiri" y "Locas por el mambo". Fue en esta época cuando empezó a ser conocido como El Príncipe del Mambo. También grabó "Dolor carabalí", una canción que Benny consideraba su mejor trabajo con Pérez Prado.

En abril de 1952, Benny regresó a Cuba. Aunque ya era una estrella en varios países de América Latina, como México, Venezuela y Puerto Rico, en su propio país no era tan conocido. La canción Bonito y sabroso fue su primera grabación en Cuba y se convirtió en un gran éxito.

Benny Moré trabajó en la emisora RHC Cadena Azul con la orquesta de Bebo Valdés. Allí, el presentador Ibrahim Urbino le dio el apodo de El Bárbaro del Ritmo.

La Banda Gigante de Benny Moré

La Banda Gigante de Benny Moré hizo su primera presentación en la radio. Esta banda era muy grande, con más de 40 músicos. Era una de las orquestas más grandes de su tiempo.

La Banda Gigante era especial porque, a pesar de su tamaño, tenía una forma única de organizar la música. Los músicos eran muy talentosos y podían improvisar en el momento, siguiendo las indicaciones de Benny Moré.

Entre 1954 y 1955, la Banda Gigante se hizo muy popular. Entre 1956 y 1957, hicieron una gira por varios países, incluyendo Venezuela, México y Estados Unidos. En La Habana, actuaron en los salones de baile más famosos.

Cuando la Revolución Cubana triunfó en 1959, Benny Moré decidió quedarse en Cuba. En 1960, empezó a actuar en el cabaret Night and Day. Le ofrecieron una gira por Europa, pero Benny la rechazó porque le daba miedo volar. Ya había estado en tres accidentes de avión antes.

¿Cuándo y cómo falleció Benny Moré?

Benny Moré falleció en Cuba el 19 de febrero de 1963. Su última presentación fue el domingo 17 de febrero de 1963, en Palmira, Cienfuegos, cerca de su pueblo natal.

Se cuenta que, a pesar de sentirse muy mal, subió al escenario y cantó con mucha fuerza. Antes de esa actuación, Benny visitó a su madre y familiares en Santa Isabel de las Lajas para ver cómo iba la construcción de su casa.

Benny Moré fue enterrado en el cementerio de su ciudad natal, Santa Isabel de las Lajas. Su tumba es visitada a menudo por sus admiradores.

Homenajes y reconocimientos a Benny Moré

La vida de Benny Moré ha sido contada en libros y películas.

  • En 2009, Faisel Iglesias publicó la novela Qué bueno baila Usted, que narra su vida.
  • Benny Moré aparece como personaje en la novela La isla de los amores infinitos (2006) de la escritora cubana Daína Chaviano.
  • En 2006, se estrenó la película El Benny, una historia inspirada en su vida. La música de la película fue creada por artistas como Los Van Van, Chucho Valdés y el grupo Orishas.
  • El cantante Óscar D’León hizo una versión de la canción “Qué bueno baila usted” como homenaje a Benny Moré.
  • En la Fonoteca Nacional de México se colocará una placa en su honor.

Algunas canciones famosas de Benny Moré

  • "Bonito y sabroso", mambo
  • "Santa Isabel de Las Lajas", son montuno
  • "Qué bueno baila usted", son montuno
  • "Así es la humanidad" (1953), mambo
  • "Cienfuegos", guajira
  • "Se te cayó el tabaco", guaracha
  • "Locas por el mambo", mambo
  • "Conocí la paz", bolero
  • "Dolor y perdón", bolero
  • "Mi amor fugaz", bolero
  • "No te atrevas", bolero
  • "De la rumba al cha-cha-chá", guaguancó, cha cha chá
  • "Rumberos de ayer", rumba
  • "Cinturita", mambo
  • "Dolor Karabaly", mambo
  • "Francisco-Guayabal", son montuno
  • "Yiri yiri bon", guaracha mambo
  • "A mi padre", bolero
  • "Camarera de mi amor", bolero mambo

Discografía destacada

  • 1971 - Beny Moré, DICAP
  • 1992 - Beny Moré, de verdad, EGREM
  • 1994 - Beny Moré en vivo, RTV Comercial/Discmedi
  • 2001 - Beny Moré & Pérez Prado (2 CD), Orfeón Records
  • 2004 - Bárbaro del Ritmo (1948-1950), Tumbao Cuban Clasix
  • 2019 - Remix for Beny (Compilación de Remix de Djs de Mundo tributo al Centenario de Beny Moré), Guámpara Music

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benny Moré Facts for Kids

kids search engine
Benny Moré para Niños. Enciclopedia Kiddle.