Juan Formell para niños
Datos para niños Juan Formell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Clímaco Formell Cortina | |
Otros nombres | El Mozart de Cuba | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1942![]() |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 2014![]() |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | bajista, compositor, arreglista | |
Años activo | 1957 - 2014 | |
Seudónimo | El Mozart de Cuba | |
Género | salsa | |
Instrumentos | Bajo, voz | |
Artistas relacionados | Los Van Van | |
Distinciones |
|
|
Juan Formell (nacido en La Habana, Cuba, el 2 de agosto de 1942 y fallecido el 1 de mayo de 2014) fue un importante músico cubano. Se destacó como bajista, compositor y arreglista. Es muy conocido por haber sido el director de la famosa orquesta Los Van Van.
Formell fue un creador de música popular bailable. Se le reconoce por haber usado instrumentos electrónicos en la música cubana.
Contenido
¿Quién fue Juan Formell?
Los primeros años de un músico
El nombre completo de Juan Formell era Juan Clímaco Formell Cortina. Comenzó su carrera musical en 1957, cuando tenía 15 años. En ese tiempo, trabajó como músico en orquestas de radio y televisión.
Después de 1959, Formell tocó el bajo en la banda de música de la policía. En 1968, empezó a tocar el bajo en la orquesta de Elio Reve. Esta orquesta se especializaba en un estilo de música llamado changüí oriental. Formell ayudó a crear una nueva versión de este estilo, conocida como changüí 68.
La creación de Los Van Van y el Songo
A finales de 1969, Juan Formell fundó su propia orquesta, Los Van Van. Con esta banda, continuó explorando y experimentando con la música. Se basó mucho en el Son, un género musical cubano, para crear nuevos sonidos.
De esta búsqueda surgió el Songo, un nuevo ritmo que Formell y José Luis Quintana (Changuito) nombraron. Este ritmo fue muy importante en sus creaciones posteriores. En 1981, Formell añadió trombones a su orquesta para enriquecer el sonido.
Muchas de las canciones más famosas de Los Van Van son de esta época. Algunas de ellas son "Te traigo", "Chirrín chirrán", "Llegué, llegué", "Que no, que no", "El baile del buey cansao", "Por encima del nivel", "La Habana no aguanta más", "Anda ven y muévete", "Artesanos del espacio", "La titimanía" y "El negro no tiene ná".
Otros trabajos creativos de Formell
Además de su trabajo con la música bailable, Formell también compuso canciones. Puso música a poemas del famoso escritor Nicolás Guillén, como "Cuando yo vine a este mundo".
También escribió música para obras de teatro, como La barbacoa (1984) y Vivir en Santa Fe (1986). Para el cine, compuso la banda sonora de la película Los pájaros tirándole a la escopeta (1984). En televisión, creó la música para La rueda de casino (1992). También participó en el documental Van Van, empezó la fiesta (2001).
Juan Formell realizó muchas presentaciones como autor e intérprete. Hizo giras por todo el mundo, llevando su música a diferentes países. Sus creaciones y el éxito de su orquesta sirvieron de inspiración para otros grupos musicales en Cuba y en el extranjero.
Formell falleció el 1 de mayo de 2014 debido a complicaciones de una enfermedad hepática.
Premios y reconocimientos de Juan Formell
Juan Formell recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:
- En 1976, fue reconocido por la gente de Barranquisimanto.
- En 1988, recibió una placa de reconocimiento de la ciudad de Quito (Ecuador). Ese mismo año, le otorgaron la medalla "Alejo Carpentier" por sus importantes aportes a la cultura cubana.
- En 1989, ganó el Premio de la popularidad.
- En 2002, recibió la "Orden Félix Varela de Primer Grado". Este premio se le dio por su larga y destacada carrera artística, sus contribuciones a la música y su defensa de los valores culturales de Cuba.
- En 2003, ganó el Premio Nacional de Música, que se entrega a músicos cubanos por el conjunto de su obra.
- En 2008, recibió el "Premio Mundial Especial de la Música" de la World Entertainment Organization (WEO).
- En marzo de 2010, el Instituto Superior de Arte le otorgó un doctorado honoris causa. Esto fue en reconocimiento a sus contribuciones a la cultura cubana y su liderazgo con la orquesta Los Van Van.
- En 2010, recibió la Llave de la Ciudad de Cárdenas, un honor para visitantes importantes.
- En julio de 2012, recibió el premio "Gitana Tropical", el mayor galardón de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana.
- En 2013, recibió el "Premio WOMEX al Artista 2013" por su excelencia musical e impacto.
- También en 2013, la Academia Latina de Grabación le otorgó el Premio Especial a la Excelencia Musical. La Academia lo describió como "la verdadera definición de un innovador de la música".
Al saber sobre el Grammy Latino, Formell dijo: "Me siento honrado y quiero compartir esta alegría con todos los músicos de nuestro país". Añadió que su vida estuvo dedicada a la música y que solo tiene sentido cuando la gente la disfruta.
El Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical 2013 fue entregado a Juan Formell en Las Vegas, Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2013. Recibió el premio junto a otros grandes artistas como Oscar de León, Totó la Momposina, Roberto Menescal, Palito Ortega, Eddie Palmieri y Miguel Ríos.
Véase también
En inglés: Juan Formell Facts for Kids