Bebo Valdés para niños
Datos para niños Bebo Valdés |
||
---|---|---|
![]() Bebo Valdés en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1918, Quivicán, Cuba ![]() Quivicán (Cuba) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 2013 Estocolmo, Suecia ![]() Estocolmo (Suecia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Hijos | Chucho Valdés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, compositor, arreglista | |
Años activo | 1940 - 2013 | |
Géneros | Son montuno, guaracha, mambo, Jazz afrocubano, chachacha, batanga, Salsa | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, más conocido como Bebo Valdés (nacido en Quivicán, Cuba, el 9 de octubre de 1918 y fallecido en Estocolmo, Suecia, el 22 de marzo de 2013), fue un talentoso músico cubano. Se le considera una figura muy importante en la época dorada de la música de Cuba. Bebo Valdés fue un excelente pianista, pero también se destacó como compositor, arreglista y director de orquesta. Fue el padre de Chucho Valdés, quien también es un famoso pianista de jazz. Curiosamente, ambos nacieron el mismo día, 9 de octubre, en la misma ciudad, Quivicán.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Bebo Valdés en la música?
De 1931 a 1935, Bebo Valdés estudió piano en su pueblo natal con Moraima González. En 1936, se mudó con su familia a La Habana. Allí, aprendió solfeo, armonía y composición con Oscar Bofartigue. Su carrera profesional comenzó en 1938 con la orquesta de Happy D’Ulacia.
Durante los años cuarenta, Bebo tocó en varias orquestas en La Habana, como las de Ulacia, García Curbelo y Julio Cueva. También formó parte de la Orquesta Tropicana. Grabó discos con grupos que tocaban jazz afrocubano.
A Bebo Valdés lo llamaban cariñosamente "Caballón" por su gran estatura. Compuso mambos, como La rareza del siglo. Esta pieza le dio un giro al género que había introducido Pérez Prado, cambiando el rumbo de la música cubana.
¿Qué hizo Bebo Valdés en el famoso Tropicana?
Desde 1948 hasta 1957, Bebo Valdés trabajó en el Tropicana, un conocido lugar de espectáculos, como pianista y arreglista para la cantante Rita Montaner. Su orquesta, "Sabor de Cuba", y la de Armando Romeu, presentaban los espectáculos de este lugar.
En 1957, Bebo dejó el Tropicana. Fue contratado para hacer arreglos musicales para artistas como Xiomara Alfaro y Pío Leyva. También colaboró con Guillermo Álvarez Guedez y Rolando Laserie en Radio Progreso. Con su orquesta "Sabor de Cuba", acompañó a cantantes como Reinaldo Henríquez, Orlando Guerra y Ada Rex. Benny Moré también cantó con esta orquesta, y fue allí donde Chucho Valdés hizo su primera aparición.
¿Qué son las "descargas" en la música?
Las "descargas" o jam sessions son reuniones de músicos donde improvisan libremente. Bebo Valdés contó cómo comenzaron en Cuba:
“Una noche de octubre de 1952, estaba en un lugar de La Habana con músicos de la orquesta del Tropicana. Desde 1948, músicos cubanos, mexicanos y estadounidenses se juntaban los domingos por la tarde en el Tropicana para hacer descargas. Allí mezclábamos jazz y ritmos cubanos. A veces, estas sesiones eran a las cuatro de la mañana, después de terminar el espectáculo. El percusionista Guillermo Barreto era quien las dirigía. Recibimos a muchos músicos famosos de jazz que estaban de paso. Todo eso se pudo haber grabado, pero nadie se interesó. Esa noche, Irving Price, dueño de una tienda de discos, me dijo que el productor Norman Granz estaba en la ciudad y no creía que los músicos cubanos pudieran tocar jazz. Granz y Price me pidieron ir al estudio a grabar. Era el 16 de septiembre de 1952. Llamé a algunos músicos, pero yo llegué tarde porque tenía otra grabación. Cuando llegué al estudio, Granz ya se había ido a Estados Unidos. A la orquesta la llamamos The Andre’s All Star, por el nombre de la tienda de discos de Irving Price. Decidimos tocar temas de jazz clásico. Al final de la sesión, como quedaban minutos, empecé a tocar una melodía, y a partir de ahí improvisamos. A ese tema lo llamamos "Con poco coco”."
El disco se llamó Cubano!. Los músicos eran todos del Tropicana: Gustavo Más (saxofón), Alejandro Vivar (trompeta), Kiki Hernández (contrabajo), Guillermo Barreto (timbal), Rolando Alfonso (tumbadora) y Bebo Valdés (piano). Las canciones eran las que mencionó Bebo, y el sello discográfico era Mercury. En 1955, Bebo Valdés grabó Holiday Habana y She Adores the Latin Type para el sello Decca. Estos discos incluían mambo, chachachá, bolero y descargas de jazz.
Bebo Valdés fue uno de los pioneros de las descargas en Cuba. Muchos músicos cubanos usaron este estilo en diferentes tipos de música popular.
¿Qué fue el ritmo batanga?
El 8 de junio de 1952, Bebo Valdés presentó un nuevo ritmo llamado batanga en los estudios de RHC Cadena Azul, con una orquesta de veinte músicos. Entre los cantantes estaba Beny Moré. Ese mismo año, Bebo viajó a México para grabar un disco con esta nueva música y una coreografía especial. Sin embargo, no tuvieron éxito, y Bebo Valdés dijo que "la batanga murió de muerte natural".
En 1960, Bebo Valdés dejó Cuba y también a su familia, incluyendo a su esposa Pilar Valdés y sus cinco hijos, entre ellos Chucho. Se fue a México, luego a Los Ángeles, California, donde trabajó con el cantante Miguelito Valdés. Después viajó a España y grabó dos álbumes como director de la orquesta que acompañaba al cantante chileno Lucho Gatica. Más tarde, hizo una gira con la Lecuona Cuban Boys por varios países de Europa. En 1963, se estableció en Suecia y trabajó con la orquesta Hatuey, un grupo sueco que tocaba música cubana. En Suecia, formó una nueva familia al casarse en 1963.
¿Cómo fue la carrera internacional de Bebo Valdés?
Después de treinta años de estar menos conocido, el 25 de noviembre de 1994, Bebo Valdés recibió una llamada de Paquito D'Rivera. Lo invitaron a grabar un nuevo disco en Alemania. Así, a los 76 años, su carrera musical tuvo un nuevo comienzo con la grabación de Bebo Rides Again.
Bebo Valdés participó en la película Calle 54 de Fernando Trueba. En esta película, compartió escena con otros grandes músicos como Chucho Valdés, Paquito D’Rivera, Elaine Elías, Chano Domínguez, Jerry González, Michel Camilo, Gato Barbieri, Tito Puente, Arturo O’Farrill, Israel López (Cachao), Orlando Ríos y Carlos Valdés (Patato). En 2004, viajó a Salvador de Bahía, Brasil, para participar en otra película de Trueba, El milagro de Candeal, junto a Carlinhos Brown, Marisa Monte, Mateus Aleluia y César Méndes.
Bebo Valdés fue un músico muy completo. Podía tocar y componer en muchos estilos diferentes. Era un gran pianista, compositor, orquestador y director de orquesta. Tenía una sólida formación musical. Por todo esto, Bebo Valdés es considerado uno de los músicos cubanos más importantes de todos los tiempos. Fue nominado al Premio Grammy Latino por su álbum El arte del sabor en 2002, junto a Israel López (Cachao) y Patato Valdés.
En 2002, Fernando Trueba produjo Lágrimas negras. Este disco unió al cantaor flamenco Diego el Cigala con Bebo Valdés al piano. Cuando se lanzó en 2003, fue un gran éxito mundial. Ganó un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo y varios Discos de Platino en España, Argentina, México y Venezuela. El periódico The New York Times lo nombró "Mejor disco del año en el apartado de música latina". Esto les abrió las puertas a una gira por ciudades como París, Nueva York, Londres, La Habana, Buenos Aires, Tokio, México DF, Madrid y Barcelona. A finales de 2004, el disco había vendido más de 700.000 copias en todo el mundo. Bebo Valdés se retiró a Benalmádena, un pueblo en Málaga (España), hasta que falleció en Estocolmo (Suecia) el 22 de marzo de 2013.
¿Cuáles son algunas obras destacadas de Bebo Valdés?
- A Mayra, Är fröken Pehrson (¿Es usted la señorita Pehrson?)
- A quien engañas
- Batanga tú bailas
- Cachao, creador del mambo
- Con poco coco
- Copla núm. 4
- Devoción
- Dile a Catalina
- Ecuación
- El guajeo de Rickard
- El solar de Bebo
- El son de Cecilio
- Especial de Bebo
- Miriam, nocturno en batanga
- La rareza del siglo
- Ritmando el chachachá
- Rose Marie
- Tirando tiro.
Véase también
En inglés: Bebo Valdés Facts for Kids