robot de la enciclopedia para niños

Beniardá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beniardá
Beniardà
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Beniardà.svg
Escudo

Vista de Beniardà des del mirador de la penya del Cullerot.JPG
Vista de la localidad desde el mirador del Cullerot.
Beniardá ubicada en España
Beniardá
Beniardá
Ubicación de Beniardá en España
Beniardá ubicada en Provincia de Alicante
Beniardá
Beniardá
Ubicación de Beniardá en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
Ubicación 38°41′01″N 0°12′59″O / 38.683541304718, -0.21647473045943
• Altitud 0 m
Superficie 15,74 km²
Población 235 hab. (2024)
• Densidad 11,63 hab./km²
Gentilicio beniardut,- uda
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03517
Alcalde (2011) Rafaela Llorens Cepas (PSPV-PSOE)
Patrón Virgen de los Dolores
Patrona Nª Sra. de los Dolores
Sitio web www.beniarda.es

Beniardá es un pequeño pueblo en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, en una zona llamada Marina Baja. En 2015, tenía 227 habitantes. Su nombre oficial en valenciano es Beniardà.

Geografía de Beniardá: ¿Dónde se encuentra este pueblo?

Beniardá está en el valle de Guadalest, cerca de un gran pantano y al pie de la Sierra de Aitana. Aunque es un pueblo pequeño, tiene paisajes muy bonitos y tranquilos.

¿Cómo llegar a Beniardá?

El pueblo está a orillas del embalse de Guadalest. Se puede llegar por una carretera que conecta Callosa de Ensarriá con Alcoy. Si vienes desde Alicante, puedes tomar la autopista AP-7 o la carretera N-332 y luego la CV-70 en Benidorm.

Pueblos cercanos a Beniardá

Beniardá limita con otros pueblos como Benifato, Benimantell, Confrides, Castell de Castells y Famorca.

Historia de Beniardá: Un viaje al pasado

Beniardá fue un antiguo asentamiento musulmán. Después de la conquista cristiana, siguió siendo habitado por población árabe. En el año 1612, el pueblo tuvo su propia parroquia. Más tarde, en 1637, se hizo independiente de Guadalest.

Población y economía de Beniardá

¿Cuánta gente vive en Beniardá?

Beniardá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Beniardá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Beniardá
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2015
Población 991 827 741 580 556 521 509 464 397 314 264 234 205 210 215

¿A qué se dedica la gente en Beniardá?

Tradicionalmente, la gente de Beniardá se ha dedicado a la agricultura. Cultivan almendros y olivos, además de frutas y verduras. Hoy en día, el turismo rural también es importante para la economía del pueblo.

Gobierno local de Beniardá

Desde el año 2011, el ayuntamiento de Beniardá ha sido gobernado por el PSPV-PSOE. Este partido tiene 4 concejales, mientras que el Partido Popular tiene 1.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 César Vicedo Bou Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 José Bou Ramón Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1987-1991 José Bou Ramón Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP / PP.svg PP
1991-1995 José Bou Ramón PP.svg PP
1995-1999 Fernando Seguí Mansanet PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
1999-2003 César Vicedo Bou PP.svg PP
2003-2007 César Vicedo Bou PP.svg PP
2007-2011 César Vicedo Bou PP.svg PP
2011-2015 Rafaela Llorens Cepas PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
2015-2019 Rafaela Llorens Cepas PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE
2019- Rafaela Llorens Cepas PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE

Fiestas y tradiciones en Beniardá

  • Fiestas Patronales. Se celebran el primer fin de semana de agosto. Son en honor a la Virgen de los Dolores.
  • Fiestas de los Jóvenes. El último fin de semana de julio, los jóvenes del pueblo organizan sus fiestas en honor a San Juan.
  • Feria Artesanal. Esta feria es uno de los eventos más importantes de Beniardá. Se celebra a finales de junio. En ella se muestran productos hechos a mano, hay música tradicional y actividades para niños.

Lugares interesantes para visitar en Beniardá

  • Fuentes históricas. Beniardá tiene dos fuentes importantes: la Font Vella y la Font de la Mesquita. La Font Vella tiene un lavadero antiguo y está rodeada de árboles. La Font de la Mesquita se encuentra cerca de donde se cree que estuvo una gran mezquita.
  • Iglesia de San Juan Bautista. La iglesia del pueblo fue construida en el siglo XVI. Es una de las primeras iglesias del valle de Guadalest. Su campanario es muy bonito, con una cúpula de tejas verdes.
  • Servicios del pueblo. En Beniardá también encontrarás el ayuntamiento, una casa de cultura, una piscina pública, una escuela, un polideportivo y un cementerio. Además, cuenta con servicios básicos como tiendas de alimentación y una farmacia.

Gastronomía: Platos típicos de Beniardá

Algunos de los platos más tradicionales de Beniardá son la Olleta de blat, las pilotes de Dacsa, los minchos y el conejo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beniardà Facts for Kids

kids search engine
Beniardá para Niños. Enciclopedia Kiddle.