La Nava de Ricomalillo para niños
Datos para niños La Nava de Ricomalillo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de La Nava de Ricomalillo en España | ||
Ubicación de La Nava de Ricomalillo en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Jara | |
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |
Ubicación | 39°39′01″N 4°59′26″O / 39.650277777778, -4.9905555555556 | |
• Altitud | 645 m | |
Superficie | 40 km² | |
Fundación | Ver texto | |
Población | 515 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,13 hab./km² | |
Gentilicio | navero, -a | |
Código postal | 45670 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcalde (2019-2023) | Rufino Muñoz García (PSOE) | |
Patrona | Virgen del Amor de Dios | |
La Nava de Ricomalillo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Jara y tiene una población de 515 habitantes (2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de La Nava de Ricomalillo?
- Geografía y Entorno Natural
- Historia de La Nava de Ricomalillo
- ¿Cuántas personas viven en La Nava de Ricomalillo?
- Símbolos del Municipio: El Escudo
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de La Nava de Ricomalillo?
- Patrimonio Cultural
- Fiestas y Tradiciones
- Personas Destacadas
- Véase también
El nombre de este pueblo tiene dos partes. La primera, La Nava, se refiere a una llanura que está cerca del cerro Mogorro. Una "nava" es un tipo de terreno plano.
La segunda parte, "Ricomalillo", viene de la unión de las palabras rincón y Malillo. "Rincón" viene del árabe rukún. Sobre "Malillo", una idea es que podría estar relacionada con "maillo", que significa 'manzano silvestre'.
Geografía y Entorno Natural
La Nava de Ricomalillo está en la comarca de La Jara, a unos 117 kilómetros de la ciudad de Toledo. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-502 y la carretera autonómica CM-411. También tiene carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Buenasbodas y La Estrella.
El paisaje de La Nava de Ricomalillo es montañoso porque se encuentra en los Montes de Toledo. Los puntos más altos son los Riscos de Palma, con 1064 metros, y el pico de la Barrosa, con 1023 metros. El río Uso marca el límite oeste del municipio. La altitud del terreno varía desde los 1064 metros hasta los 460 metros a orillas del río Uso. El pueblo se encuentra a 650 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: La Estrella | Norte: Aldeanueva de Barbarroya | Noreste: Belvís de la Jara |
Oeste: La Estrella y El Campillo de la Jara | ![]() |
Este: Sevilleja de la Jara |
Suroeste: El Campillo de la Jara | Sur: El Campillo de la Jara y Sevilleja de la Jara | Sureste: Sevilleja de la Jara |
Una parte de la Vía verde de la Jara pasa por este municipio, con una parada llamada Estación de Nava-Fuentes.
No se sabe exactamente cuándo se fundó La Nava de Ricomalillo, pero se han encontrado restos de la época del Imperio Romano, lo que indica que la zona ya estaba habitada hace mucho tiempo.
La primera vez que se menciona este lugar en un documento fue en el año 1344, en un escrito del rey Alfonso XI, donde se le llamaba "el Rencon de Maljllo". El pueblo formó parte del señorío de las Tierras de Talavera de la Reina, siendo una aldea de Sevilleja de la Jara. En 1787, el rey Carlos III le dio el título de villa.
Las Antiguas Minas de Oro
En el territorio de La Nava de Ricomalillo se encuentran las ruinas de un antiguo poblado minero y de varias cuevas que eran minas de oro. De estas minas se extraía un tipo de cuarzo que contenía oro de muy buena calidad.
La extracción de oro comenzó en tiempos de los romanos y continuó hasta finales del siglo XIX. En ese momento, las minas se abandonaron porque ya no producían mucho oro. Sin embargo, en el siglo XVIII, esta mina fue la que más oro produjo en toda la Península Ibérica. Con el oro de aquí se hacían unas monedas muy famosas llamadas doblas jaeñas. Los restos de estas minas se pueden ver en la Sierra Jaeña, entre La Nava de Ricomalillo y Buenasbodas.
A mediados del siglo XIX, La Nava de Ricomalillo tenía 412 habitantes. Contaba con 140 casas y una escuela a la que asistían 20 niños. El presupuesto del pueblo era de 5056 reales. El clima era templado y el terreno montañoso, cubierto de arbustos como jaras y madroños. Los caminos eran estrechos y difíciles. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, garbanzos, y producían vino y aceite. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas, mulas y cerdos.
La población de La Nava de Ricomalillo es de 515 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Nava de Ricomalillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
Símbolos del Municipio: El Escudo
El escudo de La Nava de Ricomalillo tiene un diseño especial que cuenta parte de su historia.
- Es de color oro.
- Muestra un jabalí negro caminando junto a un arbusto de jara verde con flores blancas. Esto representa los animales y la vegetación de los montes de la zona, como se menciona en el Libro de Montería del rey Alfonso XI.
- En la parte de abajo, de color azul, hay un capitel clásico de plata. Esto simboliza los restos romanos encontrados en el lugar, que muestran la antigua presencia de los romanos.
- En la parte superior, tiene una corona real cerrada.
Este escudo fue diseñado por los expertos Buenaventura Leblic García y José Luis Ruz Márquez, y fue aprobado en 1983.
A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de La Nava de Ricomalillo:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan García Muñoz | AP |
1983-1987 | Jesús García de Castro | UCD |
1987-1991 | Jesús García de Castro | Independiente |
1991-1995 | Jesús García de Castro | CDS |
1995-1999 | Luis del Valle Sánchez lo sucede Rufino Muñoz García en 1996 | PSOE |
1999-2003 | Rufino Muñoz García | PSOE |
2003-2007 | Rufino Muñoz García | PSOE |
2007-2011 | Rufino Muñoz García | PSOE |
2011-2015 | Rufino Muñoz García | PSOE |
2015-2019 | Rufino Muñoz García | PSOE |
2019- | Rufino Muñoz García | PSOE |
Patrimonio Cultural
El principal edificio histórico del pueblo es la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios.
Fiestas y Tradiciones
En La Nava de Ricomalillo se celebran dos fiestas importantes cada año:
- Fiestas de la Virgen del Amor de Dios: Se celebran el miércoles de Pascua. Durante nueve días, los habitantes participan en procesiones y verbenas (fiestas con música y baile).
- Fiesta de Verano: Se celebra el primer o segundo domingo de agosto y dura cinco días. Incluye una romería (peregrinación festiva) con concurso de carrozas, más verbenas, competiciones deportivas y otras actividades populares.
Personas Destacadas
Un habitante notable de La Nava de Ricomalillo es Gregorio Fuentes Manzano. Él es un campeón de tiro al plato.
En 2011, ganó el Campeonato Mundial de tiro al plato en la modalidad de Foso Universal, que se celebró en Francia. En esa competición, logró un resultado impresionante, igualando el récord mundial al acertar 199 de 200 platos. También ha sido campeón de Europa y en 2014 ganó la medalla de Oro en el Campeonato Iberoamericano en Argentina.
Véase también
En inglés: La Nava de Ricomalillo Facts for Kids