Bella Vista (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Bella Vista |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Bella Vista en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
![]() Ubicación de la localidad de Bella Vista en el Partido de San Miguel.
|
||
Coordenadas | 34°32′00″S 58°40′00″O / -34.533333333333, -58.666666666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | San Miguel | |
Intendente | Jaime Méndez (JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de mayo de 1864 | |
Superficie | ||
• Total | 22,04 km² | |
Altitud | ||
• Media | 19 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 94,048 hab. | |
• Densidad | 4,267 hab./km² | |
Gentilicio | bellavistense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 1661 | |
Prefijo telefónico | 011 4666/4668 | |
Sitio web oficial | ||
Bella Vista es una ciudad ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del Partido de San Miguel.
Esta ciudad se encuentra cerca del río Reconquista y limita con importantes zonas como Campo de Mayo y los partidos de Hurlingham, Ituzaingó y Moreno. También está cerca de las localidades de Muñiz y Santa María.
Para llegar a Bella Vista, puedes usar la Ruta Provincial 8 o el Camino del Buen Ayre.
Contenido
Historia y Características de Bella Vista
Bella Vista es conocida por ser una ciudad principalmente residencial, con muchas casas y espacios verdes. Fue fundada el 18 de mayo de 1864 por un ingeniero francés llamado Adolfo Sourdeaux. Él fue uno de los primeros en crear mapas detallados de la ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo se fundó Bella Vista?
Adolfo Sourdeaux diseñó Bella Vista pensando en que fuera un lugar de descanso, con grandes propiedades y quintas. Por eso, las manzanas (cuadras) son más grandes de lo normal. La ciudad creció rápidamente gracias a esta idea.
Todavía se pueden ver edificios muy antiguos con un estilo de arquitectura francesa. Esto se debe a que muchos amigos del fundador, que eran franceses, se mudaron aquí. Incluso hay una Alianza Francesa en la Avenida Ricchieri, lo que muestra la fuerte influencia francesa.
Sourdeaux también planeó que el ferrocarril pasara por aquí. Así, se construyó el Ferrocarril General San Martín, que conectó la ciudad con otros lugares.
Desarrollo Urbano y Edificios
En Bella Vista, no hay edificios muy altos. Las normas de construcción de la ciudad no permiten construir más de cuatro pisos. Los edificios más altos se encuentran cerca de la Estación Bella Vista del Ferrocarril San Martín. Esta estación recuperó su nombre original en 1998.
Actividad Industrial en la Ciudad
Bella Vista cuenta con un importante Parque Industrial. Aquí se encuentran algunas empresas grandes y alrededor de 50 empresas más pequeñas. Este parque es el centro de la actividad industrial más importante del partido de San Miguel.
Barrios de Bella Vista
Bella Vista está dividida en varios barrios, cada uno con sus propias características. Algunos de ellos son:
- Rafael Obligado
- Bella Vista chico
- Lomas de Marilo
- Barrufaldi
- Puerta 4
- Barrio ferroviario
- Barrio Parque Mattaldi
- Barrio Jorge Newbery
- Barrio Parque La Luz
- El Robledal
- Bella Vista Joven
- Las Veletas
- San Ambrosio
- Buenos Aires Golf Club
- Villa Flaubert
- Villa Victoria
- Buenos Aires Village
- Los Berros
- Barrio La Araucaria
- La Candelaria
- Chacras de Alcala
- San Miguel de Ghiso
- Barrio Santa Catarina
Transporte en Bella Vista
Colectivos (Buses)
Varias líneas de colectivos conectan los barrios de Bella Vista entre sí y con otras ciudades. Algunas de las líneas que circulan son:
- Línea 740: Estación General Lemos - Estación Bella Vista
- Línea 53: José C. Paz - La Boca
- Línea 163: San Miguel - Primera Junta
- Línea 182: José C. Paz - Parque Avellaneda
- Línea 176: Escobar - Chacarita
- Línea 303: Morón - Fábrica Ford
- Línea 371: Don Torcuato - Los Polvorines - Bella Vista - Barrio Obligado
Ferrocarriles (Trenes)
La ciudad es atravesada por dos líneas de tren importantes: el Ferrocarril General San Martín y el Ferrocarril General Urquiza.
Las estaciones de tren en Bella Vista son:
- Estación Bella Vista (Ferrocarril General San Martín)
- Estación Sargento Barrufaldi (Ferrocarril General Urquiza)
- Estación Capitán Lozano (Ferrocarril General Urquiza)
- Estación Teniente Agneta (Ferrocarril General Urquiza)
- Estación Campo de Mayo (Ferrocarril General Urquiza)
También existe una vía de tren que ya no se usa para pasajeros, pero a veces se utiliza para transportar cargas.
Recreación y Espacios Verdes
Bella Vista ofrece varios lugares para divertirse, hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza.
Corredor Aeróbico
El Corredor Aeróbico es un camino de 3 kilómetros de largo que conecta Bella Vista con Muñiz. Tiene dos senderos: uno para caminar, trotar o correr, y otro para bicicletas, patines y patinetas. Está vigilado las 24 horas con cámaras y policías para la seguridad de todos.
Velódromo Municipal
El Velódromo municipal, inaugurado en 1986 y renovado en 2015, es un lugar donde se practican deportes como el ciclismo y el patín.
Reserva Natural Urbana El Corredor
La Reserva Natural Urbana El Corredor fue creada en 2016 en un terreno que antes no se usaba. Esta reserva de unas 8 hectáreas está junto al río Reconquista y las vías del tren. Su objetivo es recuperar la naturaleza del lugar y ofrecer un espacio verde para que la comunidad disfrute y aprenda sobre el medio ambiente.
Entidades Deportivas
Bella Vista cuenta con varios clubes deportivos donde los jóvenes pueden practicar diferentes actividades:
- Club de Regatas Bella Vista: Fundado en 1895, es conocido por sus equipos de Hockey sobre césped y Rugby.
- San Miguel Rugby & Hockey Club (SMRHC)
- Club Atlético y Social Bella Vista: Fundado en 1921, se destaca en Vóley y Patín.
- Club Alianza de Bella Vista
- Club Francés
Medios de Comunicación Locales
A lo largo de los años, Bella Vista ha tenido muchos medios de comunicación que informaron a sus habitantes.
Periódicos y Revistas Antiguas
El primer periódico fue "La Redención", fundado en 1893. Luego surgieron otros como "El Picaflor", que contaba historias divertidas del pueblo, y "El Porteño", que apareció en 1904. También hubo periódicos como "El Argentino" y "La Hojita", un semanario de la parroquia.
En 1910, el profesor Reynaldo Prandi fundó la revista "Escuela y Municipio", que trataba temas educativos y literarios. Más tarde, en 1915, la Unión Comunal de Bella Vista publicó "Bella Vista", que hablaba sobre obras y cambios en la ciudad.
En 1957, el periodista Alberto Piñiero fundó un nuevo periódico llamado "Bella Vista". Después de su fallecimiento, sus hijos lo modernizaron y lo llamaron "Síntesis".
Radios y Medios Digitales
En 1989, nació FM del Buen Ayre, la primera radio de Bella Vista. En 1992, se publicó la revista "El Juglar".
Más recientemente, en 2006, comenzó el proyecto digital "bellavist.ar". También surgieron otras radios como FM Centro (95.5) y FM Gallo Rojo (88.7).
Personalidades Destacadas
Bella Vista ha sido hogar de muchas personas importantes en diferentes campos:
- Carlos Artagnan Petit (1913-1993): Productor de teatro y guionista.
- Raúl Federico Larcade (siglo XX): Médico cirujano, el hospital municipal de San Miguel lleva su nombre.
- Luis del Cul (1909-1998): Periodista.
- Aníbal Di Salvo (1924-2010): Director de cine.
- Rodolfo Zapata (1932-2019): Cantante popular.
- Manolo Galván (1947-2013): Cantante español.
- Rubén Oscar Glaría (1948-): Exfutbolista.
- Las Trillizas de Oro (1960-): Cantantes y presentadoras de televisión.
- Maitena (1962-): Escritora.
- Joaquín de la Torre (1962-): Político.
- Rolo Zapata (1966-): Entrenador de fútbol.
- Guillermo Zapata (1968-): Actor y productor de cine.
- Roberto Osvaldo Díaz (1953-): Exjugador y director técnico de fútbol.
- Patricio Sturlese (1973-): Escritor.
- Matías Alé (1977-): Conductor y comediante.
- Maximiliano Richeze (1983-): Exciclista profesional.
- Mauro Richeze (1985-): Ciclista profesional.
- Axel Juárez (1990-): Futbolista profesional.
- Gastón Trillini (1991-): Exciclista profesional.
- Santiago Cordero (1993-): Jugador de rugby.
- Gonzalo Escalante (1993-): Futbolista profesional.
- Otto Fritzler (2003-): Piloto de automovilismo.
- Jonatan L. Bregantic (1989-): Profesor y jurista.
- Rocío Oliva: Futbolista.
Educación en Bella Vista
Bella Vista cuenta con varias opciones educativas, desde escuelas primarias y secundarias hasta universidades.
Universidades
La ciudad tiene un anexo de la Universidad de Flores. Además, se realizan actividades de la Universidad de Belgrano, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad del Salvador en colegios cercanos.
Escuelas Públicas
- Escuela N.º 3 (Primaria)
- Escuela Gral. San Martín (Secundaria)
- Escuela de Educación Secundaria N.º 2 Ing. Adolfo Sourdeaux
- Escuela N.º 101 (Primaria)
- Escuela N.º 30 (Primaria)
- CENS N.º 453 (Secundaria para Adultos)
- Escuela N.º 18, "Eugenio Mattaldi" (Secundaria)
- Escuela N.º 6, "Gral. Don José de San Martín" (Primaria)
- Escuela N.º 10 "Mariano Moreno" (Primaria)
- Escuela N.º 12 "Gabriela Mistral" (Primaria)
- Escuela de Educación Secundaria N.º 16
- Escuela N.º 8 "Bernardino Rivadavia" (Primaria)
- Escuela de Educación Secundaria N.º 27
- Escuela N.º 23 "Alfonsina Storni" (Primaria)
- Escuela de Educación Secundaria N.º 20
Escuelas Privadas
- Colegio Santa Ethnea
- Aberdare College
- Colegio De Los Santos Padres
- Glasgow College
- Colegio Almafuerte
- Colegio Jesús María
- Colegio De La Providencia
- Colegio Las Marías
- Colegio Tolkien
- Instituto San Alfonso
- Escuela Modelo de Bella Vista
- Hogar Escuela Ezpeleta
- Instituto Manuel Dorrego
- Instituto Parroquial San Pío X - Colegio Santa Teresa de Jesús
- Instituto Padre Santiago Avellaneda
Lugares de Culto
En Bella Vista, existen templos de diferentes creencias:
Iglesia Católica
- Parroquia Santa Ana: Fundada en 1945.
- Parroquia San Francisco Solano: Fundada en 1905.
- Parroquia San Pío X.
- Parroquia Inmaculada Concepción.
- También hay capillas en colegios como el Ezpeleta y Jesús María.
Otras Iglesias
- Iglesia Adventista del Séptimo Día: Congregación de Bella Vista.
- Iglesia Cristiana Evangélica: Iglesia Asamblea Cristiana Dios es Amor, Iglesia Bautista de Bella Vista.
- Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Congregación de Bella Vista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bella Vista, Buenos Aires Facts for Kids