Manolo Galván para niños
Datos para niños Manolo Galván |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Manuel José Galván | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1947 Crevillente, Alicante (España) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 2013 Bella Vista, Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Género | Balada romántica | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Manuel José Galván (nacido en Crevillente, España, el 13 de marzo de 1947 y fallecido en Bella Vista, Argentina, el 16 de mayo de 2013), fue un famoso cantautor español. Se le conoció artísticamente como Manolo Galván y fue muy popular por sus baladas románticas. También fue el líder de la banda Los Gritos.
Contenido
La vida de Manolo Galván
Primeros años y comienzos musicales
Manuel José Galván nació en Crevillente, Alicante, el 13 de marzo de 1947. Sus padres fueron Guillermo Galván y Olvido. Desde muy joven, a los 15 años, Manolo empezó a cantar. Al principio, su familia no estaba de acuerdo con su decisión de dedicarse a la música.
Dejó sus estudios y se mudó a Madrid. Allí, se unió a un grupo musical llamado Sonors. Después de un tiempo, decidió dejar el grupo para intentar una carrera como solista. Como no tuvo éxito de inmediato, se fue a Málaga. En Málaga, se unió a la banda Los Gritos, donde estuvo por tres años.
Éxitos con Los Gritos
Con Los Gritos, Manolo Galván tuvo varios éxitos. Algunas de sus canciones más conocidas de esa época son «La vida sigue igual», «Sentado en la estación» y «Adiós verano, adiós amor».
En 1969, Manolo también probó suerte como actor. Participó en la película Abuelo Made in Spain junto al actor Paco Martínez Soria. En esta película, interpretaron la canción "Veo visiones". En 1970, el grupo Los Gritos se transformó en otra banda llamada La Zarzamora.
Carrera como solista y éxito en Latinoamérica
En 1970, Manolo Galván finalmente pudo empezar su carrera como solista. Muchas de sus canciones más exitosas fueron escritas por uno de sus hermanos mayores, Juan Ignacio Galván.
En 1972, Manolo realizó una gira por Latinoamérica. Su música fue muy bien recibida, especialmente en Argentina, donde su canción «¿Por qué te quiero tanto?» se hizo muy popular. En 1973, decidió mudarse a Buenos Aires, la capital de Argentina. Años más tarde, se quedó a vivir allí de forma permanente. También hizo varias presentaciones y grabó canciones a dúo con la cantante argentina Tormenta.
Discos y festivales
Manolo Galván grabó alrededor de 40 discos a lo largo de su carrera. Entre sus canciones más famosas se encuentran «Poema del alma», «Deja de llorar», «Te quise, te quiero y te querré», «¿Por qué te marchas, abuelo?», «Sólo pienso en ti», «Suspiros de amante» y «El manzano».
Tuvo mucho éxito en festivales de música en España. También participó varias veces en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile. Esto lo hizo muy popular en Chile, e incluso grabó una canción dedicada a Viña del Mar, la ciudad donde se celebra este importante evento musical.
Despedida de los escenarios y fallecimiento
En 2006, Manolo Galván comenzó su gira de despedida, después de una carrera de 40 años en la música. Su último hogar fue en Bella Vista, una ciudad cerca de Buenos Aires, Argentina, donde vivió hasta el final de su vida.
Su última presentación en Colombia fue el 3 de febrero de 2008. Compartió escenario con otros grandes cantantes como Rudy Márquez de Venezuela, Nemessio y Vicky de Colombia, Palito Ortega de Argentina, Lucho Muñoz de Chile y Óscar Golden de Colombia.
Manolo Galván falleció el 16 de mayo de 2013, a los 66 años. Murió en un sanatorio en Bella Vista, Argentina, el país donde vivió sus últimos años. Siguiendo su deseo, sus cenizas fueron esparcidas en el mar.
Películas
- Abuelo Made in Spain (1969) (España)
- La carpa del amor (1979) (Argentina)
- Los éxitos del amor (1979) (Argentina)
Discografía seleccionada
- Los Gritos
- LP
- Los Gritos (Belter, 1969)
- Sencillos
- "La vida sigue igual" / "Los molinos de la Mancha" (Belter, 1968)
- "Vuelvo a mi tierra" / "Estoy de vacaciones" (Belter, 1968)
- "La vida sigue igual" / "Nos abrasa el sol" (Belter, 1968)
- "Cuidado con las señoras" / "Tusset Street" (Belter, 1968)
- "Veo visiones" / "Reiremos, soñaremos" (Belter, 1969)
- "El carnaval" / "Te vendo un trozo de sol" (Belter, 1969)
- "Adiós verano, adiós amor" / "Se apaga el mundo" (Belter, 1969)
- "El hombre" / "Isabel, te canto" (Belter, 1969)
- "Lamento" / "Pasado mañana" (Belter, 1970)
- "Yo en mi casa y ella en el bar" / "La niña de los ojos grandes" (Belter, 1970)
- "Sentado en la estación" / "Ven, vamos a cantar" (Belter, 1970)
- LP
- 1972: Mis inquietudes (Ariola)
- 1973: En cualquier lugar (Ariola)
- 1974: Te quise, te quiero y te querré (Ariola)
- 1975: Mi única razón (Ariola)
- 1976: Mi público (Ariola)
- 1977: Esperando el amanecer (Microfón Argentina S.A)
- 1978: El ganador (Microfón Argentina S.A)
- 1978: Ámame (Microfón Argentina S.A)
- 1979: Una copa conmigo (Microfón Argentina S.A)
- 1980: Cada mujer un templo (Microfón Argentina S.A)
- 1981: Me llaman el Calavera (Microfón Argentina S.A)
- 1984: Pasajero de la noche (Microfón Argentina S.A)
- 1984: Porqué me habrás besado - Junto a Tormenta (Microfón Argentina S.A)
- 1985: Un caballo azul (Microfón Argentina S.A)
- 1986: Suspiros de amante (RCA)
- 1987: A mi edad (Microfón Argentina S.A)
- 1990: A mis amigos (Música & Marketing S.A)
- 1992: Bailar pegados (Música & Marketing S.A)
- 1994: Amor caliente (Música & Marketing S.A)
- 1998: Amor de cada día (Música & Marketing S.A)
- 2003: Alumbra alumbrando (GLD Distribuidor S.A)
- 2012: Mejor imposible - Manolo Galván / Tormenta (Proel Music)