robot de la enciclopedia para niños

Santa María (San Miguel, Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María
Localidad
Santa María ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Santa María
Santa María
Localización de Santa María en Región Metropolitana de Buenos Aires
Santa María - Mapa del Partido de San Miguel.png
Ubicación de la localidad de Santa María en el Partido de San Miguel.
Coordenadas 34°33′50″S 58°45′40″O / -34.5639, -58.7611
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido San Miguel
Intendente Jaime Méndez (JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de julio de 2009
Superficie  
 • Total 16 km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 128 064 hab.
 • Densidad 8,004 hab./km²
Huso horario UTC -3
Código postal 1663
Prefijo telefónico 011

Santa María es una localidad que se encuentra en el partido de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A veces se confunde con la localidad cercana de Trujui, que pertenece a otro partido. También se le llama erróneamente Santa Brígida, pero este es solo el nombre de uno de sus barrios.

Desde que se formó el partido de San Miguel en 1994, los barrios que hoy forman Santa María eran parte de la ciudad de San Miguel.

Historia de Santa María

¿Cómo comenzó Santa María?

Los orígenes de Santa María se remontan a principios del siglo XX. En esa época, muchos inmigrantes de Europa, como polacos, alemanes, italianos y españoles, llegaron a Argentina. Varios de ellos se establecieron en esta zona.

Estos inmigrantes crearon granjas, huertos y tambos (lugares donde se ordeña leche). Algunos de los tambos más conocidos eran el de Santa Brígida, la Estancia de los Genovesse y la Quinta de los Zunino.

Crecimiento y desarrollo urbano

Alrededor de 1930, la zona empezó a dividirse en lotes para construir casas. Al mismo tiempo, llegaron instituciones religiosas y la ciudad de San Miguel comenzó a expandirse. En 1938, se terminó de construir el Colegio Máximo de San José. Para 1940, se construyó un observatorio cerca de este colegio.

La creación de nuevas iglesias y centros educativos ayudó mucho al crecimiento de la localidad. También se establecieron varios conventos y centros religiosos. Algunos ejemplos son las parroquias de Santa María de Trujui (fundada en 1962), Nuestra Señora de la Asunción (1957) y Nuestra Señora de Luján (1961).

La creación oficial de la localidad

Entre 2007 y 2008, un representante de la zona, Franco La Porta, empezó a trabajar en un proyecto. Quería que una parte importante del oeste de San Miguel, que no tenía un nombre oficial y necesitaba mejoras en servicios, se convirtiera en una localidad propia.

El proyecto buscaba impulsar el desarrollo de esta área, que ya estaba creciendo en economía y población. Esto era posible gracias a su conexión con otras ciudades a lo largo de las rutas provinciales 202 y 24.

A principios de 2009, este proyecto se volvió muy importante. La ley para crear la localidad se discutió en junio y finalmente se aprobó el 7 de julio de ese año.

Ley 14018: El nacimiento de Santa María

La Ley 14018 fue la que oficialmente creó la localidad de Santa María. Aquí te explicamos sus puntos principales:

  • Artículo 1: Se crea la ciudad llamada Santa María en el partido de San Miguel.
  • Artículo 2: Se definen los límites de la nueva ciudad usando nombres de avenidas y calles específicas.
  • Artículo 3: El gobierno debe tomar las medidas necesarias para cumplir con la creación de la ciudad.
  • Artículo 4: La ley debe ser comunicada al Poder Ejecutivo.

Santa María es principalmente una zona residencial, lo que significa que la mayoría de sus edificios son casas. En la intersección de la Ruta 23 y Maestro Ferreyra se encuentra el centro comercial principal. También hay otros centros comerciales más pequeños en los barrios. El código postal de Santa María es el mismo que el de San Miguel (1663).

La localidad cuenta con sus propios servicios importantes, como un Cuartel de Bomberos Voluntarios, una Comisaría (policía), una Delegación Municipal y un Registro Civil.

Transporte en Santa María

El acceso principal a Santa María es a través de la Ruta Provincial 23 (antes Ruta 202). Esta ruta conecta la localidad con el municipio de Moreno y con el resto del partido de San Miguel. También se puede llegar a José C. Paz por las avenidas Remigio López y Maestro Ferreyra.

El transporte público en Santa María se realiza principalmente en colectivo (autobús). Las estaciones de tren más cercanas están en Moreno (a 6 kilómetros) y San Miguel (a 3 kilómetros).

Las líneas de colectivo que pasan por Santa María conectan la localidad con diferentes partes del municipio y con otras ciudades cercanas:

  • Línea 203: Conecta Moreno, San Miguel y Puente Saavedra.
  • Línea 269: Conecta Lemos, Moreno y Morón.
  • Línea 440: Conecta Santa María con San Miguel.
  • Línea 315: Conecta Don Torcuato, San Miguel, José C. Paz y El Talar.

Si viajas en automóvil, puedes ir al centro de San Miguel por la Avenida Balbín (Ruta 23). Esta avenida también te conecta con la Autopista Panamericana y el Autopista Acceso Oeste. Además, Santa María está cerca del Camino del Buen Ayre.

Población de Santa María

Según los datos oficiales, Santa María tiene una población de 128.064 habitantes. Hay 33.381 viviendas en un área de 16 kilómetros cuadrados. Esto significa que la densidad de población es de aproximadamente 8.004 habitantes por kilómetro cuadrado.

Barrios de Santa María

Los nombres de los barrios de Santa María suelen venir de los antiguos tambos, huertos y plantaciones que existían en la zona hace mucho tiempo.

  • Santa Brígida
  • Sarmiento
  • La Estrella
  • La Gloria
  • Los Paraísos
  • Trujuy
  • La Guarida
  • Mitre
  • San Ignacio
  • San Antonio
  • Constantini
  • Colibrí
  • Don Alfonso
  • Colegio Máximo
  • Parque San Miguel
  • La Manuelita
  • Bello Horizonte
  • Santa María
  • Parque San Ignacio
  • Macabi
  • Cuartel Segundo Cc.
  • Altos de San José

Colegios en Santa María

Santa María cuenta con varias instituciones educativas para sus habitantes:

  • Colegio Parroquial Nuestra Señora de la Asunción
  • Colegio Parroquial Nuestra Señora de Luján
  • Colegio Parroquial Nuestra Señora de Itatí
  • Colegio Parroquial Santa María del Trujui
  • Escuela Martín Fierro
  • Colegio Jorge Newbery
  • Escuela Atahualpa Yupanqui
  • Colegio Naciones Unidas del Mundo
  • Colegio Patriarca San José
  • Instituto Leloir
  • Colegio San Juan Bosco

Medios de comunicación en Santa María

En Santa María existe una estación de radio llamada LRI 404 FM TRUJUI 90.1 Mhz. Es una radio comunitaria que transmite para la localidad.

Además, la empresa de televisión por cable Telered tiene un canal llamado Santa María, que ofrece contenido religioso.

Parroquias de la Iglesia católica en Santa María

Iglesia católica
Diócesis San Miguel en Argentina
Parroquias Patriarca San José, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Galería de imágenes

kids search engine
Santa María (San Miguel, Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.