Castroponce para niños
Datos para niños Castroponce |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Castroponce en España | ||
Ubicación de Castroponce en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 42°07′35″N 5°10′57″O / 42.126388888889, -5.1825 | |
• Altitud | 772 metros | |
Superficie | 25 km² | |
Población | 128 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,8 hab./km² | |
Código postal | 47664 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María del Pilar del Rey González (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Castroponce es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la parte noroeste de la Provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de una región conocida como Tierra de Campos.
Contenido
Descubriendo Castroponce: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Castroponce?
Castroponce está situado en el noroeste de la provincia de Valladolid. Es un lugar con una altitud de 772 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de unos 25 kilómetros cuadrados.
Un Viaje por la Historia de Castroponce
La historia de Castroponce es muy antigua. Antes del siglo XII, se le conocía como Castrodonín. Se han encontrado restos de antiguos pueblos celtíberos y romanos en la zona.
Los Primeros Habitantes y el Castillo
En un lugar llamado el cerro La Fortaleza, hubo un asentamiento muy importante en la Edad Media. Gracias a su ubicación, era fácil de defender. Por eso, se sabe que allí existió un castillo. Aunque hoy solo quedan algunos restos mezclados con el propio cerro, este castillo fue clave.
Durante la Alta Edad Media, el castillo de Castroponce era una de las fortalezas que protegían el Reino de León. Servía como defensa contra el Reino de Castilla, marcando la frontera entre ambos reinos según un acuerdo de 1183. Sin embargo, en el año 1196, las tropas de Alfonso VIII de Castilla lograron tomar el castillo.
Cambios de Provincia a lo Largo del Tiempo
Más tarde, en la Edad Moderna, Castroponce formó parte de la provincia de León. Así lo muestra un mapa del siglo XVIII hecho por Tomás López. Pero en 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Castroponce pasó a formar parte de la Provincia de Valladolid. Con este cambio, se integró en la región de Castilla la Vieja.
El Pueblo Nuevo: Una Historia Reciente
En 1961, durante el invierno, una parte del pueblo sufrió daños por el desbordamiento del río Valderaduey. Años después, se construyó un "Pueblo Nuevo" cerca del original. Por eso, hoy en día Castroponce está formado por dos partes: el Pueblo Viejo y el Pueblo Nuevo.
¿Cuántas personas viven en Castroponce?
Actualmente, Castroponce tiene una población de 128 habitantes (datos de 2024). La cantidad de personas que viven aquí ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Castroponce entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Interesantes para Visitar
La Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María es un edificio muy especial. Está construida con materiales típicos de la región de Tierra de Campos: adobe (barro sin cocer) y ladrillos (barro cocido).
La iglesia tiene tres pasillos principales, separados por columnas que sostienen arcos. El techo tiene formas curvas llamadas bóvedas. Al final de la iglesia, hay una pequeña torre con una campana.
Dentro de la iglesia, puedes ver varias esculturas importantes. Algunas de ellas fueron hechas por un artista llamado Tomás de la Sierra. La escultura de la Asunción es la más destacada y se encuentra en el altar mayor, que es de estilo barroco del siglo XVII. A sus lados están las figuras de San Pedro y San Pablo, y arriba, San Miguel Arcángel. También hay esculturas de San Juan Bautista y Santa Inés. En el coro, hay una pintura de San Judas Tadeo de 1750 y una imagen de la Virgen con el Niño.
En la sacristía (una sala donde se guardan objetos religiosos), hay una cruz de plata del año 1575 y otros objetos de metal usados en las ceremonias.
Tradiciones y Fiestas de Castroponce
En Navidad, se celebra una tradición llamada La Corderada. Se hace al terminar la Misa de Nochebuena. Los vecinos ofrecen regalos al Niño Jesús mientras cantan canciones típicas.
La Fiesta de la Octava
La fiesta más importante es la de la Octava, que se celebra en honor al Corpus Christi. En esta fiesta, los jóvenes del pueblo cortaban un pino que estaba fuera del pueblo y ponían sus ramas en las ventanas de las chicas que les gustaban.
La Fiesta del Verano
También hay una fiesta de verano que se celebra el primer domingo de agosto. A esta fiesta se le llama también la fiesta del Pueblo Nuevo.
Véase también
En inglés: Castroponce Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid