Río Miñor para niños
Datos para niños Río Miñor |
||
---|---|---|
![]() Puente Románico de La Ramallosa sobre el Miñor
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Miñor | |
Nacimiento | Sierra de Galiñeiro | |
Desembocadura | Bahía de Bayona (Océano Atlántico) | |
Coordenadas | 42°06′57″N 8°48′53″O / 42.11586, -8.81477 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 16 km | |
Superficie de cuenca | 75,6 km² | |
Caudal medio | 1,70 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 400 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Pontevedra). | ||
El río Miñor es un río corto que se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Recorre la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Miñor?
El nombre "Miñor" se usaba ya en el año 1076. Se cree que viene de una palabra muy antigua que significaba "caminar" o "ir". Esto nos da una idea de cómo los ríos siempre han sido vistos como caminos de agua.
¿Cómo es el recorrido del río Miñor?
El río Miñor es un río pequeño, con una longitud de 16 kilómetros.
Nacimiento y primeros pasos
Nace en la sierra de Galiñeiro, a unos 400 metros de altura. Comienza su viaje en el municipio de Gondomar. Luego, el río pasa por los municipios de Nigrán y Bayona. Incluso sirve de límite natural entre algunos de ellos.
Afluentes y embalses
El río Miñor recibe agua de otro río, el río Zamáns. Este también nace en la sierra de Galiñeiro. El río Zamáns tiene una pequeña presa o embalse. Este embalse es muy importante porque guarda agua para pueblos cercanos como Gondomar y Nigrán.
El Valle Miñor: una comarca natural
El río Miñor forma un valle muy importante al que le da su nombre: el Valle Miñor. Esta es una zona natural muy bonita de Galicia.
Desembocadura y su importancia
El río Miñor termina su recorrido en un lugar llamado A Foz, cerca de Monte Lourido, en Nigrán. En esta zona, donde el río se une con el mar, hay una marisma. Una marisma es un terreno bajo y pantanoso que se inunda con el agua del mar.
Esta marisma es un espacio protegido por su gran valor para la naturaleza. Forma parte de la Red Natura 2000, que es una red europea de áreas protegidas.
¿Qué estructuras históricas hay en el río Miñor?
En el río Miñor se encuentra un puente románico muy antiguo. Este puente es de estilo románico tardío y es muy importante. Une los municipios de Bayona y Nigrán, facilitando el paso entre ellos.
¿Qué es el estuario del río Miñor?
El estuario del río Miñor también se conoce como estuario de la Foz. Es la parte final del río, donde se mezcla el agua dulce con el agua salada del océano. Se extiende desde la Xunqueira (en Gondomar) hasta la Ría de Bayona, cerca de la playa de Ladeira.
Cuando el río pasa por el puente de La Ramallosa, se hace más estrecho, midiendo solo unos 60 metros de ancho. En su parte más ancha, puede llegar a medir 350 metros. Al final, antes de unirse al Océano Atlántico, se vuelve a estrechar a unos 75 metros debido a la playa Ladeira.
Más información
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
Véase también
En inglés: Miñor Facts for Kids