Paso de Calais para niños
Datos para niños Paso de Calais |
||
---|---|---|
Strait of Dover - Pas de Calais | ||
![]() Vista de satélite del paso de Calais
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Océano Atlántico | |
Isla | Gran Bretaña | |
Coordenadas | 51°00′N 1°27′E / 51, 1.45 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Región Sudeste de Inglaterra (RU)![]() |
|
Subdivisión | Condados de East Sussex y Kent (UK) Departamento de Pas-de-Calais (FRA) |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Cabo Gris-Nez (FRA) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar del Norte - Canal de la Mancha | |
Separación mínima | 34 km | |
Ciudades ribereñas | Folkestone y Dover (UK) Calais y Boulogne-sur-Mer (FRA) |
|
Mapa de localización | ||
Localización del paso de Calais | ||
Mapa de la región del canal de la Mancha | ||
El estrecho de Calais (en francés: Pas de Calais; en inglés: Strait of Dover) es una parte del mar que se encuentra en el punto más estrecho del canal de la Mancha. Es el lugar donde el canal se une con el mar del Norte. La distancia más corta entre Inglaterra y Francia en este punto es de solo 33 kilómetros.
En un día despejado, es posible ver la costa del otro lado, ¡incluso algunos edificios! Este estrecho es muy importante para el transporte marítimo y ha sido clave en la historia.
Estrecho de Calais: Un Puente Natural entre Países
El estrecho de Calais conecta el Reino Unido con Francia. Es la parte más angosta del canal de la Mancha. La distancia más corta para cruzarlo es desde Dover, en Inglaterra, hasta el cabo Gris-Nez, cerca de Calais, en Francia. Esta ruta es famosa porque muchos nadadores intentan cruzar el canal por aquí.
¿Por qué es tan importante el Estrecho de Calais?
El estrecho de Calais es una vía marítima muy transitada. Es la ruta principal para los barcos que viajan entre el Océano Atlántico, el Mar del Norte y el Mar Báltico. Más de 400 barcos comerciales lo usan cada día. Por eso, la seguridad en esta zona es muy importante. Las autoridades de ambos países vigilan el estrecho las 24 horas del día.
Historia del Estrecho: Un Lugar Estratégico
A lo largo de la historia, el estrecho de Calais ha sido un lugar muy importante. Su ubicación lo convirtió en un punto clave para el comercio y la defensa.
Batallas y Eventos Históricos
Desde hace mucho tiempo, se han librado muchas batallas para controlar este estrecho. Por ejemplo, en la Edad Media, hubo varios asedios a Calais. También fue escenario de la batalla naval de Gravelinas en 1588. En 1804, Napoleón preparó allí un campamento para una posible invasión. Más recientemente, en 1940, la evacuación de Dunkerque fue un evento crucial que ocurrió en esta zona.
Retos Deportivos y Cruces Famosos
Cruzar el estrecho también ha sido un gran desafío para muchos deportistas. La natación es una de las formas más conocidas de cruzar el canal. Pero también se ha cruzado en globo aerostático, como hicieron Jean-Pierre Blanchard y John Jeffries en 1785. En 1909, Louis Blériot fue el primer hombre en cruzar el canal en avión.
Proyectos para Unir Francia e Inglaterra
Desde hace siglos, la gente ha soñado con conectar Francia e Inglaterra de forma permanente.
- En 1785, se logró el primer cruce en globo aerostático.
- En 1909, se realizó el primer cruce en avión.
- Hubo ideas para construir un puente gigante en 1888.
- Finalmente, el Eurotúnel, un túnel submarino, se abrió en 1994. Este túnel ha facilitado mucho el viaje entre los dos países.
¿Cómo se Formó el Estrecho de Calais?
Se cree que el estrecho se formó por la erosión de una antigua conexión de tierra que unía Gran Bretaña con el continente europeo. La mayor parte del suelo marino y las costas están hechas de creta, un tipo de roca. La erosión de esta roca creó los famosos acantilados blancos de Dover en el Reino Unido y el Cap Blanc Nez en Francia. El Túnel del Canal de la Mancha se construyó a través de esta roca sólida.
La Historia del Agua y el Hielo
Hace miles de años, durante la Edad de Hielo, el nivel del mar bajó mucho. Los ríos, como el Rin y el Támesis, se unieron y formaron un gran lago detrás de una barrera de hielo. Este lago se desbordó y rompió la tierra, creando el estrecho de Calais hace unos 425.000 años.
Un estudio de 2007 sugiere que el canal se formó por dos grandes inundaciones. La primera, hace unos 425.000 años, y la segunda, hace unos 225.000 años. Estas inundaciones crearon profundos canales en el lecho seco del mar. El derretimiento del hielo y el aumento del nivel del mar sumergieron una zona llamada Doggerland, que unía Gran Bretaña con Francia, entre el 6500 y el 6200 a.C.
La Vida Marina en el Estrecho
La profundidad del estrecho varía, desde 68 metros en algunas zonas hasta 20 metros en otras. Hay zonas rocosas y llanuras de arena. Las fuertes corrientes del canal de la Mancha se ralentizan en las áreas rocosas, creando lugares más tranquilos donde muchas especies marinas pueden vivir.
En estas zonas, el agua es más clara, lo que permite que crezcan algas, incluso a 46 metros de profundidad. Esto ayuda a que haya una gran variedad de especies, algunas de las cuales solo se encuentran aquí. Es un lugar donde se mezclan especies del Océano Atlántico y del sur del Mar del Norte.
Una zona de 682 kilómetros cuadrados del estrecho está protegida como zona Natura 2000. Esto ayuda a conservar la diversidad de la vida marina en este importante lugar.
Véase también
En inglés: Strait of Dover Facts for Kids
Galería de imágenes
-
La Armada Invencible española atacada por los brulotes ingleses en Gravelines en 1588, pintura de Philippe-Jacques de Loutherbourg, 1796.
-
La evacuación de Dunkerque por el ejército británico, 31 de mayo de 1940.