robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Cabo Ortegal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Cabo Ortegal
Parte de guerras napoleónicas
Ortegal.jpg
La batalla del cabo Ortegal, pintura de Thomas Whitcombe.
Fecha 4 de noviembre de 1805
Lugar Cabo Ortegal
Coordenadas 43°49′05″N 7°51′28″O / 43.818046128589, -7.8577603177167
Resultado Victoria Británica
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Bandera de Francia Francia
Comandantes
Bandera del Reino Unido Sir Richard Strachan Bandera de Francia Pierre-Étienne-René-Marie Dumanoir
Fuerzas en combate
4 navíos de línea,
4 fragatas
4 navíos de línea
Bajas
24 muertos,
111 heridos
730 muertos o heridos,
4 barcos capturados

La Batalla del Cabo Ortegal fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió el 4 de noviembre de 1805. Tuvo lugar cerca del Cabo Ortegal, en la costa noroeste de España. Esta batalla fue el último evento de la Campaña de Trafalgar, una serie de movimientos navales.

En este combate, la Marina Real Británica se enfrentó a los barcos franceses que habían logrado escapar de la gran batalla de Trafalgar semanas antes. La flota francesa estaba al mando del almirante Pierre-Étienne-René-Marie Dumanoir. La victoria fue para los británicos, liderados por el capitán Sir Richard Strachan, quienes lograron capturar los barcos franceses.

La Batalla del Cabo Ortegal: Un Encuentro Naval

¿Qué Fue la Batalla del Cabo Ortegal?

La Batalla del Cabo Ortegal fue un combate naval entre barcos de guerra de Gran Bretaña y Francia. Ocurrió poco después de la famosa Batalla de Trafalgar. En Trafalgar, una gran flota combinada de España y Francia fue derrotada por los británicos. Algunos barcos franceses lograron escapar, y esta batalla fue la persecución final de esos barcos.

¿Cuándo y Dónde Ocurrió?

La batalla se llevó a cabo el 4 de noviembre de 1805. El lugar fue frente al Cabo Ortegal, una punta de tierra en la costa de Galicia, al noroeste de España. Fue un enfrentamiento en alta mar, lejos de la costa.

Antes del Combate: La Huida de Dumanoir

El Escape de Trafalgar

Cuatro barcos de guerra franceses, que estaban al frente de la flota combinada en Trafalgar, lograron escapar. Estaban bajo el mando del contraalmirante Pierre-Étienne-René-Marie Dumanoir. Al principio, Dumanoir quería ir al mar Mediterráneo, como se le había ordenado.

Sin embargo, cambió de opinión porque sabía que había muchos barcos británicos patrullando el estrecho de Gibraltar. Con una tormenta acercándose a la costa española, decidió navegar hacia el norte. Su objetivo era llegar a puertos seguros en España o Francia, como Rochefort.

El Avistamiento del Capitán Baker

Mientras Dumanoir navegaba, varios barcos británicos estaban buscando flotas francesas en la zona. Uno de ellos era el HMS Phoenix, al mando del capitán Thomas Baker. El 2 de noviembre, Baker vio cuatro barcos que creyó que eran parte de otra flota francesa.

Inmediatamente, el Phoenix comenzó a perseguirlos. Baker quería llevar a los barcos franceses hacia otro grupo de barcos británicos que sabía que estaban cerca. Este grupo estaba bajo el mando del capitán Sir Richard Strachan.

¿Cómo se Unieron las Fuerzas Británicas?

El capitán Baker continuó persiguiendo a los barcos franceses. Al mismo tiempo, enviaba señales a los barcos británicos que había visto a lo lejos. Dos fragatas británicas, el HMS Boadicea y el HMS Dryad, también habían avistado a los franceses y se unieron a la persecución.

Finalmente, a las 11 de la noche, Baker alcanzó al HMS Caesar, el barco principal del escuadrón de Strachan. Le informó a Strachan sobre los barcos franceses que había visto. Strachan decidió de inmediato ir tras ellos.

El Desarrollo de la Batalla: Un Enfrentamiento Decisivo

El Inicio de la Persecución

El escuadrón de Strachan estaba un poco disperso al principio. Strachan zarpó con sus barcos más rápidos, el HMS Caesar, HMS Hero, HMS Courageux y la fragata HMS Aeolus. Persiguieron a los franceses, que intentaban escapar hacia el noroeste.

Durante la noche, los perdieron de vista por la niebla. Al amanecer del 3 de noviembre, el HMS Santa Margarita se unió a ellos. La persecución continuó todo el día. A las 9 de la mañana, volvieron a avistar los barcos franceses.

El Combate Naval

La batalla comenzó a las 5:45 de la mañana del 4 de noviembre. El Santa Margarita y el Phoenix alcanzaron al barco francés Scipion y abrieron fuego. Los barcos franceses navegaban en fila, con los británicos persiguiéndolos de cerca.

A las 11:45, el almirante Dumanoir ordenó a sus barcos que se prepararan para el combate. Las cuatro fragatas británicas atacaron al Scipion. Los barcos de línea británicos, como el Namur, se unieron al ataque, disparando a los barcos franceses.

Los barcos franceses sufrieron muchos daños. El Scipion y el Formidable se vieron obligados a rendirse. Al ver esto, el Mont Blanc y el Duguay-Trouin intentaron escapar. Sin embargo, fueron perseguidos por el Hero y el Caesar, que los atacaron hasta que también se rindieron a las 3:35 de la tarde.

Después de la Batalla: Consecuencias y Reconocimientos

La Victoria Británica y sus Trofeos

La victoria del capitán Strachan fue muy importante. Completó la destrucción de la flota francesa que había comenzado en Trafalgar. Los cuatro barcos franceses capturados en el Cabo Ortegal fueron llevados a Gran Bretaña. Allí, pasaron a formar parte de la Marina Real Británica.

Las tripulaciones francesas fueron llevadas a campamentos de prisioneros. Uno de los barcos capturados, el Duguay-Trouin, sirvió en la marina británica por más de 144 años con el nombre de HMS Implacable. Los marineros británicos que participaron en esta batalla recibieron grandes reconocimientos, al igual que los de Trafalgar. El capitán Sir Richard Strachan fue ascendido a contraalmirante y recibió la Orden del Baño.

El Destino del Almirante Dumanoir

El almirante Dumanoir no tuvo la misma suerte. Fue llevado a Tiverton, en Gran Bretaña, como prisionero. En 1809, fue liberado y regresó a Francia. Allí, tuvo que enfrentar dos juicios. Uno fue por su actuación en Trafalgar y el otro por su derrota en el Cabo Ortegal.

En el primer juicio, fue acusado de no obedecer órdenes y de escapar de la batalla. Fue absuelto de esos cargos. En la segunda investigación, se le criticó por no haber atacado al escuadrón de Strachan cuando estaba desorganizado. También se le reprochó permitir que las fragatas británicas lo acosaran. La corte concluyó que había sido muy indeciso. Aunque Napoleón quería un castigo severo, Dumanoir y sus capitanes fueron absueltos al final.

Orden de Combate

Escuadrón del Capitán Strachan
Navío Clase Cañones Marina Comandante Bajas Notas
Muertos Heridos Total
HMS Caesar Tercera Clase 80 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Sir Richard Strachan 4 25 29
HMS Hero Tercera Clase 74 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Hon. Alan Hyde Gardner 10 51 61
HMS Courageux Tercera Clase 74 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Richard Lee 1 13 14
HMS Namur Tercera Clase 74 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Lawrence Halsted 4 8 12
HMS Santa Margarita Quinta Clase 36 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Wilson Rathbone 1 1 2
HMS Aeolus Quinta Clase 32 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Lord William Fitzroy 0 3 3
HMS Phoenix Quinta Clase 36 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Thomas Baker 2 4 6
HMS Révolutionnaire Quinta Clase 38 Naval Ensign of the United Kingdom.svg Capitán Hon. Henry Hotham 2 6 8
Bajas: 24 muertos, 111 heridos, 135 en total.
Escuadrón del Contralmirante Dumanoir le Pelley
Navío Clase Cañones Marina Comandante Bajas Notas
Muertos Heridos Total
Formidable Tercera Clase 80 Flag of France.svg Contralmirante Pierre Dumanoir le Pelley - - c. 200 Capturado, comisionado como HMS Brave
Scipion Tercera Clase 74 Flag of France.svg Capitán Charles Berrenger - - c. 200 Capturado, comisionado como HMS Scipion
Duguay-Trouin Tercera Clase 74 Flag of France.svg Capitán Claude Touffet   - - c. 150 Capturado, comisionado como HMS Implacable
Mont-Blanc Tercera Clase 74 Flag of France.svg Capitán Guillaume-Jean-Noël de Lavillegris - - c. 180 Capturado, comisionado como HMS Mont Blanc
Bajas: 730 muertos y heridos.
Fuentes: Adkin, p. 535; Fremont-Barnes, p. 86

Leyenda

  • † Oficial muerto durante la batalla o de las heridas que recibió.

Cultura popular

El juego de mesa Flying Colors tiene un escenario llamado Cape Ortegal. Este escenario recrea la batalla de una forma más sencilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cape Ortegal Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Cabo Ortegal para Niños. Enciclopedia Kiddle.