Bata (Guinea Ecuatorial) para niños
Datos para niños Bata |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Una avenida de Bata en el año 2015.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Bata en Guinea Ecuatorial continental
|
||
Coordenadas | 1°51′54″N 9°46′12″E / 1.865, 9.77 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Litoral | |
• Distrito | Bata | |
Alcalde | Francisco García Gaetjens | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1900 | |
Superficie | ||
• Total | 2500 km² | |
Altitud | ||
• Media | 5 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 230 282 hab. | |
• Densidad | 100,31 hab./km² | |
Gentilicio | batense | |
• Moneda | Franco CFA de África Central | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Prefijo telefónico | 08 | |
Fiestas mayores | María Inmaculada, Santiago Apóstol, San Miguel Arcángel, San Pedro de Lía. | |
Patrono(a) | Santiago Apóstol | |
Bata es la ciudad más grande y poblada de Guinea Ecuatorial. Tiene más de 300.000 habitantes, superando a Malabo, que es la capital del país. Su nombre, "Baàtá", viene de la lengua ndowé y significa "posado sobre o encima de".
A lo largo de los siglos XIX y XX, muchas personas de otras partes de Guinea Ecuatorial y de países vecinos como Mali, Senegal, Togo, Benín, Burkina Faso y Camerún se mudaron a Bata. Esto hizo que la ciudad creciera mucho y se convirtiera en un centro importante para la economía.
Bata es la capital de la región continental de Río Muni y de la Provincia Litoral. En 2018, el Instituto Nacional de Estadística informó que Bata tenía 309.345 habitantes.
Contenido
Historia de Bata
Orígenes de la ciudad
Antiguamente, la zona donde hoy se encuentra Bata era el centro del territorio del pueblo ndowé. Sus límites llegaban hasta lugares que hoy conocemos como Evinayong y Mikomeseng.
En 1843, la costa del país ndowé se dividió en tres zonas, gobernadas por Bonkoro I desde la Isla Corisco. Antes de los Bonkoro, líderes como Ekelà yà Mbengo y Ulato yà Mbengo gobernaban diferentes partes de la región.
Más tarde, en 1858, se firmaron acuerdos entre el sucesor de Bonkoro y el gobernador español Carlos Chacón. Sin embargo, debido a los movimientos del pueblo Fang y los conflictos con otros grupos, se tuvieron que establecer nuevos límites en 1885. Estos límites se fijaron en Ngonde Umá, un territorio que hoy se llama Niefang, a unos setenta kilómetros de la costa.
El asentamiento de Baàtá se estableció en el siglo XVII, cuando la tribu Kombbé, liderada por el rey Bosenje à Mbwà, llegó a la costa. Se dice que este asentamiento fue fundado por la tribu Kombbé, extendiéndose desde el río Isimbo hasta Punta Ungoko.
Con el paso de los años, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Bata creció y se expandió a lo largo de los ríos Utonde y Ekuku.
Fundación oficial

En 1900, los franceses fundaron oficialmente Bata como un pequeño puesto comercial. Al año siguiente, en 1901, la región fue cedida a España mediante el Tratado de París de 1900.
Desarrollo en los siglos XX y XXI
En 1907, Bata era un pequeño puesto militar con solo 237 habitantes, incluyendo 37 europeos. Varias empresas comerciales comenzaron a establecerse en la costa. Ngândĕ a Metyeba, del clan Ebongapende, es considerado el creador de la Bata moderna. Él viajaba en canoa para comerciar con ébano y marfil. En 1867, hizo acuerdos con John Holt, lo que llevó a la instalación de John Holt Ltd en Bata.
Después de la prohibición del comercio de esclavos, la principal actividad económica de Bata se centró en la explotación de madera, como ébano, ocume y caoba. Esto ayudó a que Bata se convirtiera en una ciudad dedicada a los negocios.
El descubrimiento de petróleo en los años 80 y 90 impulsó la economía de la ciudad.
En 2021, una serie de explosiones en una base militar causaron más de 100 muertes y cientos de heridos.
Geografía y Clima
Bata se encuentra en la costa del Océano Atlántico. Es un lugar importante para la llegada de personas de otros países y de otras partes de Guinea Ecuatorial, gracias a su gran puerto y su aeropuerto internacional. Desde aquí salen barcos y aviones hacia destinos nacionales como San Antonio de Palé y Malabo, y también a Europa, Asia y América.
El pueblo fang llama a la ciudad "mang", que significa mar, porque es una ciudad costera. Las etnias originarias de la zona son los ndowés, los fangs y los bisiós.
Clima de Bata
Bata tiene un clima tropical monzónico. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa. La estación seca ocurre en los mismos meses que en el vecino Gabón, entre julio y agosto. También hay una pequeña disminución de lluvias entre diciembre y febrero. Los meses con más lluvia son abril, mayo, octubre y noviembre.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33.5 | 35.6 | 34.1 | 34.1 | 33.2 | 32.8 | 31.8 | 31.5 | 32.5 | 32.0 | 32.4 | 33.0 | 35.6 |
Temp. máx. media (°C) | 30.5 | 31.1 | 31.3 | 31.0 | 30.7 | 29.7 | 28.8 | 28.9 | 29.1 | 29.1 | 29.6 | 30.1 | 30.0 |
Temp. media (°C) | 25.6 | 25.8 | 25.7 | 25.6 | 25.6 | 25.0 | 24.1 | 24.2 | 24.6 | 24.8 | 25.2 | 25.0 | 25.1 |
Temp. mín. media (°C) | 20.7 | 20.4 | 20.1 | 20.1 | 20.6 | 20.2 | 19.4 | 19.6 | 20.0 | 20.5 | 20.8 | 20.0 | 20.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | 15.3 | 13.7 | 14.5 | 12.5 | 12.5 | 15.5 | 12.5 | 14.2 | 15.6 | 15.5 | 14.5 | 14.5 | 12.5 |
Precipitación total (mm) | 116 | 102 | 205 | 292 | 285 | 90 | 25 | 26 | 221 | 457 | 306 | 109 | 2234 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 9 | 8 | 14 | 16 | 17 | 7 | 3 | 5 | 16 | 24 | 18 | 10 | 147 |
Horas de sol | 201.5 | 192.1 | 173.6 | 177.0 | 189.1 | 147.0 | 142.6 | 142.6 | 114.0 | 114.7 | 141.0 | 186.0 | 1921.2 |
Fuente: Deutscher Wetterdienst |
Urbanismo y Desarrollo
La ciudad de Bata comenzó a urbanizarse principalmente en la década de 1950, cuando aún era una colonia española. El reciente descubrimiento de petróleo en el país ha impulsado el desarrollo de la ciudad con muchos proyectos de infraestructura. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población ha llevado a la creación de barrios sin planificación, donde a veces es difícil acceder a servicios básicos como agua potable, electricidad o correo.
En 2016, el Gobierno de Guinea Ecuatorial lanzó un plan para organizar el crecimiento de Bata de manera ordenada, con etapas que se extenderán hasta el año 2070.
En septiembre de 2019, la ciudad sufrió cortes de agua durante varias semanas y también experimenta cortes de electricidad con regularidad.
Lugares de Interés

Algunos de los lugares más importantes y conocidos en Bata son:
- Palacio de Congresos y Conferencias Internacionales de Ngoló
- Gran Mercado Central
- Catedral de Bata (del siglo XVII)
- Paseo Marítimo
- Puerto Viejo de Bata
- Torre de la Libertad
- Plaza del Reloj o plaza de la Libertad
- Bulevar Juan Pablo II
- Centro cultural de España
- Palacio de África
- Palacio Rojo
- Palacio de la Cámara de los Representantes del Pueblo (Parlamento de Guinea Ecuatorial)
- Ayuntamiento de Bata
- Estadio de Bata
- Polideportivo de Bata
- Puente Utonde
Lugares de Culto
En Bata, hay principalmente iglesias y templos cristianos, como la diócesis de Bata (Iglesia católica), la Iglesia universal del Reino de Dios y las Asambleas de Dios. También hay mezquitas musulmanas.
Educación en Bata
Bata es un centro importante para la educación. Aquí se encuentra una sede de la UNED en Guinea Ecuatorial. También hay un campus del Colegio Nacional Enrique Nvó Okenve, fundado en 1959, y de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). En la UNGE, puedes estudiar medicina, humanidades, ciencias religiosas y ciencias de la educación. Además, existe la Escuela Universitaria de Ingenierías Técnicas, donde se imparten carreras de ingeniería.
Cultura Local
Tanto el Centro Cultural Ecuatoguineano como la Cooperación Española tienen centros culturales en Bata. El centro cultural de España en Bata funciona desde el año 2001.
De la zona de Bata proviene el combe, un tipo de danza de origen bantú que se considera un antecesor de la cumbia colombiana.
Salud y Hospitales
La ciudad cuenta con el Hospital Regional "Dr. Damián Roku Epitie Monanga", donde trabajan médicos locales y de otros países como Cuba y China. También está el Hospital Sociedad Guineana de Salud, que pertenece al Instituto de Seguridad Social (INSESO), con médicos locales y españoles.
Otro hospital importante es el Centro Médico La Paz. Este hospital es muy reconocido en el país y en toda África Central. Fue uno de los hospitales más modernos y avanzados del continente cuando se construyó.
Además, hay varios centros de salud en la ciudad: el centro de salud María Gay en Bata-Centro, el centro de salud María Rafols en Bata-Sur y el centro de salud La Libertad en Bata-Norte.
Galería de imágenes
-
Situación de Bata en el mapa de la región continental de Guinea Ecuatorial, en el litoral.
-
Mapa de Río Muni: Guinea Continental Española, año 1903. Territorio que fue adquirido por España por el Tratado de París de 1900.
-
Vista de la Torre de la Libertad en el centro de Bata en el año 2011.
Véase también
En inglés: Bata, Equatorial Guinea Facts for Kids