San Antonio de Palé para niños
Datos para niños San Antonio de Palé |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista aérea de la ciudad y del aeropuerto.
|
||
Localización de San Antonio de Palé en Guinea Ecuatorial
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 1°24′16″S 5°37′56″E / -1.40432, 5.63216 | |
Idioma oficial | Español (oficial), y annobonense (local) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Annobón | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 5008 hab. | |
San Antonio de Palé es una ciudad importante en Guinea Ecuatorial. Es la capital de la Provincia de Annobón y se encuentra en la isla del mismo nombre. A veces se le llama simplemente Palé o San Antonio.
Esta ciudad tiene una población de aproximadamente 5.008 habitantes. Los idiomas más hablados son el annobonense, que es un tipo de criollo con raíces en el portugués, y el español.
San Antonio de Palé está ubicada en el extremo norte de la isla. Esta zona es más plana y seca, con muchos pastizales. La ciudad se encuentra a orillas del Océano Atlántico.
Contenido
¿Qué servicios y lugares hay en San Antonio de Palé?
La ciudad cuenta con varias instalaciones importantes para sus habitantes y visitantes.
- Tiene el Aeropuerto Internacional de Annobón, que facilita la llegada y salida de personas.
- También hay un embarcadero, que es un lugar para que los barcos atraquen.
- Para la salud, existe un centro de asistencia médica.
- Los niños y jóvenes pueden estudiar en un colegio local.
- Un faro ayuda a guiar a los barcos por la noche.
- Hay una emisora de radio para la comunicación.
- También se encuentra una misión católica de los Padres Claretianos.
San Antonio de Palé es el principal puerto de llegada para quienes visitan la isla. Hay un intercambio constante de personas y productos con la Isla de Santo Tomé, gracias a los pescadores que viajan entre ambas islas.
¿Cómo se formó la ciudad de San Antonio de Palé?
La historia de San Antonio de Palé es muy interesante y se remonta a varios siglos.
Los primeros años y el cambio de manos
La ciudad fue fundada por los portugueses. Ellos trajeron a la isla personas de África para trabajar en las plantaciones. Más tarde, en 1777 y 1778, se firmaron acuerdos entre España y Portugal. Estos acuerdos, conocidos como los tratados de San Ildefonso y El Pardo, hicieron que la isla de Annobón y otras posesiones portuguesas en el Golfo de Guinea pasaran a ser parte de España.
En ese tiempo, la isla de Annobón tenía alrededor de 1.500 habitantes. Se pensaba que era una isla con un clima saludable, un buen lugar para anclar barcos, agua dulce y tierra fértil.
La influencia británica y la evangelización
En 1801, los ingleses construyeron una pequeña fortaleza en la isla. Tenían permiso de España para detenerse allí y conseguir agua. En 1827, España permitió a los ingleses usar la zona como base.
Desde sus inicios, la villa fue un centro importante para la evangelización. Se realizaron varias expediciones de misioneros, incluyendo a carmelitas descalzos y capuchinos de diferentes países, a partir de 1580 y a lo largo de los años siguientes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Antonio de Palé Facts for Kids