robot de la enciclopedia para niños

Bart Bok para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bart Bok
Bart Bok 1983a.jpg
Bart Bok (1906-1983)
en 1983.
Información personal
Nombre de nacimiento Bartholomeus Jan Bok
Nacimiento 20 de mayo de 1906
Hoorn, Países Bajos
Fallecimiento 5 de agosto de 1983

Tucson (Arizona, EE. UU.)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Neerlandés-estadounidense
Lengua materna Neerlandés
Familia
Cónyuge Priscilla Fairfield Bok
Hijos Joyce y John
Educación
Educado en Universidad de Leiden
Supervisor doctoral Pieter Johannes van Rhijn
Información profesional
Área Astronomía
Conocido por Glóbulo de Bok
Empleador Universidad de Harvard, Observatorio de Monte Stromlo, Observatorio Steward
Estudiantes doctorales Eric Mervyn Lindsay, Frank Drake, Joseph Ashbrook y Uco van Wijk
Obras notables glóbulo de Bok
Miembro de
Distinciones
  • Fellow of the Committee for Skeptical Inquiry
  • Beca Guggenheim (1950)
  • Premio Jansky (1972)
  • Medalla Bruce (1977)
  • Henry Norris Russell Lectureship (1982)
  • Premio Klumpke-Roberts (1982)

Bartholomeus Jan «Bart» Bok (28 de abril de 1906 – 5 de agosto de 1983) fue un astrónomo, profesor y catedrático de origen neerlandés y estadounidense. Es muy conocido por sus estudios sobre la estructura y cómo evolucionó la Vía Láctea, nuestra galaxia. También se le recuerda por descubrir los glóbulos de Bok.

Los glóbulos de Bok son pequeñas nubes oscuras y densas de gas y polvo en el espacio. Se ven como siluetas contra fondos más brillantes. Bok pensó que estas nubes podrían estar encogiéndose para formar nuevas estrellas en su interior.

En 1929, Bok se casó con Priscilla Fairfield, quien también era astrónoma. Trabajaron juntos tan de cerca que la Real Sociedad Astronómica dijo que era "difícil e inútil intentar separar sus logros". Los Bok eran tan entusiastas al compartir la astronomía con el público que un periódico los llamó "los vendedores de la Vía Láctea". Juntos, escribieron un libro muy popular llamado "La Vía Láctea", que tuvo mucho éxito.

El principal interés de Bart Bok era entender cómo estaba organizada nuestra galaxia. Una vez, escribió que había sido "un astrónomo feliz durante sesenta años, paseando por las autopistas y los senderos de nuestra hermosa Vía Láctea".

Bart Bok era una persona muy querida en el mundo de la astronomía, conocido por su amabilidad y buen humor. Cuando un asteroide fue nombrado en su honor y el de su esposa, Bok bromeó diciendo que le habían dado "una pequeña porción de tierra donde poder retirarme y vivir".

Los primeros años de Bart Bok y sus estudios (1906-1929)

Bart Bok nació en Hoorn, un pequeño pueblo en los Países Bajos. Sus padres eran Jan Bok, un sargento del ejército, y Gesina Annetta Bok. Pasó gran parte de su infancia con sus abuelos en Haarlem, donde fue a la escuela primaria. Luego, estudió secundaria en La Haya, donde destacaba en matemáticas y ciencias.

Bok contó que un líder de escultismo le enseñó a observar el cielo nocturno durante campamentos, lejos de las luces de la ciudad. Después de la secundaria, comenzó a estudiar astronomía en las universidades de Leiden y Groninga.

En 1928, Bok asistió a una reunión importante de astrónomos en Leiden. Allí conoció a Priscilla Fairfield, quien era profesora de astronomía. Aunque él era un estudiante universitario diez años menor, se enamoró y le propuso matrimonio. Priscilla no aceptó de inmediato, pero mantuvieron contacto por un año hasta que ella finalmente dijo que sí.

Al año siguiente, Bok se mudó a Cambridge (Massachusetts), en los Estados Unidos. Fue invitado por Harlow Shapley, director del Observatorio Harvard College. Dos días después de llegar, el 9 de septiembre de 1929, Bart y Priscilla se casaron.

La etapa de Harvard (1929-1957)

Archivo:The spectacular star-forming Carina Nebula imaged by the VLT Survey Telescope
La espectacular región de formación estelar alrededor de Eta Carinae fue el tema de la tesis de doctorado de Bok. Imagen captada por el Telescopio VLT.

Los Bok trabajaron en la Universidad de Harvard por casi treinta años, desde 1929 hasta 1957. Bart enseñaba astronomía y dirigía el Observatorio. Completó su doctorado en 1932 con una tesis sobre la región de Eta Carinae. Rápidamente, fue ascendiendo hasta convertirse en catedrático en 1947.

Priscilla Bok también investigaba y colaboraba con su esposo. Aunque no siempre recibía un salario por su trabajo, su apoyo fue fundamental. Tuvieron dos hijos: John Fairfield (nacido en 1930) y Joyce Anneta (nacida en 1933). Cuando Bart Bok se hizo ciudadano estadounidense en 1938, acortó su nombre a "Bart".

Su matrimonio fue el inicio de una gran colaboración científica. Escribieron juntos muchos artículos sobre cúmulos de estrellas y la estructura de la Vía Láctea. Bart estaba muy interesado en cómo se forman los cúmulos de estrellas y galaxias.

Su entusiasmo por compartir la astronomía con el público los hizo muy famosos. El periódico The Boston Globe los llamó "los vendedores de la Vía Láctea" en 1936. Su obra más importante fue el libro Milky Way (La Vía Láctea). Este libro fue muy exitoso, con cinco ediciones en cuarenta años y traducido a varios idiomas. Bart Bok dijo que escribir el libro fue un trabajo en equipo, aunque a veces tuvieron discusiones creativas.

Archivo:Hs-2007-16-e-800x800
La Oruga, un glóbulo de Bok en la Nebulosa de Carina. Fotografía por el Telescopio Espacial Hubble.

En la década de 1940, Bok observó por primera vez las nubes oscuras de polvo cósmico que hoy conocemos como glóbulos de Bok. En 1947, él y E.F. Reilly propusieron que estas nubes eran como "capullos" que se encogían por la gravedad para formar nuevas estrellas. Era difícil probar esto porque las nubes eran muy densas y no dejaban pasar la luz. Sin embargo, después de la muerte de Bok, nuevas observaciones con luz infrarroja confirmaron que sí nacen estrellas dentro de los glóbulos de Bok.

La familia Bok también viajó para ayudar a construir observatorios en otros países. En 1941, Bart ayudó a instalar el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla en México. En 1950, instaló un telescopio en el Observatorio Boyden de Harvard, en Sudáfrica. Allí, pudieron estudiar las estrellas del hemisferio sur, incluyendo Eta Carinae, que había sido el tema de la tesis de Bart.

El éxito de Bok en la instalación de observatorios marcó el resto de su carrera. Desde 1952, lideró la construcción de grandes radiotelescopios en el Observatorio de Oak Ridge de Harvard. Bok creía que combinar la astronomía de radio con la óptica (la que usa luz visible) sería muy beneficioso, algo inusual en su época. Esta combinación fue clave para entender el medio interestelar y lo que sucede dentro de los glóbulos de Bok.

La etapa en Australia (1957-1966)

En 1957, los Bok se mudaron a Australia. Bart Bok se convirtió en director del Observatorio de Monte Stromlo, en la Universidad Nacional Australiana, en Canberra. Ocupó este puesto durante nueve años. Su presencia fue muy importante para el desarrollo de la astronomía óptica en Australia.

Durante su tiempo allí, Bok creó un exitoso programa para estudiantes de posgrado en Stromlo, conocido como "el Harvard del Sur". Consiguió fondos del primer ministro de Australia, Robert Menzies, para un nuevo telescopio y estableció un observatorio de campo en el Observatorio Siding Spring.

Bart Bok fue pionero en usar computadoras para la observación astronómica en Australia. También fue innovador al usar los medios de comunicación para promover la astronomía. Hizo una serie de televisión en la cadena australiana ABC, lo que ayudó a que más personas conocieran y apoyaran la astronomía en el país.

A principios de los años 60, Mount Stromlo era uno de los observatorios más importantes del hemisferio sur. Sin embargo, Bok notó que el clima y la creciente contaminación lumínica afectaban el lugar. Por eso, se buscó un nuevo sitio en todo el país. En 1962, se eligió la montaña Siding Spring para construir un telescopio de primera categoría, el Observatorio de Siding Spring. Bok se enfocó en un nuevo proyecto allí: el Telescopio Anglo-Australiano, que sería el más grande de Australia.

Priscilla Bok pasaba muchas noches en los telescopios de Stromlo, observando y analizando datos. Su relación cercana y cómo sus personalidades se complementaban, ayudaron mucho en sus trabajos científicos.

En las nuevas ediciones de su libro, los Bok hicieron muchos cambios para adaptarse a los avances de la astronomía. Para Priscilla, era muy importante que el libro fuera fácil de entender para el público en general. Ella decía: "Tenemos a tu nieto en nuestro comité [imaginario]. Él no entendería esto".

Bok era un gran promotor de la astronomía entre el público. Intentaba dar tres charlas públicas al mes: una en Canberra, una en una ciudad grande y otra en una zona rural. Aceptaba casi cualquier invitación para hablar. Si hablaba para adultos, también pedía hablar en la escuela secundaria local. Esto fue muy útil, porque los estudiantes a menudo eran familiares de políticos, y así los políticos se enteraban de la importancia de la astronomía.

Esta habilidad para "vender" la astronomía al público, y especialmente a los políticos, fue clave para conseguir apoyo para proyectos grandes y costosos, como el Observatorio Anglo-Australiano. Aunque no lo vio terminado, el acuerdo para su construcción se firmó un año después de que los Bok regresaran a los Estados Unidos.

El regreso a los Estados Unidos (1966-1983)

En 1966, los Bok regresaron a los Estados Unidos. Bart asumió los cargos de Jefe del Departamento de Astronomía de la Universidad de Arizona y director del Observatorio Steward, puestos que mantuvo hasta 1970. Fue el principal responsable de construir el telescopio de 2.3 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak. Bajo su dirección, el número de empleados se duplicó y el programa de estudiantes de posgrado creció, haciendo de Steward una de las principales instituciones de investigación astronómica en Estados Unidos.

A partir de 1970, después de dejar sus cargos, Bok se involucró más en organizaciones mundiales de astrónomos. Fue vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Unión Astronómica Internacional y presidente de la Sociedad Astronómica Estadounidense.

Priscilla Bok sufrió un problema de salud en 1972, y su salud empeoró en los años siguientes. Por eso, Bart renunció a sus cargos en 1974 para cuidarla. Priscilla Bok falleció en noviembre de 1975.

En 1975, Bok fue coautor de una declaración llamada Objeciones a la Astrología, apoyada por 186 científicos, incluyendo 19 ganadores del Premio Nobel. Esta declaración se publicó para aclarar las diferencias entre la astronomía y la astrología. Esto llevó a la creación del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal, del cual fue miembro fundador. En el año 2000, fue elegido como uno de "los escépticos más destacados del siglo veinte".

Bok continuó como profesor emérito en la Universidad de Arizona. Participó en varios grupos para observar eclipses, incluyendo un viaje a Siberia en 1981. Su último viaje para observar un eclipse fue en Java en junio de 1983.

Bart Bok falleció en su casa de Tucson, Arizona, poco más de un mes después de ese último viaje.

Reconocimientos y premios

Nombramientos importantes
  • Vicepresidente de la Unión Astronómica Internacional (1970-74).
  • Presidente de la Sociedad Astronómica Estadounidense (1972-74).
  • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (1968).
  • Miembro Honorario de varias Sociedades Astronómicas en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Holanda.
  • Miembro Asociado de la Real Sociedad Astronómica, Londres.
Premios recibidos
  • Medalla ADION (1971).
  • Premio Jansky (1972).
  • Medalla Oranje-Nassau de los Países Bajos.
  • Medalla Bruce (1977).
  • Lección Magistral Henry Norris Russell (1982).
  • Premio Klumpke-Roberts (1982).
Archivo:Bok crater LROC
Cráter Bok en la Luna
Lugares y objetos nombrados en su honor
  • El cráter lunar Bok (también dedicado a su esposa).
  • El asteroide (1983) Bok (también dedicado a su esposa).
  • Telescopio Bok del Observatorio Steward.
  • C/1949 N1 - Un cometa que él descubrió.
Premios póstumos (después de su fallecimiento)
  • Beca de Postdoctorado Bart J Bok, de la Universidad de Arizona.
  • El Premio Bok, otorgado anualmente por la Sociedad Astronómica de Australia.
  • Otro Premio Bok, otorgado por la Universidad de Harvard por investigaciones sobre la Vía Láctea.
  • Dos Premios Priscilla y Bart Bok, otorgados cada año por la Sociedad Astronómica del Pacífico y la Sociedad Astronómica Estadounidense a proyectos de ciencia, en reconocimiento a su apoyo a la educación en astronomía.

Publicaciones importantes

  • Bok, Bart J. y Lindsay, Eric M. (1938). Note on the Stellar Distribution in the Vicinity of a Southern Galactic Window.
  • Bok, Bart J., Morgan, y Stokley (1941). The Distribution of American Astronomical Literature Abroad.
  • Bok, Bart J. (1944). Freedom in Science.
  • Bok, Bart J. (1949). Science and the Maintenance of Peace.
  • Bok, Bart J. (1953). The United Nations Expanded Program for Technical Assistance.
  • Bok, Bart J. (1955). Science in International Cooperation.
  • Bok, Bart J. (1966). Graduate Training in Astronomy.
  • Bok, Bart J. (1973). Galactic spiral structure.
  • Bok, Bart Jan y Fairfield Bok, Priscilla (1981). The Milky Way (5ª edición).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bart Bok Facts for Kids

  • Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables.
kids search engine
Bart Bok para Niños. Enciclopedia Kiddle.