Nebulosa de la Quilla para niños
Datos para niños Nebulosa de la Quilla |
||
---|---|---|
Tipo | Nebulosa de emisión | |
Ascensión recta | 10 h 45 m 08.5 s | |
Declinación | -59°52′04″ | |
Distancia | ~6500-10 000 al | |
Constelación | Carina | |
Características físicas | ||
Radio | ~10 pc | |
Magnitud absoluta (V) | 10.8 | |
Otras designaciones | NGC 3372, ESO 128-EN013, GC 2197, Nebulosa de Carina. | |
La nebulosa de la Quilla, también conocida como nebulosa de Carina o NGC 3372, es una enorme nube de gas y polvo en el espacio. Es un tipo de nebulosa de emisión, lo que significa que brilla con su propia luz. Dentro de ella, hay varios grupos de estrellas jóvenes.
Entre las estrellas que se encuentran en esta nebulosa, destacan Eta Carinae y HD 93129A. Estas son dos de las estrellas más grandes y brillantes que conocemos en nuestra galaxia, la Vía Láctea. La nebulosa de la Quilla está a una distancia de entre 7700 y 9500 años luz de la Tierra. Se encuentra en la constelación de la Quilla (Carina), que es visible desde el hemisferio sur.
Contenido
¿Qué hace especial a la nebulosa de la Quilla?
La nebulosa de la Quilla es una de las nebulosas más grandes y brillantes que se pueden ver en el cielo. Es aproximadamente cuatro veces más grande y más luminosa que la famosa nebulosa de Orión. Sin embargo, es menos conocida porque se encuentra en el hemisferio sur, lo que la hace menos visible para la mayoría de la población mundial.
Fue descubierta en el año 1751 por el astrónomo Nicolas Louis de Lacaille. Él la observó desde el cabo de Buena Esperanza, en el sur de África.
Dentro de esta gran nebulosa, hay una parte más pequeña y especial que rodea a la estrella Eta Carinae. Esta parte se llama la nebulosa del Homúnculo. Se cree que se formó en 1841, cuando Eta Carinae tuvo una gran explosión que la hizo brillar muchísimo, convirtiéndose por un tiempo en la segunda estrella más brillante del cielo.
Estrellas y objetos importantes en la nebulosa de la Quilla
La nebulosa de la Quilla es un lugar fascinante donde nacen y viven estrellas muy especiales.
La estrella Eta Carinae: Una gigante brillante

Eta Carinae es una estrella hipergigante extremadamente brillante. Se calcula que su masa es entre 100 y 150 veces la masa de nuestro Sol. Además, brilla con una luz que es cerca de cuatro millones de veces más potente que la del Sol.
Esta estrella es muy importante para los científicos porque es una de las estrellas más masivas que se pueden estudiar con mucho detalle. Las estrellas con una masa 80 veces mayor que la del Sol producen más de un millón de veces la luz de nuestro Sol. Estas estrellas son muy raras; solo hay unas pocas docenas en una galaxia como la nuestra. Pueden tener finales muy energéticos, como una supernova o una hipernova, cuando la presión de su propia luz es tan fuerte que casi vence a la gravedad.
La nebulosa Keyhole: Un agujero de cerradura cósmico

Una parte de la nebulosa de Carina es conocida como la nebulosa Keyhole, que significa "agujero de cerradura" en inglés. Esta nebulosa es mucho más pequeña y oscura que el resto de la nebulosa de la Quilla. Está formada por nubes frías de moléculas y polvo. Dentro de ella, hay filamentos brillantes de gas caliente que contrastan con el fondo más luminoso de la nebulosa principal. La nebulosa Keyhole tiene un diámetro de aproximadamente siete años luz.
Véase también
En inglés: Carina nebula Facts for Kids