Las Uces para niños
Datos para niños Las Uces |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Las Uces en España | ||
Ubicación de Las Uces en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ramajería | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Municipio | Valsalabroso | |
• Mancomunidad | Vitigudino | |
Ubicación | 41°05′37″N 6°28′31″O / 41.093611111111, -6.4752777777778 | |
Población | 36 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | uceño, -a ucense |
|
Código postal | 37217 | |
Alcalde (2011) | Emilio Vicente Vicente (Valsalabroso) | |
Las Uces es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valsalabroso. Se encuentra en la comarca de La Ramajería, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Las Uces?
El nombre de Las Uces tiene un origen interesante. En el siglo XV, se le conocía como Zarzes. Esta palabra significa "zarzas" (arbustos con espinas) en el antiguo idioma leonés. No era raro en la Edad Media que los pueblos recibieran nombres de plantas o árboles.
También se cree que el nombre podría venir de los "sauces", que son árboles que crecen cerca del río, el puente y el molino del pueblo. De hecho, a las personas que nacen en Las Uces se les llama "sauceños".
Un viaje por la historia de Las Uces
La historia de Las Uces es muy antigua. Se han encontrado restos de un antiguo castro (un tipo de poblado fortificado) de los vetones, un pueblo que vivió en esta zona hace mucho tiempo. También hay señales de que el lugar estuvo habitado en la época de los romanos, como algunas piedras antiguas usadas para tumbas y una fuente.
En la Edad Media, el pueblo fue repoblado durante el reinado de Fernando II de León. De esa época es la ermita de la Madre de Dios, un edificio religioso muy antiguo. Cuando se crearon las provincias en España en el año 1833, Las Uces pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Desde 1844, pertenece al partido judicial de Vitigudino.
Lugares especiales para visitar
En Las Uces puedes encontrar algunos edificios con mucha historia y significado:
- Ermita de Nuestra Señora la Madre de Dios: Un lugar de culto muy antiguo.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora la Virgen del Rosario: La iglesia principal del pueblo.
Cultura y tradiciones
La leyenda de Santa Marina
Una leyenda muy conocida en la zona es la de Santa Marina. Se cuenta que, en tiempos de la dominación musulmana, vivía en Las Uces una joven llamada Marina. Un líder árabe la perseguía. Marina pidió ayuda a la Virgen María para escapar. Se dice que el cielo le dio alas en los pies para que pudiera huir.
Cuando llegó a la orilla del Río Duero, el río le impedía el paso. Con miedo de que el líder la alcanzara, Marina volvió a pedir ayuda al cielo, diciendo: "¡Ábrete peña sagrada, que viene Marina cansada!". El lugar donde Marina se refugió está en Aldeadávila de la Ribera, y hoy se conoce como La Verde.
¿Cuántas personas viven en Las Uces?
En el año 2019, Las Uces tenía una población de 36 habitantes. De ellos, 18 eran hombres y 18 eran mujeres. Estos datos los proporciona el INE.
Gráfica de evolución demográfica de Las Uces entre 2000 y 2019 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |