robot de la enciclopedia para niños

Majuges para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Majuges
localidad
Iglesia, espadaña 2008.jpg
Espadaña de la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves
Majuges ubicada en España
Majuges
Majuges
Ubicación de Majuges en España
Majuges ubicada en la provincia de Salamanca
Majuges
Majuges
Ubicación de Majuges en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Vitigudino
• Partido judicial Vitigudino
• Municipio Vitigudino
• Mancomunidad Cabeza de Horno
Vitigudino
Ubicación 41°02′06″N 6°25′22″O / 41.035, -6.4227777777778
Población 48 hab. (INE 2019)
Código postal 37250
Alcalde (2019) Luisa María De Paz (Vitigudino)
Sitio web Ayto. de Vitigudino

Majuges es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Vitigudino. Se encuentra en la comarca de la Tierra de Vitigudino, en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

¿De dónde viene el nombre de Majuges?

El nombre de Majuges tiene una historia interesante. Procede de Maiuges, que es como se llamaba a esta localidad en un documento antiguo del rey Fernando II de León en diciembre de 1169. Con el tiempo, el nombre evolucionó y en la Edad Moderna se le conoció como Maxuxes, hasta llegar a su forma actual.

Historia de Majuges: Un viaje en el tiempo

La historia de Majuges es muy antigua. Se han encontrado restos de la prehistoria cerca de la Ribera de Santa Catalina. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.

Asentamientos antiguos y documentos históricos

También se han descubierto pruebas de asentamientos de la época romana y visigoda. Esto significa que diferentes culturas vivieron aquí mucho antes de que se escribieran los primeros documentos sobre Majuges.

El primer documento escrito que menciona a Majuges y a Vitigudino es de 1169. En él, el rey Fernando II de León donó estas tierras a la Catedral de Salamanca.

Majuges a través de los siglos

En un censo de 1594, Majuges aparece con los nombres de Maxueces o Majuges. En ese momento, tenía 6 vecinos y pertenecía a la Roda de Cipérez. Más tarde, en 1845, Pascual Madoz mencionó que el pueblo tenía 21 vecinos y 64 habitantes.

Hoy en día, Majuges tiene 60 habitantes registrados. La mayoría de ellos son personas mayores de 60 años. La principal forma de vida en el pueblo es la ganadería, es decir, la cría de ovejas y vacas.

Lugares de interés en Majuges

Majuges cuenta con algunos lugares especiales que vale la pena conocer.

Iglesia Parroquial de San Sebastián

La iglesia del pueblo se llama Iglesia Parroquial de San Sebastián. En ella se venera a Nuestra Señora de las Nieves. Esta iglesia tiene orígenes medievales, lo que significa que es muy antigua.

Está construida con una nave rectangular de mampostería y tiene arcos especiales. A lo largo de los años, se le añadieron partes nuevas, como la cabecera y la espadaña (una pared con campanas) en el siglo XVII.

Fuentes de piedra

Alrededor del pueblo, puedes encontrar 3 fuentes hechas de piedra. Son un elemento tradicional y bonito del paisaje local.

Infraestructuras y vida comunitaria

La comunidad de Majuges se esfuerza por mejorar sus servicios y espacios.

Servicios de salud

El consultorio médico del pueblo fue cerrado en 2005. Esto ocurrió porque el número de habitantes bajó de 50. Actualmente, los vecinos siguen trabajando para que el consultorio vuelva a abrir y el equipo médico pueda atender allí cada semana.

Espacios comunitarios

El frontón, un lugar para jugar a la pelota, fue demolido. La Asociación de Vecinos y Cultural de Majuges, que tiene más de 100 miembros, está intentando que se reconstruya.

El Chiringuito, que antes eran las antiguas escuelas, se usó como centro social durante años. Después de un tiempo de abandono, la comunidad está intentando recuperar este edificio para que vuelva a ser un punto de encuentro.

Población de Majuges

En 2019, Majuges tenía una población de 48 habitantes. De ellos, 25 eran hombres y 23 eran mujeres. Estos datos son del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Majuges entre 2000 y 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Cultura y tradiciones de Majuges

La cultura de Majuges se mantiene viva a través de sus fiestas y tradiciones.

Fiestas populares

Las fiestas principales del pueblo se celebran el 5 de agosto. Son en honor a Nuestra Señora de las Nieves, la patrona del pueblo.

La Asociación de Vecinos y Cultural de Majuges tiene planes para el futuro. Quieren celebrar un "Carnaval de Verano" y seguir con la fiesta del "Mondado de las Fuentes". Esta última consiste en limpiar las fuentes durante el solsticio de verano. También están recuperando la fiesta de "La Matanza", una tradición rural.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Majuges para Niños. Enciclopedia Kiddle.