Baltasar Brum (Artigas) para niños
Datos para niños Baltasar Brum |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Baltasar Brum en Uruguay
|
||
Coordenadas | 30°43′00″S 57°20′00″O / -30.716666666667, -57.333333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Baltasar Brum | |
Alcalde | Atilio Ayala | |
Altitud | ||
• Media | 145 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 2531 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 55001 | |
Prefijo telefónico | 4776 | |
Baltasar Brum es una localidad de Uruguay, también conocida como "Isla Cabellos". Se encuentra en el departamento de Artigas y es la capital de su propio municipio. Es la cuarta localidad más grande de este departamento, con 2531 habitantes según el censo de 2011.
Contenido
¿Dónde se encuentra Baltasar Brum?
Esta localidad está en la parte suroeste del departamento de Artigas. Se ubica sobre la cuchilla de Belén, cerca de donde nacen los arroyos de las Pavas y Palma Sola Grande. También está en el kilómetro 701 de una vía de tren que viene de Montevideo. Esta vía se divide aquí en dos caminos: uno va hacia Bella Unión y el otro a la ciudad de Artigas.
Baltasar Brum está a 36 kilómetros de Tomás Gomensoro. Se encuentra a 63 kilómetros de Bella Unión y a 105 kilómetros de la ciudad de Artigas. La capital del país, Montevideo, está a 607 kilómetros de distancia.
¿Cómo surgió Baltasar Brum?
Los primeros años de Isla Cabellos
Originalmente, esta zona se llamaba "Isla Cabellos". Este nombre ya aparecía en los escritos de José Rondeau en el año 1804. Históricamente, toda esta región formó parte de una gran propiedad llamada "Estancia de Yapeyú".
El 1 de noviembre de 1883, llegaron los primeros trabajadores para construir las vías del tren. Ellos venían de la parte norte de Italia. Este grupo se quedó en la zona y así nació el primer asentamiento, que se conoció como "Isla Cabellos". Más tarde, llegaron otros inmigrantes de Italia, Rusia y Alemania.
Cambios de nombre y crecimiento
En 1932, la localidad fue reconocida oficialmente como un pueblo y se le dio el nombre de Cabellos. Años después, en 1956, su nombre cambió a Baltasar Brum. Este nuevo nombre fue un homenaje a un expresidente de Uruguay.
Aunque el pueblo creció gracias al tren, el servicio ferroviario dejó de funcionar en 1985. Sin embargo, esto no afectó negativamente a Baltasar Brum. De hecho, su población, que había disminuido un poco, volvió a crecer. Esto se debió a la construcción de nuevas viviendas a través de un programa llamado MEVIR, que ayudó a muchas familias.
Es importante saber que, aunque el nombre oficial es Baltasar Brum, muchos de sus habitantes todavía la llaman "Isla Cabellos". El aumento de la población después de que el tren dejó de funcionar también se debe al gran esfuerzo de la comunidad. Se logró establecer el primer liceo rural, que hoy es un centro educativo importante. Además, se hicieron gestiones para construir más viviendas, lo que ayudó a que los jóvenes se quedaran en el pueblo y tuvieran más oportunidades.
¿Qué servicios y conexiones tiene Baltasar Brum?
Desde el año 1900, Baltasar Brum cuenta con una escuela. En 1940, se fundó una clínica médica. También llegaron servicios básicos como el agua corriente, la electricidad y el teléfono. Se abrió una oficina de correos y una sucursal del Banco de la República. En la década de 1980, se creó el liceo y comenzó el cultivo de arroz en la zona.
La localidad está conectada por una ruta secundaria que va hacia el norte y se une con la Ruta 30. Por esta ruta se puede llegar a Tomás Gomensoro, Bella Unión y Artigas. Hacia el sur, pasando las termas del Arapey, se conecta con la Ruta 3, que lleva al resto del país.
¿Cuántas personas viven en Baltasar Brum?
Según el censo de 2011, Baltasar Brum tiene una población de 2531 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Baltasar Brum?
La principal actividad económica en la zona de Baltasar Brum es la ganadería. Esto significa que se crían y engordan animales como vacas y ovejas. Después de la ganadería, el cultivo de arroz es otra actividad muy importante.
La esquila de ovejas es un trabajo que se realiza en ciertas épocas del año y es muy importante para muchos trabajadores rurales de Baltasar Brum y de la cercana localidad de Diego Lamas.
¿Quién gobierna Baltasar Brum?
Desde julio de 2015, el alcalde de Baltasar Brum es Juan Carlos Martincorena. Él pertenece al Partido Nacional (PN).
Personas destacadas de Baltasar Brum
- Alba Roballo: Fue una abogada y política muy importante. Fue la primera mujer en ser ministra en Sudamérica.
- Amílcar Vasconcellos: También fue un abogado y político.
- Néstor "Tito" Gonçalves: Un famoso futbolista. Fue capitán del equipo Peñarol y ganó la Copa América y la Copa del Mundo con su equipo en 1961 y 1966. También jugó en la Selección Uruguaya.
Véase también
En inglés: Baltasar Brum, Artigas Facts for Kids