robot de la enciclopedia para niños

Artigas (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artigas
Ciudad y capital departamental
Obelisco a la Gloria de los Héroes.jpg
Obelisco a la Gloria de los Héroes de 1825 en la ciudad de Artigas.
Artigas ubicada en Uruguay
Artigas
Artigas
Localización de Artigas en Uruguay
Coordenadas 30°24′10″S 56°28′14″O / -30.402822850227, -56.47043185095
Entidad Ciudad y capital departamental
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Artigas Departament.svg Artigas
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de septiembre de 1852 (Carlos Catalá)
Altitud  
 • Media 121 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 40 658 hab.
Gentilicio artiguense
Huso horario America/Montevideo
Código postal 55000
Prefijo telefónico 772
ISO 3166-2 UY-AR-ART
Sitio web oficial

Artigas es una ciudad de Uruguay y la capital del departamento del mismo nombre. Es la capital departamental más al norte de Uruguay. También es la que está más lejos de Montevideo, la capital del país.

La ciudad de Artigas se encuentra a orillas del río Cuareim. Este río marca la frontera con Brasil. Un puente llamado Puente Internacional de la Concordia conecta Artigas con la ciudad brasileña de Quaraí. Ambas ciudades tienen una relación muy cercana. Juntas, suman alrededor de 70.000 habitantes.

¿Dónde se encuentra la ciudad de Artigas?

Artigas está en el noreste de su departamento. Se ubica en una zona de colinas, junto al río Cuareim. Limita directamente con la ciudad brasileña de Quaraí.

Está a unos 500 kilómetros de Montevideo. También se encuentra a distancias similares de Buenos Aires y Porto Alegre.

¿Cómo surgió la ciudad de Artigas?

La ciudad fue fundada el 12 de septiembre de 1852 por Carlos Catalá. Su primer nombre fue San Eugenio del Cuareim. Se creó para asegurar las fronteras con Brasil después de la Guerra Grande. Se eligió un lugar cerca del río Cuareim. Al otro lado del río, ya existía un asentamiento militar que hoy es la ciudad de Quaraí.

Desde el 5 de septiembre de 1884, Artigas es la capital de su departamento. En 1915, la ciudad cambió su nombre a Artigas. Este nombre es un homenaje a José Gervasio Artigas, un importante héroe nacional de Uruguay.

Población y lenguas en Artigas

Archivo:Iglesiaart
Iglesia Sagrado Corazón

Según el censo de 2011, Artigas tiene 40.659 habitantes. Si se incluyen las zonas cercanas como El Mirador y Pintadito, la población llega a 43.567 personas. Esto representa el 59% de la población total del departamento.

Evolución demográfica de Artigas
1852 1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
335 8 857 23 429 29 256 35 117 40 244 41 687 40 658

El idioma oficial en Artigas es el español, como en todo Uruguay. Sin embargo, es muy común escuchar portugués debido a la cercanía con Brasil. También se habla un dialecto llamado portugués-uruguayo, conocido como portuñol.

Personas destacadas de Artigas

  • Adelia Silva: Una educadora y escritora que luchó por los derechos civiles.
  • Matías González: Futbolista campeón del mundo con Uruguay en 1950.
  • Darwin Núñez: Futbolista nacido en 1999.
  • Pablo Aurrecochea: Futbolista nacido en 1981.
  • Gastón Guruceaga: Futbolista nacido en 1995.

¿Cómo es el clima en Artigas?

Artigas tiene un clima subtropical húmedo. Esto significa que sus veranos son cálidos y sus inviernos son suaves. La temperatura promedio anual es de 19.6 °C.

¿Qué actividades económicas se realizan en Artigas?

Archivo:Corriedale sheep
Ovejas de raza Corriedale

Artigas es un centro importante para la ganadería, especialmente la cría de ovejas. Es el segundo productor de ovejas en Uruguay. También hay producción de leche con muchos productores locales.

Gracias a su clima y suelos, la ciudad es una gran productora de arroz. La cantidad de arroz cultivado ha crecido mucho en los últimos 20 años. Hay varios molinos de arroz en los alrededores.

En la zona también se cultiva tabaco. Además, en la ciudad hay talleres donde se tallan y pulen piedras preciosas como ágatas y amatistas para exportación.

El turismo de compras es importante. Los Free Shops (tiendas libres de impuestos) atraen a muchos visitantes, sobre todo de Brasil.

Servicios importantes en Artigas

Educación en Artigas

Archivo:Liceo 1 Artigas
Liceo N.º 1

La ciudad cuenta con varias opciones educativas. Para los más pequeños, hay jardines de infantes y 19 escuelas primarias públicas. Algunas de estas escuelas son de tiempo completo. También hay una escuela para niños con necesidades especiales y una escuela de música. Además, existen opciones privadas.

Para la educación secundaria, hay 5 liceos públicos y uno privado. También funcionan una escuela técnica y una escuela agraria. El Instituto de Formación Docente María Orticochea prepara a futuros maestros y profesores.

Salud en Artigas

Artigas tiene un hospital público que forma parte de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. También hay dos clínicas privadas.

Seguridad en Artigas

Archivo:Jefatura de Policía 1
Jefatura de Policía

La Jefatura de Policía del departamento se encuentra en la ciudad. Este edificio, inaugurado en 1896, tiene una arquitectura que recuerda a un castillo. Es considerado Patrimonio Histórico Nacional. De esta Jefatura dependen las dos comisarías que mantienen el orden y previenen delitos en la ciudad.

Cultura en Artigas

En Artigas puedes visitar tres museos. El Museo Histórico Departamental, el museo parroquial del Templo San Eugenio y el museo de la Escuela N.º 1. Estos museos guardan objetos y documentos que cuentan la historia de la región.

La ciudad también tiene tres bibliotecas para la comunidad: la biblioteca departamental "Eladio F. Dieste", la biblioteca Barrio Ayui y la biblioteca Prof. Carlos Castro.

¿Qué atractivos turísticos tiene Artigas?

Archivo:ARTIGAS 08A
Ibirapitá de Artigas
Archivo:W 008
Carnaval de Artigas
  • La Plaza Batlle es la plaza más grande de Uruguay. Tiene zonas de comida y monumentos históricos, como el Obelisco a los Héroes de 1825. Aquí comienza cada año el famoso Carnaval de Artigas.
  • La Plaza Artigas es un espacio amplio con jardines y juegos infantiles. Su principal atractivo es un monumento al Gral. José Artigas. La base de este monumento está hecha con más de 6.000 piezas de ágatas pulidas por artesanos locales.
  • El Paseo 7 de Setiembre es un parque a orillas del río Cuareim. Incluye el Puente Internacional de la Concordia, una fuente luminosa y un complejo deportivo. También está el Parque Rodó, con un lago artificial y zona para acampar.
  • El ibirapitá de Artigas es un árbol declarado Patrimonio Histórico Nacional. Fue traído de Paraguay en 1915 y es "hijo" de un árbol que dio sombra al prócer Artigas durante su exilio.
  • A 14 km de la ciudad, se encuentra el Santuario a la Virgen de los 33 Orientales, un lugar de peregrinación con vistas al río Cuareim.
  • A 17 km, está la Piedra Pintada, una formación rocosa de 19 metros de altura. Se ubica en el Parque Congreso de Abril, que tiene instalaciones para acampar, piscinas y un museo.
  • Cerca de la Piedra Pintada, hay una bodega llamada Casa Tannat. Produce vinos reconocidos y ofrece catas con vistas panorámicas.
  • El carnaval artiguense es muy famoso. Se destaca por su conexión con el samba brasileño, lleno de ritmo, color y alegría. Atrae a miles de personas cada año.

Las aguas termales de la zona tienen un gran potencial turístico, aunque aún no se explotan comercialmente.

Arquitectura destacada en Artigas

  • La Iglesia San Eugenio, inaugurada en 1880, es la iglesia más antigua de la ciudad y un monumento histórico nacional.
  • El Centro Figari (antiguo Mercado Municipal) es un edificio de estilo neoclásico de 1919. Hoy funciona como escuela con talleres artesanales y espacios comerciales.
  • La Jefatura de Policía "Gral Eugenio Garzon" es un edificio histórico de 1896. Tiene un reloj antiguo que fue el primero de la ciudad.
  • El Obelisco “Homenaje a la gloria de los Héroes de 1825” fue inaugurado en 1930. Está hecho de granito donado por Francisco Piria.
  • La Terminal de ómnibus General Artigas, inaugurada en 2001, se ubica en el antiguo lugar de la estación de tren.

¿Cómo es el transporte y las comunicaciones en Artigas?

Transporte dentro de la ciudad

Archivo:Puente Concordia 2
Puente Internacional de la Concordia

La ciudad está conectada con Quarai en Brasil por el Puente Internacional de la Concordia. Dos empresas de transporte ofrecen viajes entre ambas ciudades y a barrios cercanos.

Buses departamentales e interdepartamentales

Artigas tiene servicios de buses que la conectan con varias ciudades cercanas y con Montevideo. La terminal de ómnibus está en el centro de la ciudad.

Aeropuerto de Artigas

La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional de Artigas, a 3 km de la capital. Actualmente, no hay vuelos regulares.

Carreteras que llegan a Artigas

Dos rutas nacionales importantes llegan a Artigas:

  • La R30-UY.svg Ruta 30: Conecta Artigas con la ruta 3 cerca de Bella Unión y con la ruta 5 en Rivera, llegando hasta Montevideo.
  • La R4-UY.svg Ruta 4: Conecta Artigas con la ciudad de Salto.

Ferrocarril

Una vía de tren llega a Artigas desde Montevideo. Sin embargo, el servicio de trenes en Artigas está cerrado desde 1986.

Deportes en Artigas

Archivo:Estadio Matias Gonzalez
Estadio Matías González

El fútbol es el deporte más popular. Los clubes más importantes son:

  • Wanderers Fútbol Club: Fundado en 1935, ha ganado 4 títulos de la Copa Nacional de Clubes.
  • San Eugenio Fútbol Club: Fundado en 1908, es el club con más títulos locales y ha ganado una Copa Nacional de Clubes.

El principal estadio de la ciudad es el Estadio Matías González.

El ciclismo también es un deporte destacado en la ciudad.

Medios de comunicación en Artigas

Archivo:W 002
Carnaval de Artigas

Periódicos y sitios web

  • Periódico «La Noticia».

Televisión

Archivo:Hotel San Eugenio del Cuareim - 4 estrellas
Hotel Casino 4 Estrellas

La ciudad tiene 2 canales de televisión abierta:

  • Televisión Nacional (Canal 12): Es un canal público.
  • Artigas Televisión: Un canal privado fundado en 1967, con programación local y nacional. Transmite en HD.

También hay dos empresas de televisión por cable:

  • Cable Visión Artigas
  • Cablevisión

Ambas ofrecen muchos canales nacionales e internacionales.

Archivo:W 004
Carnaval de Artigas

Radio

AM

  • CX-118 La Voz de Artigas 1180 kHz
  • CV-127 ' 1270 kHz
  • CW 17 Radio Frontera 900 kHz

FM

  • CX-202 Frontera FM 88,3 MHz
  • CX-208D Viva FM 89.5 MHz
  • CX-214 Amatista FM 90.7 MHz
  • CXC-217 Horizonte FM 91,3 MHz
  • CXC-221 Aries FM 92,1 MHz
  • CX-254 Radiodifusión Nacional 98.7 MHz

Accidente aéreo en Artigas

El 10 de febrero de 1978, un avión Douglas C-47A de la empresa TAMU tuvo un accidente. Ocurrió segundos después de despegar del aeropuerto de Artigas. El avión iba hacia Montevideo.

Lamentablemente, las 44 personas a bordo (6 tripulantes y 38 pasajeros) perdieron la vida. Este fue el accidente aéreo más grave en la historia de la aviación uruguaya.

Galería de imágenes

Ciudades Limítrofes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artigas, Uruguay Facts for Kids

  • Organización territorial de Uruguay
  • Departamento de Artigas
  • Bella Unión
kids search engine
Artigas (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.