robot de la enciclopedia para niños

Baliarrain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baliarrain
municipio de España
Escudo de Baliarrain (Guipúzcoa).svg
Escudo

Baliarrain, Gipuzkoa, Euskal Herria.jpg
Vista del casco urbano de Baliarrain y de los caseríos cercanos desde la carretera que va de Orendáin a Abalcisqueta
Baliarrain ubicada en España
Baliarrain
Baliarrain
Ubicación de Baliarrain en España
Baliarrain ubicada en Guipúzcoa
Baliarrain
Baliarrain
Ubicación de Baliarrain en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Tolosaldea
• Partido judicial Tolosa
• Juntas Generales Oria
Ubicación 43°04′10″N 2°07′42″O / 43.0694191, -2.1283913
• Altitud 296 m
Superficie 9,20 km²
Fundación 1615
Población 154 hab. (2024)
• Densidad 15,43 hab./km²
Gentilicio baliarraindarra
Código postal 20259
Alcalde (2019) Garazi Mecachis (Auzolanean bizirik)
Presupuesto 224 418,76 € (2009)
Sitio web www.baliarrain.eus
Gipuzkoa municipalities Baliarrain.JPG
Extensión del municipio en la provincia

Baliarrain es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. Es uno de los municipios más pequeños de Guipúzcoa, con una superficie de 9,2 kilómetros cuadrados y una población de 154 habitantes en 2024.

Geografía de Baliarrain

Baliarrain está en la zona centro-sur de la provincia de Guipúzcoa, dentro de una región llamada Tolosaldea. Es un lugar tranquilo y con poca gente.

El municipio está rodeado por otros pueblos. Al norte limita con Legorreta, al oeste con Alzaga, al sur con Gaínza y al este con Orendáin.

El terreno de Baliarrain es montañoso, ya que se encuentra en la ladera este del monte Altzagamendi. Esta zona es parte de las últimas montañas de la sierra de Aralar antes de llegar al río Oria. El pueblo está en una pendiente, desde la cima del monte Altzagamendi hasta el arroyo Ibiur.

La ciudad más grande de la zona, Tolosa, está a unos 11 kilómetros. La capital de la provincia, San Sebastián, está a 36 kilómetros. El pueblo más cercano es Icazteguieta, a solo 3,5 kilómetros por carretera.

Embalse de Ibiur: Un Recurso Importante

En febrero de 2004, se inició la construcción del embalse de Ibiur, que se encuentra principalmente en los municipios de Baliarrain y Orendáin. Las obras terminaron en octubre de 2008.

Este embalse puede almacenar 7,58 hectómetros cúbicos de agua y su presa mide 70 metros de altura. Su función principal es suministrar agua potable a 12 municipios de la Tolosaldea y a Andoáin, beneficiando a unas 55.000 personas. Junto con el embalse, se construyó una planta para tratar el agua y hacerla apta para el consumo.

La construcción del embalse tuvo algunos retrasos debido a diferentes puntos de vista entre algunos ayuntamientos de la zona.

Economía y Vida en Baliarrain

Baliarrain es un ejemplo de los pueblos rurales que se encuentran en las regiones de Tolosaldea y Goyerri.

A lo largo del siglo XX, la población de Baliarrain fue disminuyendo. A principios del siglo, tenía 224 habitantes, pero bajó poco a poco porque estaba un poco aislado y no tenía buenas carreteras.

En 1960, el pueblo tenía 180 habitantes. Después, la población siguió bajando más rápido, ya que la vida en los caseríos (casas de campo tradicionales) se hizo más difícil. Sin embargo, en los últimos 15 años, la población se ha mantenido estable, alrededor de los 100 habitantes. En 2006, Baliarrain se convirtió en el municipio con menos habitantes de Guipúzcoa.

En 2001, casi la mitad de las personas en Baliarrain que podían trabajar (población activa) tenían un empleo. En ese momento, no había personas sin trabajo registradas. En 2008, solo había 2 personas sin empleo en el municipio.

La mayoría de los habitantes de Baliarrain trabajan en el sector servicios (como tiendas o restaurantes) o en la industria. Un porcentaje menor trabaja en la construcción y muy pocos en la agricultura.

Casi la mitad de los habitantes de Baliarrain trabajan en su propio pueblo. El resto se desplaza a otros municipios cercanos para trabajar en fábricas o en la ciudad. Hay pocos negocios en Baliarrain, solo un albergue-restaurante y una pequeña empresa de construcción. No hay grandes tiendas ni fábricas en el pueblo.

Aunque muchos caseríos tienen tierras de cultivo, la agricultura es más bien una forma de obtener ingresos extra, no la principal fuente de trabajo para la mayoría.

Casi todos los habitantes de Baliarrain hablan euskera, que es el idioma que más se usa en el día a día y en las familias.

Demografía de Baliarrain

Baliarrain tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Baliarrain entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Balearrain: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 20044 (Iruerrieta)
Entre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 20044 (Iruerrieta)
El municipio aparece a partir del censo de 1991 porque se segrega del municipio de Iruerrieta

Administración y Gobierno

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

Baliarrain tiene su propio ayuntamiento, que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El alcalde actual es Garazi Mecachis.

¿Qué es la deuda municipal?

La deuda municipal es el dinero que un ayuntamiento debe a bancos u otras entidades. En 2014, la deuda de Baliarrain era de 323,08 euros por cada habitante. Sin embargo, el ayuntamiento ha trabajado para reducir esta deuda, y desde 2017, la deuda viva del Ayuntamiento de Baliarrain ha sido cero.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Baliarrain, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

¿Cómo se divide el territorio de Baliarrain?

Baliarrain no tiene barrios definidos. El municipio se compone de un pequeño centro urbano, llamado Hirigunea, y muchas casas de campo o caseríos que están dispersas por todo el territorio.

El Hirigunea es un grupo de casas y edificios alrededor de una plaza y la iglesia del pueblo, que se llama Nuestra Señora de la Asunción. Aquí también están el frontón (un lugar para jugar a la pelota vasca), la casa del párroco y el nuevo ayuntamiento. En los últimos años, se han construido dos calles nuevas, Muñogain Kalea y Malkor Kalea, que han ayudado a que la población del centro urbano crezca.

El resto de la gente vive en más de 20 caseríos que están repartidos por el municipio. Estos caseríos se dividen en dos grupos:

  • Herriz Bera: Son las casas que están "del pueblo hacia abajo", es decir, las que se encuentran en el camino que baja hacia el valle del Oria y Icazteguieta.
  • Herriz Gora: Son las casas que están "del pueblo hacia arriba", en el camino que sube desde Baliarrain hacia las zonas de campo de Abali.

Historia de Baliarrain

Baliarrain aparece por primera vez en documentos a mediados del siglo XIV. En ese tiempo, se unió a Tolosa junto con Orendáin e Icazteguieta.

Esta unión duró hasta 1615, cuando Baliarrain compró a la Corona el título de villa. Esto significó que se hizo independiente de Tolosa.

A partir de ese año, Baliarrain se unió con los pueblos vecinos de Amézqueta, Alzo y Abalcisqueta para formar la Unión de Amézqueta. El objetivo era compartir los gastos de un representante en las Juntas Generales de Guipúzcoa, que eran como las reuniones importantes de la provincia. Más tarde, con los cambios en los municipios en el siglo XIX, Baliarrain se convirtió en un municipio por sí mismo.

Debido a su pequeño tamaño, el municipio tenía problemas económicos. Por eso, en 1967, se unió con los municipios cercanos de Icazteguieta y Orendáin para formar un municipio más grande llamado Iruerrieta.

Sin embargo, en 1991, Iruerrieta se disolvió, y Baliarrain volvió a ser un municipio independiente.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Cultural

Baliarrain es un municipio pequeño y no tiene muchos monumentos grandes. Lo más importante es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que es un templo con un estilo rural y sencillo.

Como en otros pueblos de Guipúzcoa, lo más bonito es el paisaje natural y las casas de campo tradicionales, conocidas como caseríos, como el caserío Lopetedi.

Fiestas Populares

  • Las fiestas principales de Baliarrain se celebran el 15 de agosto en honor a la Asunción.

Personas Destacadas

Algunas personas de Baliarrain han destacado en diferentes campos:

  • Eneko Garmendia Zubeldia (1981): Ha sido campeón de Euskadi en el deporte rural vasco de "recogida de mazorcas" en 2007 y 2012.
  • Arkaitz Arteaga Bereziartua (1984): Ganó el campeonato de Euskadi de "segalaris" (segadores) en 2008.
  • Julen Zalakain Azpiroz (1999): Conocido como "G2 Sowie", es campeón mundial del videojuego League of Legends y considerado el mejor jugador del mundo con el personaje Shen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baliarrain Facts for Kids

kids search engine
Baliarrain para Niños. Enciclopedia Kiddle.