Icazteguieta para niños
Datos para niños IkazteguietaIkaztegieta |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ikazteguieta en España | ||
Ubicación de Ikazteguieta en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tolosaldea | |
• Partido judicial | Tolosa | |
• Juntas Generales | Oria | |
Ubicación | 43°05′41″N 2°07′31″O / 43.094722, -2.125278 | |
• Altitud | 110 m | |
Superficie | 2,00 km² | |
Fundación | 1988 | |
Población | 502 hab. (2024) | |
• Densidad | 239 hab./km² | |
Gentilicio | ikaztegietarra | |
Código postal | 20267 | |
Alcalde (2011) | Iker Otamendi Ibarguren (EH Bildu) |
|
Sitio web | www.ikaztegieta.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Icazteguieta (cuyo nombre oficial en euskera es Ikaztegieta) es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco. Está a unos 34 kilómetros de San Sebastián, la capital de la provincia.
Este municipio se ubica en el valle del río Oria y forma parte de la comarca de Tolosaldea. Es un lugar pequeño, con una superficie de solo 2 kilómetros cuadrados. En 2024, tenía 502 habitantes. Aunque es un pueblo de tamaño reducido, su ubicación cerca del río Oria ha permitido que se instalen algunas industrias. También cuenta con buenas conexiones de transporte, como la autovía N-1 y una línea de tren. Esto le da un toque que mezcla lo rural con lo urbano.
Contenido
Historia de Ikaztegieta
Los inicios de Ikaztegieta no se conocen con exactitud. Se cree que su nombre, que significa "lugar de carboneras" en euskera, viene de la importancia que tuvo la fabricación de carbón vegetal en los bosques cercanos.
¿Cómo se formó el municipio?
Ikaztegieta siempre fue una población pequeña. Durante la Edad Media, buscó la protección de la villa de Tolosa. Se unió a ella en el año 1374. Más tarde, en 1615, el rey Felipe II le dio el título de villa. Así, Ikaztegieta recuperó su propia autonomía.
Uniones con pueblos vecinos
Debido a su tamaño, Ikaztegieta se unió a otros pueblos para compartir los gastos. Desde 1625, formó la Unión de Aizpurua con Alegría de Oria y Orendáin. En el siglo XX, entre 1967 y 1988, Ikaztegieta se unió de nuevo con Orendáin y Baliarrain. Juntos formaron el municipio de Iruerrieta.
Lugares de interés
En el centro de Ikaztegieta se encuentra la iglesia parroquial de San Lorenzo. Su construcción comenzó en el siglo XVI y fue renovada en el siglo XVII. Tiene un estilo gótico tardío, con características propias de la región vasca. La iglesia cuenta con una torre moderna que tiene un campanario y un reloj.
Cerca del pueblo, junto a la carretera principal, hay una pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora del Pilar. Fue construida en el siglo XIX.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Ikaztegieta se celebran en honor a San Lorenzo, cada 10 de agosto. El municipio también es conocido por tener una famosa sidrería en su casco urbano.
Geografía y ubicación
Ikaztegieta está en la comarca de Tolosaldea, a 34 kilómetros de la capital de la provincia. La autovía del Norte N-I atraviesa el municipio.
El terreno de Ikaztegieta está formado por el valle del río Oria y las laderas de las montañas que lo rodean. La altura del municipio varía entre los 240 metros en la ladera del monte Koate Gain y los 100 metros cerca del río Oria. El pueblo se encuentra a 110 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Legorreta y Tolosa | Norte: Tolosa | Noreste: Tolosa |
Oeste: Legorreta | ![]() |
Este: Alegría de Oria |
Suroeste: Legorreta | Sur: Orendáin | Sureste: Orendáin |
Población de Ikaztegieta
Ikaztegieta tiene una población de 502 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Icazteguieta entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 20044 (Iruerrieta) |
Gobierno y política
Personas destacadas
- Martín de Celayeta y Lizarza: Fue obispo de León en el siglo XVIII.
- José Ramón Eizmendi (1960): Fue futbolista y también entrenador de fútbol.
- Leire Olaberría (1977): Es una ciclista que ganó una medalla en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Véase también
En inglés: Ikaztegieta Facts for Kids