robot de la enciclopedia para niños

Gaínza (Guipúzcoa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaínza
Gaintza
municipio de España
Escudo de Gaintza.svg
Escudo

Gaintza, Gipuzkoa, Euskal Herria.jpg
Gaínza ubicada en España
Gaínza
Gaínza
Ubicación de Gaínza en España
Gaínza ubicada en Guipúzcoa
Gaínza
Gaínza
Ubicación de Gaínza en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Goyerri
• Partido judicial Tolosa
• Juntas Generales Oria
Ubicación 43°03′11″N 2°07′57″O / 43.053056, -2.1325
• Altitud 432 metros
Superficie 5,96 km²
Fundación 1615
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 21,31 hab./km²
Gentilicio gainzarra
Código postal 20248
Alcalde (2015) Gorka Olaetxea Balerdi (Gaintzako Herria)
Sitio web www.gaintza.eus
Gipuzkoa municipalities Gaintza.JPG
Extensión del municipio en la provincia

Gaínza (cuyo nombre oficial en euskera es Gaintza) es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. Este lugar es conocido por su ubicación en una zona elevada. Actualmente, Gaínza tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Qué significa el nombre de Gaínza?

El nombre de Gaínza tiene un significado interesante. Según expertos como Koldo Mitxelena, la palabra viene del euskera gain, que significa 'cumbre', 'cima' o 'alto'. El sufijo -tza indica abundancia. Así, Gaínza podría significar 'abundantes cimas' o 'lugares altos'.

Gaínza: Un lugar en las alturas

Gaínza es el pueblo que se encuentra a mayor altitud (444 metros) en la comarca de Goyerri, dentro de la Sierra de Aralar en Guipúzcoa. Esto lo convierte en un lugar con vistas impresionantes.

¿Hay otro Gaínza?

Sí, existe otra localidad con el mismo nombre en la región de Navarra, también cerca de la Sierra de Aralar. Aunque están a unos 40 kilómetros por carretera, en línea recta la distancia es de poco más de 10 kilómetros. Este otro Gaínza también es un pueblo situado en una zona alta (500 metros).

La historia de Gaínza

Gaínza es un municipio con una larga historia. A mediados del siglo XIX, ya era un pueblo con su propio ayuntamiento y contaba con unos 340 habitantes.

¿Cómo era Gaínza en el siglo XIX?

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1847, describe Gaínza. Menciona que el pueblo estaba en un alto, con un clima frío pero saludable. Tenía pocas casas juntas y muchas dispersas por el campo.

También se hablaba de una escuela con 20 alumnos, una iglesia dedicada a San Miguel y una ermita de San Martín. El terreno era arcilloso y había bosques de castaños y robles. La gente cultivaba trigo, maíz, castañas y manzanas. También criaban ganado vacuno y ovino.

¿Cuánta gente vive en Gaínza?

La población de Gaínza ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, el municipio tiene habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Gaínza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Gainza: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

¿Quiénes han sido personas importantes de Gaínza?

A lo largo de la historia, Gaínza ha sido el hogar de varias personas destacadas:

  • Joanes Aguirre (siglos XVI-XVII): Fue un arquitecto y maestro cantero. Participó en la construcción de varias iglesias y un puente en diferentes regiones de España.
  • Bartolo Ayerbe (1906-1997): Un escritor que se dedicó a la literatura en lengua vasca.
  • Itziar Idiazabal (1949): Es una lingüista y psicolingüista, experta en el estudio del lenguaje y cómo lo aprendemos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaintza Facts for Kids

kids search engine
Gaínza (Guipúzcoa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.