Alzaga para niños
Datos para niños AlzagaAltzaga |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general
|
||
Ubicación de Alzaga en España | ||
Ubicación de Alzaga en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Goyerri | |
• Partido judicial | Tolosa | |
Ubicación | 43°03′51″N 2°09′17″O / 43.064166666667, -2.1547222222222 | |
Superficie | 2,52 km² | |
Fundación | 1615 | |
Población | 171 hab. (2024) | |
• Densidad | 67,46 hab./km² | |
Gentilicio | alzagatarra | |
Código postal | 20248 | |
Alcalde (2015) | Eluska Ibarguren Miguel (Altzagako Artea Taldea) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Alzaga (oficialmente Altzaga) es un pequeño pueblo rural en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Tiene una superficie de 2,52 kilómetros cuadrados y una población de 171 habitantes (según datos de 2024). Se encuentra en la zona centro-sur de Guipúzcoa, dentro de la comarca del Goyerri.
Este municipio limita al norte con Legorreta, al este con Baliarráin y Gaínza, al sur con Zaldivia y al oeste con Isasondo y Arama.
La ciudad más grande de la comarca, Beasáin, está a unos 6,5 km al oeste. La capital de la provincia, San Sebastián, se encuentra a 41 km. El pueblo más cercano es Arama, a solo 1,6 km. Para llegar a Alzaga, se toma la salida de Arama y Ordizia en la carretera A-1, y luego se sigue por la GI-2131 y la GI-3871, que sube hasta el pueblo después de pasar por Arama.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Alzaga?
El nombre Alzaga significa "lugar del aliso". Viene de la palabra haltz(a) (que significa aliso en euskera) y el sufijo -aga, que indica un lugar. En el escudo del pueblo, se puede ver este árbol.
Antiguamente, el nombre se escribía Alçaga. Con el tiempo, la letra "ç" dejó de usarse en el castellano, y el nombre cambió a Alzaga hace muchos siglos. Esta forma fue el nombre oficial del municipio hasta 1966.
Sin embargo, al hablar en euskera, la pronunciación original se mantuvo. Por eso, según las reglas modernas del euskera, el nombre del pueblo se escribe Altzaga. En 1992, cuando Alzaga volvió a ser un municipio independiente, adoptó Altzaga como su nombre oficial.
A las personas de Alzaga se les llama alzagatarras (o altzagatarra en euskera).
¿Cuántas personas viven en Alzaga?
Alzaga tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Alzaga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 20047 (Isasondo) |
¿A qué se dedican en Alzaga?
Alzaga es un pueblo rural, como muchos en las comarcas de Tolosaldea y Goyerri.
A principios del siglo XX, tenía 181 habitantes y creció hasta 265 en la década de 1960. Después, muchas personas jóvenes se fueron a vivir a pueblos más grandes. Cuando Alzaga recuperó su independencia en 1992, tenía menos de 100 habitantes. En los últimos años, la población ha crecido más del 50% gracias a la construcción de nuevas viviendas.
La mayoría de los habitantes que trabajan en el pueblo lo hacen en el campo. Aunque muchas casas son caseríos con tierras de cultivo, la mayoría de la gente trabaja en industrias o ciudades cercanas. Como las distancias son cortas y hay muchos coches, es fácil para los habitantes de Alzaga ir de compras o hacer vida en Ordicia o Beasáin.
Casi todos los habitantes de Alzaga hablan euskera, que es el idioma que más usan en su día a día.
¿Cuál es la historia de Alzaga?
Alzaga se menciona por primera vez en un documento de 1399, pero es probable que el pueblo sea más antiguo. Se cree que el primer asentamiento estaba en el barrio de Alzagarate, alrededor de la ermita de la Andra Mari de Alzagarate, que pudo ser la primera iglesia.
El hecho de que el centro actual del pueblo se llame "Camino Alzaga" (Altzaga Bidea) apoya esta idea. Sugiere que el pueblo creció a lo largo del camino que llevaba al Alzaga original.
En 1399, Alzaga dependía de la villa de Villafranca de Oria (hoy Ordizia). Esta dependencia duró hasta 1615, cuando Alzaga compró a la Corona el título de villa, logrando su independencia de Ordizia.
A partir de ese año, Alzaga se unió con los pueblos vecinos de Isasondo, Arama, Gaínza, Legorreta y Zaldibia para formar la "Unión del Río Oria". Juntos pagaban a un representante en las Juntas Generales de Guipúzcoa. Esta unión terminó en 1845. Con los cambios municipales del siglo XIX, Alzaga se convirtió en un municipio.
Debido a su pequeño tamaño, el municipio tenía problemas económicos. Por eso, en 1966, pidió unirse al municipio de Isasondo, y su solicitud fue aceptada.
Varias décadas después, en enero de 1992, Alzaga volvió a ser un municipio independiente. Con su nueva independencia, también cambió su nombre oficial a Altzaga, la forma en euskera del nombre.
¿Cómo se organiza el gobierno en Alzaga?
Gobierno local
Barrios de Alzaga
El centro tradicional del municipio es el barrio de Camino Alzaga. Aquí se encuentran el ayuntamiento y la iglesia parroquial de San Miguel, a 279 metros de altura. Actualmente, menos del 20% de la población vive aquí. Cerca de este centro, se ha construido el barrio de Urruti Zelai, donde vive casi el 40% de la gente. El resto de la población (otro 40%) vive en caseríos dispersos por las laderas cercanas, como Sarasola o Abali. El barrio de Altzagarate es el más alto del municipio (460 m) y tiene varios caseríos alrededor de una ermita.
Los nombres de las casas y caseríos del municipio son:
- Camino Alzaga: Urruti Bera, Artzabaltza, Urruti Barrena, Toki-Alai, Urruti Garaihoa, Etxe Alai, Segore, Torremendia, Erretore Etxe, Udaletxea (Ayuntamiento), Erzille, Kabi Txiki, Errezola, Etxeberri Azpi, Saletxe y Etxeberri Goikoa.
- Alzagarate: Mendoiola Barrena, Mendiolarte Baserria, Matxinea Etxea, Mendiola Goena, Iparragirre Baserria, Alzagarate Baserria y Sahatseta.
- Sarasola: Sarasola Txiki, Sarasola Aundi y Sarasola Goikoa.
- Abali: Abali Goena, Abali Erdikoa, Abali Erdi Berri, Abali Barrena y Txouri.
El barrio de Urruti Zelai tiene viviendas más nuevas y sus casas no tienen nombres propios.
¿Qué se puede visitar en Alzaga?
Lugares de interés
Alzaga es un municipio pequeño y no tiene muchos monumentos grandes. Lo más importante es la iglesia de San Miguel Arcángel y la ermita de la Andra Mari de Alzagarate, que tiene una antigua figura de la Virgen.
Como en otros pueblos rurales de Guipúzcoa, lo más bonito es el paisaje natural y las casas tradicionales llamadas caseríos. Desde el barrio de Alzagarate, se pueden ver unas vistas preciosas de toda la comarca del Goyerri.
Fiestas y costumbres
- Las fiestas principales del pueblo se celebran el 29 de septiembre, en honor a San Miguel. Durante estas fiestas, suele haber bailes populares (verbenas), música tradicional con trikitilaris (músicos de acordeón diatónico) y actuaciones de bertsolaris (personas que improvisan versos cantados).
Personas importantes de Alzaga
- Juan Domingo Goitia (siglo XIX): Fue un agricultor que escribió un libro sobre agricultura en euskera, publicado en 1886.
- Antton Ibarguren (1949-1989): Fue un abogado y político. Fue Diputado en el Congreso por un partido político (1980-82).
Véase también
En inglés: Altzaga Facts for Kids