robot de la enciclopedia para niños

Bahaísmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahaísmo
BahaismSymbol.PNG
Símbolo de la fe bahá'í
Fundador(es) Bahá'u'lláh
Fundación 23 de mayo de 1844
Deidad o deidades principales Dios
Tipo Monoteísta, religión abrahámica
Número de seguidores estimado 5-8 millones
Seguidores conocidos como Bahaíes
Escrituras sagradas Kítab-i-Aqdas, Las Palabras Ocultas, Kitáb-i-Íqán, Siete Valles, Cuatro Valles
Lengua litúrgica Persa, árabe
País o región de origen Irán
Lugares sagrados Bandera de Irak Bagdad (Irak)
Bandera de Irán Shiraz (Irán)
Bandera de Turquía Edirne (Turquía)
Bandera de Israel Acre y Haifa (Israel)
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de la India India
Organización internacional Casa Universal de Justicia con sede en Israel
Símbolo Estrella de Nueve Puntas
Templos Casas de adoración bahaíes
Comunidades Asambleas Espirituales Locales y Nacionales
Religiones relacionadas Judaísmo, cristianismo, islam, hinduismo, budismo, zoroastrismo, babismo

El bahaísmo, también conocido como fe bahaí, es una religión que cree en un solo Dios. Sus seguidores, llamados bahaíes, siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh. Él fue un líder religioso de Persia (hoy Irán) a quien consideran un Mensajero de Dios para nuestra época.

Los bahaíes creen en tres ideas principales:

  • Hay un solo Dios.
  • Toda la humanidad es una sola familia.
  • Las religiones son como capítulos de un mismo libro, reveladas por Dios a lo largo del tiempo.

Según un informe de 1992, la fe bahaí se practica en 247 países y territorios. Sus seguidores provienen de más de 2100 grupos diferentes. En 2020, había más de ocho millones de bahaíes en el mundo, la mayoría en la India. Los textos sagrados bahaíes se han traducido a más de 800 idiomas.

Historia del Bahaísmo

El Báb: El Anunciador

En 1844, un comerciante de la ciudad de Shiraz llamado Seyyed Alí Mohammad se proclamó el «Báb», que significa "la Puerta". Él dijo que su misión era preparar el camino para la llegada de un gran Mensajero de Dios. Este Mensajero había sido prometido en los libros sagrados de muchas religiones.

Los seguidores del Báb fueron conocidos como "babíes". Su religión, el babismo, tenía sus propias enseñanzas. El Báb y sus seguidores fueron perseguidos. El Báb fue ejecutado en Tabriz el 9 de julio de 1850, después de seis años de anunciar su mensaje.

Bahá'u'lláh: El Fundador

Mirzá Husayn-'Alí, a quien el Báb llamó Bahá'u'lláh (que significa ‘gloria de Dios’ en árabe), era un noble. Fue uno de los primeros seguidores importantes del Báb. En 1852, fue arrestado y encarcelado en Teherán. Allí, en prisión, les dijo a sus amigos más cercanos que él era el Mensajero esperado.

Nueve años después, mientras estaba exiliado en Bagdad, Bahá'u'lláh anunció públicamente que él era "Aquél a quien Dios hará manifiesto". Las autoridades de Persia y del Imperio otomano se preocuparon por su creciente influencia. Por eso, lo exiliaron varias veces: de Bagdad a Estambul, luego a Edirne y finalmente a Acre (actual Israel) en 1868.

Bahá'u'lláh vivió en Acre hasta su fallecimiento el 29 de mayo de 1892. Pasó cuarenta años en el exilio. Los bahaíes consideran su tumba, cerca de Acre, como el lugar más sagrado del mundo. Cada día, los bahaíes rezan mirando hacia este lugar.

Otro lugar sagrado para los bahaíes en Israel es la tumba del Báb. Está en la ladera del Monte Carmelo en Haifa. Los restos del Báb fueron llevados en secreto desde Persia hasta Tierra Santa. Fueron enterrados en un santuario construido para ese fin por `Abdu'l-Bahá.

Bahá'u'lláh escribió más de cien volúmenes de textos. Los bahaíes creen que estos textos fueron inspirados por Dios. Los escribió en árabe y en persa. El libro más importante de leyes de Bahá'u'lláh es el Kítab-i-Aqdas (el Libro más Sagrado). El segundo más importante es el Kitab-i-Iqan (el Libro de la Certeza).

`Abdu'l-Bahá: El Centro de la Alianza

Archivo:Abdulbaha
`Abdu'l-Bahá, el hijo de Bahá'u'lláh.

‘Abbás Effendi era el hijo mayor de Bahá'u'lláh. Se le conoce como ‘Abdu'l-Bahá, que significa "Siervo de Bahá". `Abdu'l-Bahá fue elegido para liderar la fe bahaí y explicar los escritos de su padre.

`Abdu'l-Bahá también sufrió el exilio y la prisión con su padre. En 1898, recibió a los primeros visitantes de Occidente. Su confinamiento terminó en 1908. Poco después, `Abdu'l-Bahá viajó por Europa, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo era compartir las enseñanzas de su padre y ayudar a crecer a las comunidades bahaíes. Muchas de sus charlas se publicaron en libros.

En 1920, `Abdu'l-Bahá recibió un reconocimiento por su ayuda humanitaria durante la Primera Guerra Mundial. Falleció en Haifa el 28 de noviembre de 1921.

El Guardián: Shoghi Effendi

En un documento llamado Voluntad y Testamento, `Abdu'l-Bahá estableció dos instituciones importantes: la Guardianía y la Casa Universal de Justicia. También nombró a su nieto mayor, Shoghi Effendi, como "Guardián de la Fe bahaí".

Shoghi Effendi fue Guardián durante 36 años. Él trabajó para fortalecer la comunidad bahaí y su estructura. Tradujo textos sagrados y planeó la expansión de la fe bahaí por todo el mundo. También desarrolló el Centro Mundial Bahaí en Haifa.

Shoghi Effendi no tuvo hijos. Por diversas razones, no pudo nombrar a un sucesor como Guardián. Cuando falleció en 1957, la Guardianía quedó sin un líder.

La Casa Universal de Justicia

Cuando Shoghi Effendi falleció, un grupo de líderes bahaíes, llamados Manos de la Causa, se encargaron de dirigir la comunidad. Prepararon la elección de la Casa Universal de Justicia.

La primera Casa Universal de Justicia fue elegida en 1963. Este cuerpo decidió que no había forma de nombrar a otro Guardián. Desde entonces, la Casa Universal de Justicia es la máxima autoridad de la fe bahaí. Los bahaíes creen que esta institución está guiada por Dios.

La Unidad en el Bahaísmo

Desde sus inicios, la fe bahaí ha puesto un gran énfasis en la unidad. Los bahaíes creen que su fe está protegida de divisiones permanentes. Esto se debe a las instrucciones claras dejadas por sus líderes, conocidas como la "Alianza". Estas instrucciones explican cómo resolver desacuerdos y mantener la unidad.

`Abdu'l-Bahá explicó que una de las cosas más importantes de la fe bahaí es que tiene un centro de liderazgo claro. Esto ayuda a proteger la religión de divisiones y a mantener a todos unidos.

Cómo se Organiza la Fe Bahaí

La Voluntad y Testamento de `Abdu'l-Bahá es como la constitución de la organización bahaí. Este documento establece la Guardianía y la Casa Universal de Justicia.

En la fe bahaí no hay sacerdotes ni clérigos. Las comunidades bahaíes son dirigidas por consejos de nueve miembros elegidos libremente. Estos se llaman Asambleas Espirituales Locales. A nivel nacional, existen las Asambleas Espirituales Nacionales.

El proceso de elección bahaí es especial. No hay candidatos ni campañas. El objetivo es elegir a las personas que mejor puedan servir a la comunidad. Hombres y mujeres mayores de 21 años pueden votar y ser elegidos para las Asambleas Locales y Nacionales. Solo los hombres pueden ser miembros de la Casa Universal de Justicia.

Creencias Principales

Las enseñanzas de Bahá'u'lláh se basan en la idea de que hay un solo Dios. Este Dios revela su voluntad a la humanidad poco a poco. Los bahaíes creen que los grandes fundadores de religiones, como Moisés, Jesucristo, Mahoma y el Báb, son Mensajeros de Dios. Cada uno de ellos trajo enseñanzas para su tiempo, ayudando a la humanidad a crecer espiritualmente.

Los bahaíes creen que Bahá'u'lláh es el Mensajero más reciente. Sus enseñanzas están hechas para los desafíos de nuestra época. A esto lo llaman "revelación progresiva". Significa que Dios se revela a la humanidad a medida que esta madura y puede entender más.

Ideas Sociales Importantes

Los bahaíes valoran mucho las cuestiones sociales. `Abdu'l-Bahá, en sus viajes, mencionó varias veces los principios sociales clave del bahaísmo:

  • La unidad de toda la humanidad.
  • Que cada persona busque la verdad por sí misma.
  • La unidad de todas las religiones.
  • La armonía entre la religión y la ciencia.
  • Educación para todos.
  • Igualdad entre hombres y mujeres.
  • Eliminar todo tipo de prejuicios.
  • Eliminar la pobreza y la riqueza extremas.
  • Un idioma auxiliar universal para que todos se entiendan.
  • La paz mundial, basada en la justicia social.

Otro principio bahaí es la moderación en todo. Esto significa ser equilibrado en las ideas y en la forma de interpretar los textos sagrados.

El bahaísmo enseña que, aunque a veces el mundo parezca difícil, el futuro de la humanidad es prometedor. La paz mundial es algo que se logrará. Un bahaí se esfuerza por seguir las enseñanzas de Bahá'u'lláh y vivir una vida de servicio para el bienestar de todos.

Prácticas y Costumbres

En la fe bahaí hay pocas ceremonias fijas. Sin embargo, hay algunas prácticas importantes:

  • El matrimonio debe incluir una frase especial que muestre obediencia a la voluntad de Dios.
  • Los funerales se hacen enterrando el cuerpo en un ataúd. Se coloca un anillo en el dedo del difunto con inscripciones especiales. El cuerpo no debe ser transportado muy lejos del lugar donde falleció. Se reza una oración en grupo.
  • Se ayuna durante el último mes bahaí del año, desde el amanecer hasta el anochecer.
  • Se reza una oración individual cada día, mirando hacia la tumba de Bahá'u'lláh en Bahjí (cerca de Acre).
  • Se deben leer las escrituras sagradas de la fe todos los días.
  • La Fiesta de los Diecinueve Días es una reunión que se hace al inicio de cada mes bahaí. Es para adorar, conversar y socializar.
  • Los bahaíes pueden contribuir con dinero a los fondos de la fe. Esto es un privilegio y las aportaciones son secretas. Una ley importante es el “Huqúqu’lláh” (Derecho de Dios). Se pide a los bahaíes que, si sus ingresos superan cierta cantidad, aporten el 19% de lo que les sobra después de cubrir sus gastos.

Reglas y Normas

Las leyes principales de la fe bahaí se encuentran en el Kitáb-i-Aqdas. Estas leyes han sido explicadas y ampliadas por `Abdu'l-Bahá, Shoghi Effendi y la Casa Universal de Justicia.

Algunas de las normas que deben seguir los bahaíes son:

  • Los bahaíes sanos, entre 15 y 70 años, ayunan 19 días al año, del 2 al 21 de marzo.
  • Está prohibido el consumo de alcohol o sustancias que alteran la mente (a menos que un médico lo recete). No se prohíbe el tabaco, pero no se recomienda.
  • Los bahaíes deben obedecer las decisiones de sus Asambleas Espirituales y de la Casa Universal de Justicia.
  • La vida familiar es muy importante. Se anima al matrimonio. Solo se permite el matrimonio entre un hombre y una mujer.
  • Las parejas deben tener el permiso de sus padres vivos para casarse. Esto es porque los bahaíes creen que el matrimonio une a las personas y a las familias.
  • Se espera que ambos esposos sean fieles.
  • Se permiten los matrimonios entre personas de diferentes religiones y se animan los matrimonios entre personas de diferentes razas.
  • El divorcio está permitido, pero se considera algo serio. Solo se hace si, después de un año de separación, la pareja no puede reconciliarse.
  • Los padres deben educar a sus hijos. Si solo se puede educar a uno, debe ser la hija, porque ella será la primera educadora de sus futuros hijos.

Otras normas para los bahaíes:

  • No se permite la vida de ermitaño o monje.
  • No hay clérigos ni órdenes religiosas.
  • No se pueden besar las manos de otra persona como señal de sumisión.
  • No se pueden confesar los pecados a otra persona.
  • No se puede participar en juegos de azar.
  • Es obligatorio trabajar en algún oficio o profesión. El trabajo se considera una forma de adorar a Dios.
  • Se deben obedecer las leyes del país donde se vive.
  • No se puede participar en política de partidos.
  • Se prohíbe la crueldad hacia los animales.

Algunas reglas del Kitáb-i-Aqdas no se aplican hoy, ya sea porque van en contra de las leyes de un país o porque se espera que se desarrollen más adelante. Por ejemplo:

  • Se recomienda un peregrinaje a lugares sagrados bahaíes. Muchos bahaíes visitan la Sede Mundial bahaí en Haifa y la tumba de Bahá'u'lláh en Bahjí.
  • El robo tiene consecuencias legales.

Calendario Bahaí

El calendario bahaí fue creado por el Báb. El año tiene 19 meses de 19 días cada uno. Se añaden 4 o 5 días extra para completar el año solar. El Año Nuevo bahaí, llamado Naw Rúz, es el 21 de marzo, al final del mes de ayuno.

Los bahaíes tienen nueve días sagrados al año en los que no se trabaja. Estos días conmemoran eventos importantes de la historia de la fe.

Casas de Adoración Bahaíes

Archivo:Lotus Temple in New Delhi 03-2016
El Mašriqu'l-Aḏkár (casa de adoración bahaí) de Nueva Delhi, que atrae a un promedio de 3,5 millones de visitantes al año.

La mayoría de las reuniones bahaíes se hacen en casas, centros bahaíes o lugares alquilados. En el mundo hay ocho casas de adoración bahaíes grandes. Algunas famosas son la de Wilmette (Illinois, Estados Unidos) y el "Templo del Loto" en Nueva Delhi (India). En 2018 se inauguró la primera casa de adoración local en Colombia. El nombre bahaí para estas casas es mashriqu'l-adhkár, que significa "lugar donde se recuerda a Dios".

Participación en la Sociedad

La fe bahaí promueve activamente la justicia social. La idea de la unidad de la humanidad guía sus acciones. Los bahaíes participan cada vez más en proyectos para mejorar la sociedad y la economía en todo el mundo.

Bahá'u'lláh habló de la necesidad de un gobierno mundial para la humanidad. Por eso, la fe bahaí ha apoyado a las Naciones Unidas desde su inicio. La comunidad bahaí internacional tiene un estatus especial en el Consejo Económico y Social de la ONU y en UNICEF. Han trabajado juntos en varios programas de desarrollo.

Símbolos Bahaíes

Archivo:051907 Wilmette IMG 1404 The Greatest Name
Caligrafía con El Más Grande Nombre

La estrella de nueve puntas es el símbolo oficial de la fe bahaí. Se llama haykal ("templo" en árabe) y fue establecida por el Báb. El número 9 es importante porque la palabra árabe bahá (que significa "esplendor" o "gloria") tiene un valor numérico de 9.

Otro símbolo común es la caligrafía del Más Sagrado Nombre. A menudo aparece con dos estrellas, que representan el cuerpo humano con cinco extremidades. Estas estrellas simbolizan a los dos últimos Profetas de Dios, el Báb y Bahá'u'lláh. Entre ellas, se escribe en árabe la frase "Yá Bahá'u'l-Abhá" (¡Oh Gloria del Más Glorioso!).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baháʼí Faith Facts for Kids

kids search engine
Bahaísmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.