Centro Mundial Bahaí para niños
Datos para niños Lugares sacros bahaíes en Haifa y Galilea Occidental |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 32°48′50″N 34°59′12″E / 32.81378, 34.98655 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, vi | |
Identificación | 1220rev | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 2008 (XXXII sesión) | |
El Centro Mundial Bahaí es el lugar principal donde se organiza y dirige la Fe Baháʼí en todo el mundo. Se encuentra en la ciudad de Haifa, Israel. Es muy conocido por sus hermosos jardines en terrazas que suben por la ladera del Monte Carmelo, justo encima del puerto.
Este centro es también el destino principal para los viajes especiales (peregrinaciones) de los seguidores de la Fe Baháʼí.
Contenido
Historia del Centro Mundial Baháʼí
¿Por qué el Centro Baháʼí está en Israel?
La ubicación del centro en Israel se debe a que Bahá'u'lláh, el fundador de la Fe Baháʼí, fue enviado a vivir en la ciudad de Acre en 1868. Después de un tiempo, pudo vivir libremente en esa zona. Allí pasó el resto de su vida hasta su fallecimiento en 1892.
Durante una visita a Haifa, Baháʼu'lláh le dio a su hijo, `Abdu'l-Bahá, instrucciones claras sobre dónde construir el futuro Santuario de Báb en el Monte Carmelo. Estas instrucciones quedaron escritas en un documento importante llamado la Tabla del Carmelo.
Desarrollo del Centro a lo largo del tiempo
Cuando Shoghi Effendi fue el líder de la Fe Baháʼí, la región de Palestina, que estaba bajo control británico, vivió momentos de muchos cambios. En 1948, cuando terminó el control británico, la mayoría de los baháʼís que vivían allí se mudaron a otros países. Sin embargo, algunos se quedaron, incluyendo a Shoghi Effendi.
En 1963, se estableció la primera Casa Universal de Justicia en Haifa. Esta institución se convirtió en la sede principal de la Fe Baháʼí. El gobierno de Israel la reconoció como la autoridad legal de la religión.
El Centro Mundial Baháʼí hoy en día
¿Cómo funciona la comunidad baháʼí en Israel?
Aunque cientos de voluntarios trabajan en el Centro Baháʼí en Haifa y Acre, no existe una comunidad baháʼí formal en Israel. Esto significa que no se realizan reuniones regulares de oración o celebraciones como en otros lugares del mundo.
Además, desde los tiempos de Baháʼu'lláh, los baháʼís han decidido no enseñar su religión a la gente que vive en Israel. Si un israelí pregunta sobre la Fe Baháʼí, se le da información verdadera. Sin embargo, esto se hace de una manera que informa, pero sin intentar convencer a la persona de unirse a la Fe.
¿Cómo se organiza la Fe Baháʼí a nivel mundial?
La Casa Universal de Justicia: El órgano de gobierno
Todo lo que se hace en la Fe Baháʼí a nivel internacional se coordina desde la Casa Universal de Justicia. Esta institución, ubicada en Haifa, es el cuerpo de gobierno más importante de la Fe Baháʼí.
La Casa Universal de Justicia toma decisiones que afectan a la Fe en todo el mundo. También organiza los esfuerzos para compartir las enseñanzas, distribuye los fondos y supervisa la traducción de los escritos sagrados baháʼís.
El Centro de Enseñanza Internacional
Junto con la Casa Universal de Justicia, el Centro de Enseñanza Internacional trabaja para coordinar las actividades de enseñanza a nivel global. Este centro conecta a la comunidad baháʼí de todo el mundo con la Casa Universal de Justicia.