Casa Universal de Justicia para niños
La Casa Universal de Justicia es el cuerpo principal que guía a la Fe bahá'í en todo el mundo. Es como el consejo más importante que toma decisiones para la comunidad bahá'í. Sus nueve miembros son elegidos cada cinco años por un grupo de representantes de las comunidades bahá'ís de cada país.
Bahá'u'lláh, el fundador de la Fe bahá'í, le dio a este consejo la autoridad para crear nuevas reglas, aclarar las existentes y resolver disputas. Es la autoridad final en la organización bahá'í.
La sede de la Casa Universal de Justicia, donde viven sus miembros, está en Haifa, Israel. Se encuentra en la ladera del Monte Carmelo, un lugar especial mencionado en los escritos bahá'ís. Este consejo comenzó a funcionar en 1963.
Todos los documentos y libros que publica la Casa Universal de Justicia son considerados oficiales. Para los bahá'ís, las decisiones de este consejo son muy importantes y se cree que están guiadas por Dios. Sin embargo, es importante saber que los miembros de la Casa Universal de Justicia, individualmente, no son considerados perfectos.
Nota: A veces, en los escritos bahá'ís, se le llama 'Casa Suprema de Justicia' o 'Casa Internacional de Justicia'. Hoy en día, la mayoría de los bahá'ís la llaman 'Casa Universal de Justicia', o simplemente 'Casa de Justicia'.
Contenido
¿Qué es la Casa Universal de Justicia?
La Casa Universal de Justicia es el máximo órgano de gobierno de la Fe bahá'í. Es un grupo de nueve hombres elegidos que se encarga de guiar y administrar la comunidad bahá'í a nivel mundial. Su función principal es asegurar que la Fe bahá'í se desarrolle y crezca de acuerdo con las enseñanzas de sus fundadores.
¿Dónde se encuentra?
La sede de la Casa Universal de Justicia está ubicada en Haifa, Israel. Este lugar es muy significativo para los bahá'ís, ya que fue mencionado por Bahá'u'lláh y `Abdu'l-Bahá como el sitio donde debería establecerse este importante centro. Desde allí, los miembros dirigen las actividades de la comunidad bahá'í en todo el planeta.
¿Por qué es importante para los bahá'ís?
Para los seguidores de la Fe bahá'í, la Casa Universal de Justicia es fundamental porque se considera que sus decisiones están inspiradas y protegidas por una guía divina. Esto significa que sus directrices son vistas como la forma correcta de aplicar las enseñanzas bahá'ís en el mundo moderno. Es el centro que une a la comunidad global y asegura su unidad y progreso.
Historia de la Casa Universal de Justicia
La idea de la Casa de Justicia fue establecida por Bahá'u'lláh en su libro más importante, el Kitáb-i-Aqdas. Allí, él explicó que este consejo tendría la tarea de hacer leyes y guiar a la comunidad.
¿Cómo se formó?
Más tarde, `Abdu'l-Bahá, el hijo de Bahá'u'lláh, dio más detalles sobre cómo funcionaría este consejo y cómo se elegirían sus miembros. Él fue quien usó por primera vez el nombre "Casa Universal de Justicia" para diferenciarla de otros consejos más pequeños que se formarían en cada comunidad local.
Shoghi Effendi, quien fue el líder de la Fe bahá'í después de `Abdu'l-Bahá, trabajó mucho para preparar el camino para la elección de la Casa Universal de Justicia. Él ayudó a establecer las estructuras administrativas locales y nacionales necesarias para que la elección pudiera llevarse a cabo.
En 1951, Shoghi Effendi nombró a los miembros de un grupo llamado el Consejo Internacional Bahá'í, que fue el primer paso hacia la formación de la Casa Universal de Justicia. En 1961, este consejo se convirtió en un órgano elegido por los representantes de las comunidades bahá'ís de cada país.
La primera Casa Universal de Justicia fue elegida en abril de 1963. En esa ocasión, participaron representantes de 56 comunidades bahá'ís nacionales. Esta elección fue un momento muy importante, ya que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de la Fe bahá'í, donde la guía vendría de un cuerpo elegido por la propia comunidad.
¿Cómo se eligen sus miembros?
Los miembros de la Casa Universal de Justicia son elegidos mediante un proceso de votación secreta. Este proceso se realiza en tres etapas y participan bahá'ís de todo el mundo que tienen 21 años o más. No hay campañas ni se proponen candidatos; los votantes simplemente eligen a las nueve personas que consideran más adecuadas.
¿Quiénes pueden ser elegidos?
Todos los hombres adultos de la comunidad bahá'í son elegibles para ser elegidos. Las elecciones se llevan a cabo cada cinco años, durante un período especial llamado Ridván (del 21 de abril al 2 de mayo). En este tiempo, se celebra la Convención Internacional Bahá'í, donde se reúnen los miembros de todas las Asambleas Espirituales Nacionales.
Cada miembro de estas Asambleas, que a su vez fue elegido por los bahá'ís de su propio país, vota por nueve hombres adultos. Los nueve que reciben la mayor cantidad de votos son elegidos para formar parte de la Casa Universal de Justicia.
La elección más reciente fue en abril de 2018. Participaron cerca de 1.500 bahá'ís, representando a 157 países y territorios. Más de 1.000 de ellos asistieron en persona a la Convención Internacional Bahá'í en el Centro Mundial Bahá'í en Haifa.
Es importante mencionar que, aunque las mujeres no son elegibles para ser miembros de la Casa Universal de Justicia, `Abdu'l-Bahá explicó que la razón de esto se entenderá en el futuro. Él también afirmó que hombres y mujeres son iguales en espíritu. Además, las mujeres tienen un papel muy importante en todas las demás instituciones bahá'ís, tanto a nivel local y nacional como internacional.
¿Cuáles son sus responsabilidades?
La Casa Universal de Justicia tiene la tarea de guiar el desarrollo y crecimiento de la comunidad bahá'í en todo el mundo. Sus responsabilidades principales incluyen:
- Fomentar las cualidades espirituales en la vida de los bahá'ís, tanto individualmente como en grupo.
- Proteger y conservar los escritos sagrados de la Fe bahá'í.
- Cuidar y administrar la comunidad bahá'í.
- Mantener y desarrollar el centro espiritual y administrativo mundial de la Fe bahá'í.
- Animar a la comunidad bahá'í a crecer y madurar.
Además, la Casa Universal de Justicia tiene la misión de influir positivamente en el bienestar de toda la humanidad. Esto incluye promover la paz entre las naciones, asegurar la educación de las personas y el desarrollo de los países, y proteger la dignidad de cada ser humano.
La Casa Universal de Justicia recibe apoyo de los consejos de gobierno bahá'ís a nivel local y nacional (llamados Asamblea Espiritual Local y Asamblea Espiritual Nacional). También ha creado otras instituciones para ayudar en su trabajo global, como el Cuerpo Continental de Consejeros y el Centro Internacional de Enseñanza.
¿Qué decisiones puede tomar?
La Casa Universal de Justicia tiene la responsabilidad de adaptar la Fe bahá'í a los cambios de la sociedad. Por eso, tiene el poder de crear leyes sobre temas que no están claramente explicados en los escritos sagrados bahá'ís. Si las condiciones cambian, la Casa Universal de Justicia puede modificar o eliminar sus propias leyes. Sin embargo, no puede cambiar ninguna de las leyes que ya están escritas explícitamente en los textos sagrados bahá'ís.
Publicaciones importantes
La Casa Universal de Justicia ha publicado varios documentos importantes que guían a la comunidad bahá'í y ofrecen su perspectiva sobre temas globales. Algunos de ellos son:
- Bahá'u'lláh (1992): Una introducción a la vida y obra de Bahá'u'lláh, publicada en el centenario de su fallecimiento.
- Prosperidad Mundial (1995): Un texto que explora ideas sobre la pobreza y la riqueza, el desarrollo sostenible y cómo lograr el bienestar de toda la humanidad.
- El Siglo de la Luz (2001): Un repaso a la historia del siglo XX, destacando eventos importantes que contribuyeron al avance hacia un mundo más pacífico.
- A los líderes religiosos del mundo (2002): Un mensaje dirigido a los líderes de diferentes religiones.
- Una misma Fe (2005): Un análisis de pasajes de Bahá'u'lláh y de otras religiones, a la luz de los desafíos actuales del mundo.
Miembros de la Casa Universal de Justicia
Los miembros de la Casa Universal de Justicia son elegidos cada cinco años. A continuación, se presentan los miembros actuales y el año en que comenzaron a servir en esta institución:
Miembros actuales
- Paul Lample (2005)
- Payman Mohajer (2005)
- Shahriar Razavi (2008)
- Stephen Birkland (2010)
- Stephen Hall (2010)
- Chuungu Malitonga (2013)
- Ayman Rouhani (2013)
- Juan Francisco Mora (2018)
- Praveen Mallik (2018)
Miembros anteriores
En la primera elección de la Casa Universal de Justicia en 1963, se eligieron miembros de diferentes partes del mundo. Algunos de ellos habían servido en el Consejo Internacional Bahá'í, y otros venían de las Asambleas Espirituales Nacionales de países como Estados Unidos, las islas británicas e India.
La tabla a continuación muestra los nombres de los miembros y el año en que fueron elegidos por primera vez. La institución se reelige por completo cada cinco años. También ha habido elecciones especiales en algunos años (1982, 1987, 2000, 2005 y 2010) para reemplazar a miembros que fallecieron o pidieron ser liberados de su servicio.
1963 | 1968 | 1973 | 1978 | 1982 | 1983 | 1987 | 1988 | 1993 | 1998 | 2000 | 2003 | 2005 | 2008 | 2010 | 2013 | 2018 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Luṭfu’lláh Ḥakím | David Ruhe | Farzam Arbab | Ayman Rouhani | |||||||||||||
Amoz Gibson | Glenford Mitchell | Gustavo Correa | Praveen Mallik | |||||||||||||
Charles Wolcott | Peter Khan | Stephen Hall | ||||||||||||||
David Hofman | Hooper Dunbar | Stephen Birkland | ||||||||||||||
Borrah Kavelin | Adib Taherzadeh | Kiser Barnes | Chuungu Malitonga | |||||||||||||
Hugh Chance | Douglas Martin | Paul Lample | ||||||||||||||
Hushmand Fatheazam | Hartmut Grossmann | Shahriar Razavi | ||||||||||||||
Alí Nakhjavání | Firaydoun Javaheri | Juan Francisco Mora | ||||||||||||||
Ian Semple | Payman Mohajer |
Véase también
En inglés: Universal House of Justice Facts for Kids