Babismo para niños
Datos para niños Babismo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fundador(es) | El Báb | |
Fundación | 23 de mayo de 1844 | |
Deidad o deidades principales | Dios | |
Tipo | Monoteísta, religión abrahámica | |
Seguidores conocidos como | Babíes | |
Escrituras sagradas | Bayán | |
Lengua litúrgica | árabe y persa | |
País o región de origen | ![]() |
|
Lugares sagrados | ![]() ![]() |
|
Religiones relacionadas | Judaísmo, cristianismo, islamismo, hinduismo, budismo, zoroastrismo, bahaísmo | |
El babismo (en persa, آئین بابی, romanizado: âin-e bâbi) es una religión que se originó en Persia (actual Irán) entre los años 1844 y 1852. Esta fe continuó existiendo en el exilio en el Imperio otomano y también de forma discreta en Persia.
Su fundador fue Seyed Alí Mohammad, un comerciante de Shiraz, Irán. Él adoptó el título de Báb, que significa 'La Puerta'. Este término se refiere a una persona que puede comunicarse con una figura religiosa importante, el Imán oculto.
Seyed Alí Mohammad creía que a través de él podían llegar mensajes divinos. Su posición fue muy importante, pero también peligrosa. Fue ejecutado el 9 de julio de 1850.
La religión que comenzó el Báb fue continuada por Bahá'u'lláh. Él fue la persona que el Báb había anunciado que vendría. Bahá'u'lláh fundó el Bahaísmo en 1863 y fue exiliado a Acre, Israel.
Su hermano menor, Sub-i-Azal, también afirmó ser el sucesor del Báb. Fue enviado a Famagusta, en Chipre del Norte. Sus seguidores fueron conocidos como Azalis.
Contenido
¿Cómo surgió el babismo?
Creencias previas en Persia
Los imamíes o duodecimanos son una corriente importante del chiismo. Ellos creen que después del profeta Mahoma, hubo una serie de líderes religiosos llamados imanes. El último de ellos, Muhammad ibn Hasan, se cree que está oculto desde el año 874 d.C. y que aparecerá al final de los tiempos.
Según esta creencia, hasta el año 940, el Mahdi se comunicaba con algunos de sus seguidores más fieles. A estas personas se les llamaba bâb, que significa "puerta" en árabe. El título Báb se refiere a esta conexión con el Imán oculto.
A mediados del siglo XIX en Persia, el líder de una corriente chií llamada shaijí, Seyed Kazem, animó a sus seguidores a buscar al Imán Oculto. Él dijo que su llegada estaba cerca.
El encuentro que lo cambió todo
El 23 de mayo de 1844, un importante seguidor de Seyed Kazem, llamado Mulá Hosein, llegó a Shiraz. Él buscaba al "Qa'im", que es otro nombre para el Imán Oculto. Allí conoció a Seyed Alí Mohammad, que tenía 24 años.
Seyed Alí Mohammad invitó a Mulá Hosein a su casa. Mulá Hosein quedó muy impresionado por la fe del joven. Esa misma noche, Seyed Alí Mohammad le dijo que él era el sucesor de Seyed Kazem y que tenía conocimiento divino. Respondió a todas las preguntas de Mulá Hosein y escribió fácilmente un comentario sobre un capítulo del Corán. Esa noche, Mulá Hosein reconoció a Seyed Alí Mohammad como el "Bâb".
La difusión del mensaje
El joven Báb le pidió a Mulá Hosein que compartiera su mensaje con otros. Sin embargo, le pidió que esperara hasta que otros 17 hombres lo reconocieran por sí mismos como el Báb. En cinco meses, 17 amigos de Seyed Alí Mohammad lo reconocieron como el Qa'im.
Estos 18 primeros seguidores del Báb fueron llamados «Letras del Viviente». Ellos fueron los encargados de difundir esta nueva religión.
Poco después de darse a conocer, Seyed Alí Mohammad asumió el título de Báb. En pocos años, el movimiento se extendió por todo Irán, causando un gran impacto. Al principio, la gente pensó que su título se refería a la 'puerta escondida del imán oculto' de Mahoma. Pero pronto, el Báb aclaró que no era así. Más tarde, se proclamó el Qa'im en presencia del príncipe heredero Nasereddín.
Fue encarcelado varias veces y, finalmente, ejecutado en Tabriz en 1850. Esto ocurrió por orden del gran visir Amir Kabir. Después de su ejecución, hubo una fuerte represión contra el movimiento, y más de 28.000 babíes fueron asesinados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bábism Facts for Kids