La rebelión de Atlas para niños
Datos para niños La rebelión de Atlas |
||
---|---|---|
de Ayn Rand | ||
![]() Estatua del titán griego Atlas sosteniendo el orbe, en el frontis del Rockefeller Center, Manhattan.
|
||
Género | novela filosófica, novela de ciencia ficción | |
Subgénero | Ficción romántica, misterio, ficción filosófica, ciencia ficción y ficción distópica | |
Edición original en inglés | ||
Título original | Atlas Shrugged (1957) |
|
Editorial | Random House | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 10 de octubre de 1957 | |
Premios | Premio Prometheus (1983) | |
Edición traducida al español | ||
Traducido por | Fred Kofman | |
Editorial | Grito Sagrado | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 1957 | |
La rebelión de Atlas (en inglés, Atlas Shrugged) es una novela escrita por Ayn Rand. Fue publicada en Estados Unidos en 1957. El libro cuenta una historia imaginaria donde los grandes líderes de empresas se oponen al gobierno y a los políticos de Estados Unidos. Como forma de protesta, deciden dejar de trabajar, lo que paraliza el país.
La autora, Ayn Rand, sugirió que si el gigante Atlas, que sostiene el mundo, se sintiera abrumado por el peso, la única solución sería que se rebelara. Esta idea es central en la novela.
Contenido
¿De qué trata "La rebelión de Atlas"?
La rebelión de Atlas es considerada la obra de ficción más importante de Ayn Rand sobre su filosofía, llamada objetivismo. El libro fue escrito entre 1946 y 1957. Describe un futuro donde Estados Unidos enfrenta problemas económicos y sociales. La autora atribuye estos problemas a que el gobierno tiene demasiado control sobre la economía.
La historia presenta dos grupos de personas en la sociedad estadounidense. Un grupo cree que el gobierno debe controlar mucho la economía y aplicar muchos impuestos. El otro grupo está formado por personas creativas y líderes de empresas. Ellos piensan que la solución es dar más libertad a los individuos y a las empresas.
De este segundo grupo, especialmente de los dueños de negocios, surge un movimiento de protesta. Deciden dejar de trabajar y, además, ocurren sabotajes y desapariciones misteriosas de empresarios.
El líder de este movimiento es un personaje misterioso llamado John Galt. Él es un filósofo y científico que, desde un escondite en las Montañas Rocosas, da instrucciones y organiza todo. La novela termina cuando los empresarios deciden salir de su escondite. Se dirigen a los centros económicos, liderados por el símbolo del dólar, que Galt ha elegido para su protesta.
Ayn Rand quería llamar a su novela La huelga. Sin embargo, su esposo le sugirió el título La rebelión de Atlas. Esto es porque los empresarios son como el titán de la mitología griega que carga el mundo sobre sus hombros. Esta idea se representa en la escultura Atlas de Lee Lawrie en el Rockefeller Center. Cuando el libro se publicó, su idea de que los empresarios y el gobierno pudieran tener ideas opuestas fue muy llamativa para la época.
En su historia, Ayn Rand busca mostrar que un país necesita la creatividad y el trabajo de las personas para prosperar. Esto se ve en la forma en que las personas pueden comerciar libremente.
En esta novela, Ayn Rand explica la filosofía del objetivismo a través de una historia. Esta historia incluye ideas sobre la moral, la realidad, el conocimiento, el gobierno, la economía, el arte y el amor. La rebelión de Atlas presenta una forma de ver el mundo y el espíritu humano.
Ayn Rand explicó que la historia de La rebelión de Atlas muestra el conflicto entre dos formas de pensar. Una se basa en la razón, el individualismo y el capitalismo. La otra se basa en la creencia en lo místico, el altruismo y el colectivismo.
Ediciones en español
La rebelión de Atlas fue traducida al español poco después de su publicación en inglés. Por eso, es posible encontrar ediciones antiguas de segunda mano en español. El libro fue reeditado en Argentina en el año 2000 por la editorial Grito Sagrado. En 2019, Ediciones Deusto publicó una traducción completamente nueva.
Personajes principales de la novela
A continuación, se mencionan algunos de los personajes que aparecen en la novela. Las descripciones no contienen información que revele el final de la historia.
- Akston, Hugh: Un filósofo que se retiró y fue director de Filosofía en la Universidad Patrick Henry.
- d'Anconia, Francisco ("Frisco"): Un aristócrata argentino, muy rico y conocido.
- Galt, John: El misterioso líder de la protesta. La pregunta "¿Quién es John Galt?" es muy famosa en el libro.
- Rearden, Henry ("Hank"): Dueño de Rearden Steel, una empresa que fabrica rieles para trenes. Es un hombre fuerte y decidido.
- Taggart, Dagny ("Slug"): Vicepresidenta de operaciones de Taggart Transcontinental, una compañía de ferrocarriles. Es una mujer muy capaz y dedicada a su trabajo.
- Taggart, James ("Jim"): Hermano de Dagny y presidente de Taggart Transcontinental.
- Willers, Eddie: Ayudante especial de Dagny Taggart.
Resumen de los primeros capítulos
Primera parte: La no-contradicción
Capítulo I: El tema
La novela empieza con la pregunta: "¿Quién es John Galt?". Conocemos a Eddie Willers, quien va a su trabajo en Taggart Transcontinental. Él recuerda su infancia, que pasó con los hijos de la familia Taggart. Ahora trabaja para ellos, al igual que su padre y abuelo. De niño, su amiga Dagny le dijo que cuando fueran mayores harían algo importante.
El edificio de Taggart Transcontinental en Nueva York es muy alto y moderno. Eddie se siente seguro allí. De este lugar salen trenes que cruzan el país, como ha sido por generaciones. El lema de la compañía es "De océano a océano". Eddie va a la oficina de James Taggart, el presidente.
James Taggart está en su escritorio. Eddie le cuenta sobre la línea Río Norte de Taggart Transcontinental, que va de Wyoming a Texas. Ha habido otro accidente. Los rieles están en muy mal estado y necesitan ser cambiados. James cree que todas las empresas tienen problemas temporales.
Eddie le explica que la línea Río Norte no ha llegado a tiempo en los últimos seis meses. Orren Boyle, de otra empresa, no puede entregarles nuevos rieles. La competencia, Phoenix Durango, les está quitando clientes, como la petrolera Wyatt. Jim se enoja, y Eddie se va. Se encuentra con Pop Harper, el jefe de Personal.
Dagny Taggart escucha una sinfonía de Richard Halley en un tren. Un joven la silba y le dice que es el quinto concierto de Halley. De repente, el tren se detiene. Dagny, como vicepresidenta de operaciones, ordena que el tren siga para recuperar el tiempo. Piensa en hacer cambios, como ascender a Owen Kellog.
Al bajar del tren, Dagny silba la sinfonía. El joven la mira. Dagny entra a la oficina de James Taggart. Eddie Willers está allí, tomando notas. Dagny dice que la línea Río Norte está peor de lo que pensaba, pero que la salvarán. Le dice a su hermano que ha pedido rieles a Rearden Steel y ha cancelado el contrato con Associated Steel de Orren Boyle. Los nuevos rieles serán del metal Rearden. Después de hablar con su hermano, Dagny va a su oficina y pide a Eddie que la comunique con Ayres Music Publishing Company. Ayres le informa que Richard Halley no ha compuesto en ocho años y que solo escribió cuatro sinfonías.
Eddie le dice que Owen Kellog quiere hablar con ella. Dagny le pide que lo llame, pues tiene una sorpresa: lo nombrará director de la división de Ohio. Owen le responde que no puede aceptar, ya que se retira de la empresa por motivos personales.
Capítulo II: La cadena
Mientras un tren de Taggart va hacia Filadelfia, se ven edificios y construcciones con luces brillantes. Al final, hay un edificio de oficinas con un letrero que dice "Rearden Steel". Un periodista en el tren comenta que a Hank Rearden le gusta poner su nombre a todo lo que hace.
Un hombre solitario observa todo. Es el inicio del primer pedido de metal Rearden. Es Hank Rearden. Ve cómo vierten el metal en moldes. Un obrero le sonríe, entendiendo lo que siente. Hank le devuelve el saludo y regresa a su oficina, luego a su casa. Lleva un brazalete de metal Rearden, que tardó 10 años en crear. Es un regalo para su esposa, pero él piensa en ella como una idea de "esposa".
Entra a su casa. Su esposa Lillian, su madre, su hermano Philip y un amigo, Paul Larkin, están junto a la chimenea. Lillian lo saluda con sarcasmo. Su madre le reprocha su tardanza. Larkin lo saluda sonriente, y Philip le dice que trabaja demasiado. Su madre le cuenta que su amiga, la señora Beecham, lo esperaba para hablarle de la escuela parroquial.
Lillian lo compromete para una fiesta de aniversario en tres meses. Hank les cuenta que llegó tarde porque produjeron el primer metal Rearden y le da el brazalete a Lillian.
Lillian le agradece el regalo. Su madre lo critica, diciendo que es egoísta y que debió regalarle diamantes. Hank piensa por qué su madre sigue viviendo con ellos. Paul Larkin lo felicita, pero le advierte que la prensa no lo apoya. Le pregunta por su contacto en Washington y luego dice: "¿Quién es John Galt?".
Phil dice que está cansado. Ha estado buscando fondos para los Amigos del Progreso Mundial, necesitan 10.000 dólares. Hank le dice que le dará el dinero y que llame a su secretaria. Phil le pide que sea en efectivo, para que no se sepa que él donó el dinero.
Capítulo III: La cumbre y el abismo
El lugar es una taberna exclusiva en la cima de un rascacielos de 60 pisos en Nueva York. James Taggart, Orren Boyle, Paul Larkin y Wesley Mouch están reunidos, hablando en voz baja. Orren le explica a James que tenían planes para fabricar rieles, pero algo lo impidió. James explica que su hermana convenció a la junta directiva de cancelar el contrato con ellos.
Según Orren, la falta de unión causa los problemas sociales. Dice que ninguna empresa puede tener éxito si no comparte los problemas de las demás. Associated Steel tiene buenas instalaciones, pero conseguir hierro es un problema nacional. Paul Larkin explica que la minería está decayendo por minas agotadas, falta de materiales y problemas de transporte. Orren dice que todos deben compartir los problemas para mantener una economía libre. Wesley Mouch está de acuerdo.
Orren Boyle se hizo famoso en cinco años. Empezó con poco dinero y un gran préstamo del gobierno. Dirige una gran organización que ha absorbido a muchas empresas pequeñas. Él dice que esto prueba que la capacidad individual aún puede tener éxito. La propiedad privada solo se justifica si sirve al público. Wesley Mouch lo aprueba.
Orren le dice a James Taggart que el metal Rearden es un fraude. El Consejo Nacional de Industrias Metálicas ha formado un comité para estudiarlo, ya que podría ser peligroso. Taggart le pregunta a Boyle sobre las minas de San Sebastián en México. Los cuatro tienen grandes inversiones allí. Boyle dice que todo está perfecto y que el gobierno no las nacionalizará. Boyle le pregunta a Taggart por qué su empresa da un mal servicio ferroviario a esa región. Taggart se disculpa, diciendo que es por retrasos en la entrega de máquinas nuevas. Luego se despide, al igual que Larkin y Wesley Mouch, quien es el contacto de Rearden en Washington. Taggart va a ver a su hermana.
Dagny Taggart, a los 9 años, decidió que algún día dirigiría la compañía ferroviaria de su familia, Taggart Transcontinental. A los 12, le dijo a Eddie Willers que lo haría. A los 15, pensó que las mujeres no dirigían empresas, pero no le importó. A los 16, empezó a trabajar en una estación pequeña mientras estudiaba ingeniería. Su carrera fue rápida. Ella sabía qué hacer y los demás la obedecían. Su padre estaba orgulloso. Tenía 29 años cuando él murió. El control de la compañía pasó a su hermano James, de 34 años, elegido por ser el mayor y por su habilidad para "hacer populares las vías férreas" y sus "buenas relaciones en Washington".
Dagny nunca quiso ser presidenta, solo le interesaba el departamento de operaciones. Creía que siempre podría corregir cualquier error de su hermano, pues sabía que él no era lo suficientemente inteligente para dañar mucho la empresa.
Lo primero que hizo James Taggart al asumir la dirección fue construir la línea San Sebastián. Esta línea estaba relacionada con Francisco d'Anconia, conocido como el "rey mundial del cobre". Él heredó su fortuna a los 23 años y a los 36 seguía siendo famoso como el hombre más rico y un playboy. Su familia era de las más ricas de Argentina, con tierras y minas de cobre en Chile y Estados Unidos. Cuando compró montañas en México, muchos invirtieron en sus minas de cobre, llamadas Minas de San Sebastián, incluyendo a James Taggart, Orren Boyle y sus amigos.
Dagny nunca supo por qué James quiso construir una vía férrea de Texas a San Sebastián. Algunos directores se opusieron, pero James ganó. El gobierno mexicano garantizó por 200 años los derechos de Taggart Transcontinental sobre el ferrocarril. d'Anconia obtuvo la misma garantía para sus minas.
Dagny luchó contra la construcción de la línea de San Sebastián, pero nadie la escuchó. La junta directiva aprobó la construcción, que costaría 30 millones de dólares, por la importancia de las relaciones con México y el transporte de mercancías. Dos directores renunciaron, y el vicepresidente de operaciones fue reemplazado por un amigo de James.
La gente empezaba a notar a Ellis Wyatt porque sus actividades prometían grandes ganancias en Colorado. La línea Río Norte estaba a punto de colapsar justo cuando más se necesitaba. Entonces, Wyatt transfirió el transporte de su petróleo a Phoenix-Durango, una empresa ferroviaria pequeña y desconocida. Con este contrato, Phoenix-Durango creció mucho, al igual que Wyatt Oil.
Dagny tenía 32 años cuando le dijo a James que pensaba renunciar porque no entendía las acciones de su amigo vicepresidente de operaciones. La junta directiva la nombró por unanimidad nueva vicepresidenta de operaciones. Así, ella terminó la construcción de la línea, que ya llevaba 3 años de trabajo y gastos altos. Despidió a los amigos de James y contrató a un nuevo constructor que terminó la obra en un año.
Adaptación cinematográfica
En 2012 se estrenó la película Atlas Shrugged: Part I, basada en la primera parte de la novela. Fue dirigida por Paul Johansson. El reparto incluye a Taylor Schilling (Dagny Taggart), Edi Gathegi (Eddie Willers), Michael O'Keefe (Hugh Akston), Paul Johansson (John Galt), Patrick Fischler (Paul Larkin), Jsu García (Francisco D'Anconia), Matthew Marsden (James Taggart) y Grant Bowler (Henry Rearden), entre otros. Sin embargo, la película recibió muchas críticas por no capturar la esencia de la novela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Atlas Shrugged Facts for Kids