Ascensión (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Ascensión |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Ascensión en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°13′00″S 61°07′00″O / -34.2167, -61.1167 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | General Arenales | |
Intendente | Érica Silvana Revilla (UCR) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de febrero de 1890 (Jacinto A. Videla) | |
Altitud | ||
• Media | 88 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4,179 hab. | |
Gentilicio | ascensionense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 6003 | |
Prefijo telefónico | 02353 | |
Ascensión es una localidad que se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del Partido de General Arenales y está a unos 27 kilómetros de la ciudad de General Arenales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ascensión?
Existen dos ideas principales sobre cómo esta localidad recibió su nombre:
- Una idea, propuesta por el investigador Udaondo, sugiere que el nombre se refiere a un evento religioso importante.
- Otra idea, contada por los descendientes de la familia Bonorino, dice que el nombre fue puesto por una antepasada, Doña Ascensión Pineda de Bonorino. Ella era la esposa de uno de los primeros habitantes del lugar.
¿Cuántas personas viven en Ascensión?
Según el censo de 2010, Ascensión tiene 4.179 habitantes. Esto significa que la población creció un poco (1,7%) desde el censo de 2001, cuando había 4.109 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Ascensión entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Historia de Ascensión: ¿Cuándo se fundó?
La historia de Ascensión está llena de momentos importantes:
- El 1 de febrero de 1890, se aprobó el diseño del pueblo. Poco después, el 16 de julio, se entregaron terrenos gratis a los primeros pobladores.
- En 1894, se estableció un destacamento de policía para mantener el orden.
- La primera escuela, llamada Escuela N.º 3, abrió sus puertas en 1895.
- En 1906, se inauguró la oficina de telégrafos, mejorando la comunicación.
- La llegada del servicio ferroviario en 1911 trajo mucho progreso a la localidad.
- En septiembre de 1922, se creó otra escuela, la Escuela N.º 6.
- En 1986, Ascensión fue declarada ciudad.
- El 1 de febrero de 1990, la ciudad celebró sus cien años con grandes festejos.
Servicios y organizaciones importantes
Ascensión cuenta con varias instituciones que ayudan a la comunidad:
Delegación Municipal
La delegación municipal es donde los ciudadanos pueden realizar diversos trámites diarios. También alberga una oficina de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Banco Provincia
El Banco Provincia tiene una sucursal en Ascensión, ubicada en la avenida San Martín. Cuenta con un cajero automático para facilitar las operaciones bancarias.
Escuelas y jardines de infantes
La educación es muy importante en Ascensión, con varias instituciones:
- La Escuela N.º 3 "Pedro B. Palacios" es muy antigua, fundada en agosto de 1894. Su primera directora fue Margarita Fracchia.
- La Escuela N.º 6 "Juan B. Alberdi" se encuentra en Estación Ascensión.
- La Escuela de Educación Secundaria N.º 2 ofrece clases en tres turnos. Tiene extensiones en Fortín Tiburcio y Estación Ascensión, y cuenta con una cooperativa escolar y una radio FM.
- El colegio Nuestra Señora de Ascensión fue fundado en 1961 por iniciativa de las autoridades religiosas locales.
- El Jardín de Infantes N.º 904 "Gabriela Mistral" abrió en mayo de 1964.
- El Jardín de Infantes N.º 905 "Alfonsina Storni" está en Estación Ascensión.
- El Centro Educativo Complementario N.º 802 también se encuentra en Estación Ascensión.
Subcomisaría
La subcomisaría, encargada de la seguridad, fue inaugurada el 16 de abril de 1927.
Asociación de Bomberos Voluntarios
En agosto de 1996, los vecinos de Ascensión comenzaron a construir la Asociación de Bomberos Voluntarios. El cuartel de bomberos se inauguró oficialmente el 19 de septiembre de 1998.
Clubes deportivos y sociales
Ascensión tiene dos clubes importantes que promueven el deporte y la vida social:
- Club Social Deportivo Ascensión: Fundado el 28 de agosto de 1927, este club es muy popular. Tiene un gimnasio, cancha de bochas, un gran campo de deportes con estadio, pileta, salón para eventos y canchas de tenis. También cuenta con una Asociación Mutual.
- Singlar Club de Ascensión: Nació el 15 de abril de 1926 por iniciativa de jóvenes de la localidad. Ofrece actividades deportivas como fútbol (para menores y mayores), hockey, tenis, bochas y prácticas aeróbicas.
Cooperativas de servicios y producción
Las cooperativas son organizaciones donde las personas se unen para ofrecer servicios o producir bienes:
- Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Ascensión: Creada el 17 de enero de 1979, ofrece servicios esenciales. Comenzó con agua potable en 1982, luego servicio telefónico en 1990 y cloacas en 1999. También ayudó a pavimentar el acceso al cementerio. En la década de 2010, incorporó servicios de Internet y Gas Natural.
- Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada de Ascensión: Fundada el 15 de julio de 1941 por un grupo de emprendedores y productores. Se dedica principalmente a almacenar cereales y oleaginosas, y provee semillas, mercaderías, combustibles y lubricantes a sus socios. También ofrece seguros. Es una de las cooperativas más importantes de la región y cuenta con la Juventud Agraria Cooperativista, formada por jóvenes que trabajan por el bien de la comunidad.
Liga Deportiva de General Arenales
Esta liga deportiva se formó oficialmente en 1969, cuando se unió a la Asociación del Fútbol Argentino. Antes de eso, funcionaba como una liga independiente.
Fiestas y celebraciones anuales
Ascensión celebra varias fechas importantes cada año:
- 1 de febrero: Aniversario de la fundación de la ciudad.
- 3 de junio: Fiestas Patronales.
- Fines de Febrero: Festival Ascensión Vuelve A Cantar.
- 10 de octubre: Fiesta de la torta frita.
Parroquias de la Iglesia católica en Ascensión
Diócesis | San Nicolás de los Arroyos |
---|---|
Parroquia | Ascensión del Señor |