Asalto al castillo de Alaró para niños
El asalto al castillo de Alaró fue un evento importante durante la Cruzada contra la Corona de Aragón. En esta batalla, las fuerzas de Mallorca fueron derrotadas, lo que llevó a que el Reino de Mallorca pasara a ser parte de los territorios del rey Pedro el Grande.
Datos para niños Asalto al castillo de Alaro |
||||
---|---|---|---|---|
Cruzada contra la Corona de Aragón Parte de Cruzada contra la Corona de Aragón |
||||
![]() |
||||
Fecha | Diciembre de 1285 | |||
Lugar | Alaro | |||
Coordenadas | 39°42′22″N 2°47′24″E / 39.706, 2.79 | |||
Resultado | Victoria Aragonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué llevó al asalto del castillo de Alaró?
El conflicto entre reinos
En el siglo XIII, hubo tensiones entre diferentes reinos europeos. El papa Martín IV había tomado una decisión importante: le quitó al rey Pedro el Grande sus reinos y le dio el Reino de Sicilia a Carlos I de Anjou. Esto causó un gran conflicto.
Avance de las tropas francesas
Las tropas francesas intentaron avanzar por varios territorios. Primero ocuparon el Valle de Arán, pero no pudieron seguir en Cataluña. Al año siguiente, lo intentaron desde el reino de Navarra, pero también fracasaron. En 1284, las fuerzas aragonesas contraatacaron y sitiaron Tudela.
En 1285, un gran ejército francés, con unos 100.000 soldados de infantería, 16.000 caballeros y 17.000 ballesteros, entró por el territorio de Rosellón que pertenecía a Jaime II de Mallorca. Este ejército estaba liderado por el rey de Francia, Felipe el Atrevido.
La estrategia de "tierra quemada"
Los catalanes usaron una estrategia llamada "tierra quemada". Esto significa que destruían todo lo que pudiera ser útil al enemigo, como cosechas y suministros, para que no pudieran usarlos. Los franceses lograron entrar en varias ciudades como Castellón de Ampurias, Gerona, Figueras, Rosas, San Feliu de Guíxols y Blanes. También atacaron Perelada, pero no pudieron tomarla.
La flota aragonesa y la retirada francesa
Mientras tanto, la flota aragonesa, que venía de Sicilia y estaba al mando de Roger de Lauria, venció a la flota francesa en la Batalla naval de las Hormigas. Esto ayudó a recuperar el territorio del norte.
En ese momento, una enfermedad se extendió entre los soldados franceses. Rodeados, sin comida y enfermos, tuvieron que retirarse. Sin embargo, su camino de retirada fue bloqueado en Coll de Panissars, donde sufrieron una gran derrota. Los franceses entregaron las ciudades que aún tenían en el Ampurdán y Gerona, pero seguían controlando el Rosellón.
La conquista de Mallorca
Después de estos eventos, el rey Pedro el Grande decidió atacar el Reino de Mallorca. Preparó sus tropas en Salou y se dirigió a las Islas Baleares. El primer objetivo fue la isla de Mallorca.
Una vez que desembarcaron, Poncio Saguàrdia, el representante del rey Jaime II de Mallorca, entregó Palma de Mallorca al rey Alfonso el Franco. Los representantes de los pueblos de Mallorca juraron lealtad al nuevo rey.
¿Cómo fue el asalto al castillo de Alaró?
La resistencia en Alaró
Una vez que casi toda la isla de Mallorca estaba bajo control, el 25 de noviembre de 1285, el rey Alfonso el Franco pidió al encargado del Castillo de Alaró, Ramón Ballester, que se rindiera. En ese momento, Jaime II de Mallorca estaba en Perpiñán.
Finalmente, el 30 de diciembre de 1285, se produjo el asalto al castillo de Alaró. La guarnición (los soldados que defendían el castillo) estaba formada por Ramón Ballester, Guillermo Capello (conocido como Cabrito), Guillem Bassa, Arnau Ramon, Leonardo Marsella y Albert Perpiñán. A pesar de su resistencia, el castillo fue tomado.
¿Qué pasó después del asalto?
El destino de los defensores
Los defensores del Castillo de Alaró sufrieron un destino trágico. Una vez que el castillo fue conquistado, fueron castigados severamente y sus propiedades fueron tomadas.
Cambios en los reinos
El reino de Jaime II de Mallorca fue tomado, pero el rey Pedro el Grande no pudo ver el resultado final de esta expedición, ya que falleció pocos días después. La muerte de Alfonso el Franco en 1291 provocó un nuevo conflicto entre Cataluña y Sicilia unos años más tarde.
Santiago el Justo fue nombrado rey de la Corona de Aragón y dejó el reino de Sicilia a su hermano menor, Federico. Más tarde, tras la muerte de Jaime III de Mallorca en la batalla de Lluchmayor en 1349, el Reino de Mallorca volvió a formar parte de la Corona de Aragón. Finalmente, en 1443, con la conquista del Reino de Nápoles, se completó la unión del Reino de Sicilia bajo el reinado de Alfonso el Magnánimo.