robot de la enciclopedia para niños

Arthur Stanley Eddington para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Stanley Eddington
Arthur Stanley Eddington.jpg
Información personal
Nombre en inglés sir Arthur Stanley Eddington
Nacimiento 28 de diciembre de 1882
Kendal (Reino Unido)
Fallecimiento 22 de noviembre de 1944
Cambridge (Reino Unido)
Sepultura Cementerio de la parroquia de la Ascensión
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Arthur Henry Eddington
Sarah Ann Shout
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Alfred North Whitehead, E. T. Whittaker y Ernest Barnes
Información profesional
Ocupación Astrónomo, astrofísico, filósofo, físico y matemático
Área Astrofísica
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Estudiantes doctorales Subrahmanyan Chandrasekhar, Cecilia Helena Payne-Gaposchkin, Hermann Bondi y Leslie Comrie
Obras notables
Miembro de

Arthur Stanley Eddington (nacido el 28 de diciembre de 1882 en Kendal, Inglaterra, y fallecido el 22 de noviembre de 1944 en Cambridge) fue un importante astrofísico y filósofo británico. Es muy conocido por sus trabajos en la primera mitad del siglo XX.

Eddington es famoso por su investigación sobre la teoría de la relatividad de Albert Einstein. En 1919, escribió un artículo que ayudó a que las ideas de Einstein fueran conocidas en el mundo de habla inglesa. Esto fue muy importante, ya que los descubrimientos científicos alemanes no eran muy conocidos en Gran Bretaña en ese momento debido a la Primera Guerra Mundial.

También demostró cómo la energía se mueve dentro de las estrellas, a través de la radiación y la convección. Sus descubrimientos sobre las estrellas se publicaron en su libro The Internal Constitution of the Stars (1926). En 1928, publicó The Nature of the Physical World, un libro que ayudó a popularizar la idea de la flecha del tiempo en la física.

¿Cómo fue la infancia y educación de Eddington?

El padre de Arthur, Arthur Henry Eddington, fue profesor en una escuela cuáquera. Falleció en 1884 debido a una enfermedad. Su madre, Sarah Ann Stout, también de una familia cuáquera, se quedó sola con Arthur y sus hermanas mayores. La familia se mudó a Weston-super-Mare, donde Arthur estudió en casa y luego en una escuela primaria.

En 1893, Arthur entró en la Brymelyn School. Fue un estudiante muy brillante, destacando en matemáticas y literatura inglesa. Gracias a su talento, obtuvo una beca en 1898 que le permitió estudiar en el Owens College de Mánchester a los 16 años. Sus primeros años se centraron en física, y su profesor de matemáticas, Horace Lamb, fue una gran inspiración para él. Se graduó con honores en 1902.

Después de sus excelentes resultados, recibió otra beca en 1903 para estudiar en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Obtuvo su maestría en 1905.

¿Qué hizo Eddington en la astronomía?

Después de sus estudios, Eddington trabajó como asistente en el Real Observatorio de Greenwich. Más tarde, en 1913, se convirtió en director del Observatorio de Cambridge, un puesto que mantuvo toda su vida.

Como miembro de la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáquero), Eddington creía en la paz y no quiso participar en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Sus amigos científicos lograron que fuera eximido del servicio militar debido a su gran importancia para la ciencia.

La famosa expedición del eclipse de 1919

Archivo:1919 eclipse positive
Una de las fotografías tomadas del eclipse de 1919 durante la expedición de Eddington, la cual confirmó las predicciones de Albert Einstein.

Después de la guerra, Eddington realizó una expedición muy importante a la isla de Príncipe, cerca de África. Su objetivo era observar un eclipse solar del 29 de mayo de 1919. Durante el eclipse, fotografió las estrellas que aparecían cerca del Sol.

La Teoría de la Relatividad General de Einstein predecía que la luz de las estrellas se curvaría al pasar cerca del Sol debido a su gravedad. Este efecto solo se puede ver durante un eclipse, porque el brillo del Sol normalmente oculta las estrellas. Las observaciones de Eddington confirmaron la teoría de Einstein. Esta noticia fue muy importante y apareció en muchos periódicos.

Cuando le dijeron a Eddington que, según Einstein, solo tres personas en el mundo entendían la teoría de la relatividad, él bromeó: “¡Ah!, ¿y quién es la tercera persona?”. Aunque al principio hubo algunas dudas sobre la precisión de sus datos, estudios más recientes han confirmado que sus mediciones fueron correctas.

El estudio de las estrellas

Archivo:Minutes of Eddington talk to the Del-Squared V Club
El libro de actas de Cambridge Δ2 V Club de la reunión donde Eddington presentó sus observaciones de la curvatura de la luz alrededor del sol, confirmando la Teoría de la Relatividad General de Einstein.

Eddington también investigó el interior de las estrellas. Desarrolló el primer método para entender cómo funcionan. Propuso que las estrellas son como grandes esferas de gas en equilibrio, donde la presión del gas hacia afuera equilibra la fuerza de la gravedad que tira hacia adentro. Descubrió que el interior de las estrellas debe estar a millones de grados.

También encontró una relación entre la masa y el brillo de las estrellas, lo que permitió calcular su masa. En 1920, fue el primero en sugerir que las estrellas obtienen su energía de la fusión nuclear del hidrógeno y el helio. Esta idea fue muy importante y fue confirmada más tarde por otros científicos.

Eddington era muy bueno explicando conceptos complejos. Su libro Mathematical Theory of Relativity (1923) fue considerado por el propio Albert Einstein como la mejor introducción al tema.

Tuvo un debate científico con el científico indio Subrahmanyan Chandrasekhar sobre el límite de masa que una estrella puede tener para convertirse en una enana blanca. Más tarde se demostró que el límite propuesto por Chandrasekhar era correcto, y por ello recibió el Premio Nobel de Física en 1983. Eddington también fue un mentor importante para Georges Lemaître.

¿Qué fue la "Teoría Fundamental" de Eddington?

Durante sus últimos años, Eddington se dedicó a lo que llamó la "teoría fundamental". Su objetivo era unir la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad y la gravitación en una sola teoría. Muchos científicos, incluido Einstein, también intentaron esto, pero es un desafío que aún hoy la física moderna busca resolver.

Eddington creía que al combinar ciertas constantes fundamentales, podría encontrar un número que explicara la construcción del Universo. No logró completar esta investigación antes de su fallecimiento, y su libro Fundamental Theory se publicó después de su muerte en 1946.

Premios y reconocimientos

  • Medalla Bruce (1924)
  • Medalla Henry Draper (1924)
  • Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society (1924)
  • Medalla Real de la Royal Society (1928)
  • Fue nombrado caballero (Sir) en 1930
  • Orden del Mérito (1938)
  • Fue nominado seis veces para el Premio Nobel de Física.

Cosas nombradas en su honor

Libros escritos por Arthur Stanley Eddington

  • 1914. Stellar Movements and the Structure of the Universe.
  • 1923, 1952. The Mathematical Theory of Relativity.
  • 1926. Stars and Atoms.
  • 1928. Fundamental Theory.
  • 1930. Why I Believe in God: Science and Religion, as a Scientist Sees It.
  • 1935. New Pathways in Science.
  • 1936. Relativity Theory of Protons and Electrons.
  • 1946. Fundamental Theory.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Eddington Facts for Kids

kids search engine
Arthur Stanley Eddington para Niños. Enciclopedia Kiddle.