robot de la enciclopedia para niños

Hermann Bondi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermann Bondi
Hermann Bondi, 1968, opening ESTEC.jpg
Hermann Bondi en 2011
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1919
Viena (Primera República de Austria)
Fallecimiento 10 de septiembre de 2005
Cambridge (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padre Samuel Bondi
Cónyuge Christine Stockman
Hijos 5
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Harold Jeffreys y Arthur Stanley Eddington
Información profesional
Ocupación Matemático, astrónomo, profesor universitario y físico
Cargos ocupados Director general (1967-1971)
Empleador
  • Almirantazgo Británico (1941-1943)
  • Trinity College (1943-1945)
  • Universidad de Cambridge (1945-1954)
  • King's College de Londres (1954-1985)
Estudiantes doctorales Dennis William Sciama
Estudiantes Roger Penrose
Miembro de Royal Society
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society (1959)
  • Comendador de la Orden del Imperio británico (1973)
  • Premio y Medalla Guthrie (1973)
  • Medalla Albert Einstein (1983)
  • IMA Gold Medal (1988)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1997)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (2001)

Hermann Bondi (1919-2005) fue un importante físico, matemático y cosmólogo británico-austríaco. Es conocido por sus ideas sobre cómo funciona el Universo.

Hermann Bondi: Un Científico que Exploró el Universo

¿Quién fue Hermann Bondi?

Hermann Bondi nació en Viena, Austria, el 1 de noviembre de 1919. Desde joven mostró un gran interés por las matemáticas y la física. Se convirtió en un científico muy respetado.

En 1937, debido a la difícil situación en Austria, se mudó a Cambridge, Reino Unido. Allí continuó sus estudios en el Trinity College y la Universidad de Cambridge.

Sus Ideas sobre el Universo: La Teoría del Estado Estacionario

Hermann Bondi, junto con sus colegas Fred Hoyle y Thomas Gold, propuso una idea muy interesante sobre el Universo. Esta idea se conoce como la teoría del Estado Estacionario.

¿Qué es la Teoría del Estado Estacionario?

La Teoría del Estado Estacionario sugiere que el Universo siempre ha sido y siempre será igual. Esto significa que, aunque el Universo se expande, siempre se crea nueva materia. Así, su aspecto general no cambia con el tiempo. Esta teoría fue una alternativa a la teoría del Big Bang, que dice que el Universo comenzó con una gran explosión.

Bondi también hizo contribuciones importantes a la teoría de la relatividad general. Esta teoría, creada por Albert Einstein, explica cómo la gravedad afecta el espacio y el tiempo.

Su Vida y Carrera en el Reino Unido

Durante la Segunda Guerra Mundial, Hermann Bondi fue internado por un tiempo en la Isla de Man y Canadá. Esto ocurrió porque había nacido en un país que estaba en conflicto. Fue liberado en 1941 y trabajó en el desarrollo de sistemas de radar junto a Fred Hoyle.

En 1946, Hermann Bondi obtuvo la nacionalidad británica. A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos importantes.

Contribuciones en la Gestión Científica

Además de su trabajo de investigación, Bondi fue un líder en la ciencia. Fue Director general de la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO) de 1967 a 1971. Esta organización más tarde se convirtió en la Agencia Espacial Europea (ESA).

También fue asesor científico principal del Ministerio de Defensa del Reino Unido entre 1971 y 1977. Más tarde, fue Maestro del Churchill College de la Universidad de Cambridge de 1983 a 1990.

Vida Personal y Legado

En 1947, Hermann Bondi se casó con Christine Stockman, quien también era matemática y astrónoma. Tuvieron cinco hijos.

Hermann Bondi fue reconocido por su trabajo y fue nombrado Miembro de la Royal Society en 1959. Recibió varias distinciones, como la Medalla Albert Einstein en 1983 y la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 2001. Falleció el 10 de septiembre de 2005, a los 85 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermann Bondi Facts for Kids

kids search engine
Hermann Bondi para Niños. Enciclopedia Kiddle.