robot de la enciclopedia para niños

Arquitectura de Rusia para niños

Enciclopedia para niños

La arquitectura de Rusia es el estilo de construcción que se ha desarrollado en el territorio de Rusia a lo largo de la historia. También incluye edificios creados bajo influencia rusa o por arquitectos rusos en otros lugares, especialmente en las antiguas repúblicas de la Unión Soviética.

Las raíces de la arquitectura rusa se encuentran en las construcciones de madera antiguas y en la arquitectura de la Rus de Kiev, con importantes centros en Veliki Nóvgorod y Kiev. El Imperio bizantino también influyó mucho, pero la arquitectura rusa desarrolló sus propias características únicas.

Después de la caída de Kiev, la arquitectura rusa continuó en el principado de Vladímir-Súzdal y en la república de Nóvgorod, y luego en el Zarato de Rusia. Las primeras grandes iglesias de la Rus de Kiev, construidas después de que el cristianismo fuera adoptado en el año 988, fueron los primeros ejemplos de edificios importantes en la región. Al principio, muchas iglesias ortodoxas se construían de madera. Las catedrales a menudo tenían muchas cúpulas pequeñas.

En el siglo XI, la Catedral de Santa Sofía de Kiev, construida en 1017, siguió el estilo de Constantinopla, con cinco naves y ábsides. La Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod (1044-1052) mostró un nuevo estilo con muros gruesos y ventanas pequeñas, similar a la arquitectura románica de Europa occidental. Las cúpulas en forma de cebolla se convirtieron en una característica muy especial de la arquitectura rusa.

La arquitectura civil de la Rus de Kiev no ha sobrevivido mucho. La Puerta Dorada de Vladímir es uno de los pocos monumentos que quedan de antes de la invasión mongola.

Periodo de la Rus de Kiev (988-1230)

Archivo:Спасский монастырь 4
Monasterio de la Transfiguración de Múrom, el primer monasterio ruso mencionado en las crónicas (año 1096).
Archivo:Владимир Успенский собор 2008
Catedral de la Dormición de Vladímir (construida entre 1158 y 1160, ampliada entre 1185 y 1198).
Archivo:Assumption Cathedral in Vladimir (plan)
Planta de la catedral de la Dormición (Vladímir), con seis pilastras y tres ábsides.
Archivo:Собор Богородице-Рождественский. Суздаль
Catedral de la Natividad de Súzdal (1222-1225).
Archivo:Suzdal NativityTheotokosCathedral 192 7653
Interior de la catedral de la Natividad de Súzdal.

La Rus de Kiev fue el origen cultural de Rusia, Bielorrusia y Ucrania. Las grandes iglesias de Kiev, construidas después del año 988, son los ejemplos más antiguos de arquitectura monumental en las regiones eslavas orientales. El estilo de Kiev fue muy influenciado por la arquitectura bizantina. Las primeras iglesias ortodoxas se construyeron principalmente con madera. Las catedrales grandes a menudo tenían muchas cúpulas pequeñas.

La Iglesia de los Diezmos de Kiev, del siglo X, fue el primer edificio de piedra. Las primeras iglesias de Kiev fueron construidas y decoradas por maestros bizantinos. Otro gran ejemplo es la Catedral de Santa Sofía de Kiev (1037-1054), con trece cúpulas, construida por Yaroslav el Sabio.

La Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod (1044-1052) mostró un nuevo estilo que influyó mucho en la arquitectura religiosa rusa. Sus muros gruesos y ventanas pequeñas se parecen a la arquitectura románica de Europa occidental. Las cúpulas en forma de cebolla, más pequeñas y estrechas, reemplazaron a las cúpulas bizantinas. La construcción fue supervisada por trabajadores de Kiev, que también trajeron ladrillos. Los materiales principales eran piedra local y caliza. Se cree que los interiores estaban pintados con frescos.

Nóvgorod logró mantener su arquitectura durante la invasión mongola. Al principio, los príncipes encargaban las iglesias, pero después del siglo XIII, los comerciantes y las comunidades también empezaron a financiar catedrales. La arquitectura en Nóvgorod empezó a florecer a principios del siglo XII.

En el principado de Vladímir-Súzdal, las iglesias se construyeron con piedra blanca, con la ayuda de maestros románicos. El estilo de Súzdal se conoce como "arquitectura de piedra blanca". La primera iglesia de piedra blanca fue la Iglesia de los Santos Borís y Gleb (1152). Las iglesias más importantes de Vladímir son la Catedral de la Dormición (1158-1160) y la Catedral de San Demetrio (1194-1197).

El katholikon del Monasterio de Yuriev fue encargado en 1119 por el príncipe Vsévolod Mstislávich. El arquitecto, conocido como "maestro Pedro", es uno de los pocos artistas de la época de los que se tiene registro. El exterior tiene ventanas estrechas y nichos dobles.

La Iglesia de la Transfiguración del Salvador en Nóvgorod fue construida en 1374. Sus ventanas son más detalladas y la cúpula está realzada por una cubierta inclinada. Otra iglesia similar es la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo en Kozhévniki, construida en 1406, que usó ladrillo con motivos decorativos.

Periodo Moscovita (1230-1712)

Periodo Moscovita Temprano (1230-1530)

Archivo:YuP StGeorgeChurch5p
Catedral de San Jorge (Yúriev-Polski) (1230-1234).
Archivo:Holy Trinity Church (Sergiev Posad) 11
Iglesia de la Trinidad de la Laura de la Trinidad y San Sergio (1422-1423): las cúpulas de cebolla doradas y coloridas son características de las iglesias rusas.

Después de la invasión mongola, muchas ciudades no podían financiar la construcción de iglesias de piedra. Sin embargo, Nóvgorod y Pskov prosperaron como repúblicas comerciales. Las iglesias de Nóvgorod, como la Iglesia de la Transfiguración (1374), tienen techos inclinados y paredes talladas. Las iglesias de Pskov tienen características innovadoras como arcos conopiales y campanarios.

Archivo:Zvenigorod ChurchDormition in Gorodok2
Iglesia de la Dormición en Gorodok, en Zvenígorod.
Archivo:Dormition (Kremlin)
Catedral de la Dormición (1475-1479), Moscú, obra del italiano Aristóteles Fioravanti.
Archivo:Graves in the Cathedral of the Assumptionl (Moscow) by shakko EN
Planta de la catedral, modelo de muchas iglesias posteriores.
Archivo:Cathédrale de l'Annonciation
Catedral de la Anunciación (1484-1490), Moscú, obra de maestros de Pskov.
Archivo:Arhangelsky sobor (Kreml)
Catedral del Arcángel Miguel (1505-1509), la tercera catedral de Moscú, obra del italiano Aloisio Nuovo.

La transformación de Moscú en un centro político fuerte llevó a un rápido desarrollo de la arquitectura. Las tradiciones de Vladímir-Súzdal fueron adoptadas por los arquitectos de Moscú.

Con la construcción de la Iglesia de la Dormición en Gorodok (alrededor de 1399/1400), los constructores de Moscú crearon una iglesia de piedra blanca con una sola cúpula. Otros ejemplos de arquitectura antigua de Moscú incluyen la catedral de la Laura de la Trinidad (1423) y el Monasterio de Andrónikov (1427).

El auge de la arquitectura de Moscú estuvo ligado al éxito político y económico del principado a finales del siglo XV, durante el reinado de Iván III. Como los maestros rusos no podían construir edificios tan grandes, Iván III llamó a arquitectos italianos. En 1475, el florentino Aristóteles Fioravanti construyó la Catedral de la Dormición (1475-1479) en el Kremlin de Moscú. Esta iglesia, con cinco cúpulas, se convirtió en un modelo para muchas otras iglesias en Rusia. Fue el lugar de coronación de los zares rusos.

Entre 1484 y 1490, arquitectos de Pskov construyeron la Catedral de la Anunciación en el Kremlin. En 1505-1509, el veneciano Aleviz Novy construyó la Catedral del Arcángel Miguel, con un estilo renacentista veneciano.

También se construyeron muchas fortificaciones, como las murallas y torres del Kremlin de Moscú (1485) y los kremlins de Tula (1514) y Kolomna (1525).

Periodo Moscovita Central (1530-1630)

Archivo:Moscow StBasilCathedral d18
Catedral de San Basilio en la Plaza Roja de Moscú (1555-1561).
Archivo:Trinity Cathedral Moscow - first floor plan
Planta de la catedral de San Basilio.

En el siglo XVI, la introducción de los techos inclinados y la arquitectura de ladrillo cambiaron la tradición de las iglesias. Los techos inclinados eran útiles en el norte de Rusia para evitar la acumulación de nieve. La primera iglesia de ladrillo con techo inclinado fue la Iglesia de la Ascensión en Kolómenskoye (1532), construida para el jubileo de Iván el Terrible. Este estilo único reflejaba las ambiciones del nuevo Estado ruso.

Las iglesias con techos inclinados se hicieron populares bajo el reinado de Iván el Terrible (1547-1584). Dos ejemplos son la Iglesia de San Juan Bautista en Kolómenskoye (1529-1547) y la Catedral de San Basilio en la Plaza Roja (1555-1561). Esta última combina nueve secciones con diferentes inclinaciones.

La Catedral de San Basilio fue construida entre 1555 y 1561 para celebrar la captura de Kazán y Astracán. Fue el edificio más alto de Moscú hasta el año 1600.

Periodo Moscovita Tardío (1630-1712)

Archivo:Yaroslavl StJohnBaptistChurch 7945
Iglesia de San Juan Bautista (1671-1687), la mayor de Yaroslavl.

Después de un periodo de inestabilidad, los ricos comerciantes de Yaroslavl, en el río Volga, financiaron grandes construcciones. A lo largo del siglo XVII, construyeron grandes iglesias con cinco cúpulas en forma de bulbo, rodeadas de campanarios. La arquitectura del Volga culminó con la Iglesia de San Juan Bautista (1671-1687), la más grande de Yaroslavl, con 15 cúpulas y más de 500 frescos.

Archivo:Hodegetria church, Vyazma
Iglesia Odighitria de Vyazma (1638).
Archivo:Храм Рождества Пресвятой Богородицы в Путинках - panoramio
Iglesia de la Natividad de Putinki, Moscú (1649-1652).
Archivo:Novoierusalimsky monastyr 1
El katholikon de la Resurrección del monasterio de la Nueva Jerusalén (1656-1685) está modelado según la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Archivo:Rostov19
El kremlin de Rostov (1670-1683).
Archivo:Kolomna 04-2014 img38 Posadskaya
Iglesia de San Nicolás, en Kolomna (1716—1719).
Archivo:Fili-church
Iglesia de la Intercesión en Filí (1693-1696).

Las iglesias de Moscú del siglo XVII también tienen mucha ornamentación, pero son más pequeñas. Al principio, se preferían los techos en forma de tienda de campaña. La obra maestra de este tipo fue la Iglesia de la Asunción Milagrosa de Uglich (1627). El patriarca Nikon prohibió estos techos, y los arquitectos de Moscú los reemplazaron con arcos conopiales (kokóshniki). Este estilo se convirtió en el símbolo de la arquitectura moscovita del siglo XVII.

Cuando la arquitectura rusa se volvió más decorativa, empezó a inspirarse en el estilo barroco de Polonia y Ucrania. Las primeras iglesias barrocas fueron capillas construidas en las tierras de la familia Naryshkin, por eso este estilo se conoce como barroco Naryshkin. Un ejemplo exitoso es la Iglesia de la Intercesión en Filí (1693-1696).

El estilo barroco se extendió rápidamente por Rusia. La familia de comerciantes Stróganov financió edificios barrocos en Nizni Nóvgorod y otras ciudades. Las iglesias de madera del norte de Rusia también son interesantes, como la Iglesia de la Transfiguración de 22 cúpulas en la isla de Kijí (1714).

Rusia Imperial (1712-1917)

Pedro I y la Nueva Capital

Archivo:Plan Nienshanz i Neva 1698
Mapa del área ahora ocupada por San Petersburgo, en 1698.
Archivo:English map of St. Petersburg in 1834
Mapa de la nueva capital en 1834.
Archivo:RUS-2016-Aerial-SPB-Peterhof Palace
Vista aérea del palacio Peterhof, la residencia oficial de Pedro el Grande.

Después de su viaje a Europa en 1698, Pedro I de Rusia inició una política de modernización. En 1703, fundó la ciudad de San Petersburgo en honor a su patrón San Pedro. La ciudad fue diseñada para ser diferente de la arquitectura rusa tradicional, inspirándose en los estilos europeos, especialmente el barroco flamenco, conocido como barroco petrino.

La primera residencia real en San Petersburgo fue una cabaña de madera en 1704. Más tarde, se construyó un palacio más grande, el primer Palacio de Invierno, diseñado por Domenico Trezzini. Pedro el Grande quería un palacio moderno como los de otros gobernantes europeos, pero no buscaba competir con Versalles.

El Palacio de Invierno no era el único palacio. Pedro ordenó a sus nobles que construyeran residencias en la nueva ciudad. La primera construcción importante fue la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, en la isla Záyachi. Pedro restringió la construcción de edificios de piedra en el resto de Rusia para que los canteros ayudaran en San Petersburgo. También contrató a muchos ingenieros y arquitectos de Europa.

Pedro trasladó la capital de Moscú a San Petersburgo en 1712. Quería que la ciudad se pareciera a las ciudades neerlandesas, con canales y un estilo barroco. El Palacio Peterhof fue el primer palacio suburbano usado por el zar como residencia principal. La Catedral de San Pedro y San Pablo (San Petersburgo) (1712-1733) fue un logro arquitectónico importante de su reinado.

San Petersburgo prosperó bajo el gobierno de las emperatrices Isabel y Catalina la Grande.

Reinados de las Zarinas Ana (1730-1740) e Isabel (r. 1741-1762)

Archivo:Catherine palace
El palacio de Catalina (1752-1756), el palacio de verano erigido por Rastrelli para la emperatriz Isabel.
Archivo:2002-11-15 040b Katherinenpalast Saal Totale
Gran salón de baile del palacio de Catalina.
Archivo:RUS-2016-Aerial-SPB-Winter Palace
Vista aérea del palacio de Invierno (1762-1796).

La emperatriz Isabel (r. 1741-1762) apoyó muchos proyectos de construcción, liderados por el estilo barroco de Bartolomeo Rastrelli. Sus obras maestras incluyen la Catedral de Smolny (1744-1764), el Palacio de Catalina (1752-1756) y el Palacio de Invierno (1762-1796).

El Convento Smolny fue uno de los muchos edificios religiosos construidos bajo su patrocinio. La catedral es una de las obras principales del estilo barroco de Rastrelli.

En 1752, la emperatriz Isabel pidió a Rastrelli que demoliera el antiguo Palacio de Catalina y lo reemplazara con un edificio mucho más grande en un llamativo estilo rococó. La construcción duró cuatro años.

Rastrelli también trabajó en la ampliación del Palacio de Invierno. La finalización del palacio era muy importante para la emperatriz, quien lo veía como un símbolo de prestigio nacional.

Reinados de Catalina la Grande (r. 1762-1796)

Catalina la Grande (r. 1762-1796) prefirió a arquitectos neoclásicos de Escocia e Italia. Fue una gran protectora de las artes y fundó la colección de arte del Museo del Hermitage, que ahora ocupa el Palacio de Invierno.

Entre las construcciones importantes de su reinado se encuentran el Palacio Petrovski (1776-1780), la Catedral de la Santísima Trinidad del Monasterio de Alejandro Nevski (1776-1790), el Palacio del Senado (1776-1788), el Teatro del Hermitage (1782-1785) y el Palacio de Alejandro (1792-1796).

Alejandro I favoreció el estilo Imperio, que se convirtió en el estilo principal de la época. Ejemplos incluyen la Catedral de Kazán, el Palacio de Almirantazgo (1806-1823) y la Catedral de San Isaac (1819-1858) en San Petersburgo. Este estilo también fue muy importante en Moscú, que tuvo que ser reconstruida después de la invasión napoleónica.

En la década de 1830, Nicolás I permitió más libertad arquitectónica. Konstantín Thon se inspiró en los edificios ruso-bizantinos para sus iglesias, como la Catedral de Cristo Salvador (1832-1883). Para las construcciones civiles, siguió la tradición renacentista, como se ve en el Gran Palacio del Kremlin (1838-1849).

Modernismo

Archivo:Singer House SPB 01
La Casa de los Libros (1902-1904) en San Petersburgo es un ejemplo de arquitectura modernista en Rusia.
Archivo:Eliseevs' House SPB 01
Tienda de Eliséiev.

La primera obra modernista en Rusia fue la dacha del gran duque Borís Vladímirovich Románov en Pushkin (1897). Otros ejemplos notables en San Petersburgo son la Casa de los Libros (1902-1904) y la tienda Eliséiev (1902-1903).

En Moscú, el primer edificio modernista fue la mansión de O.A. List (1898-1899). Ejemplos destacados incluyen la Estación Yaroslavsky y el Hotel Metropol de Moscú.

La Era Constructivista (1917-1932)

Archivo:Tatlin's Tower maket 1919 year
Maqueta de la Torre Tatlin (1919).
Archivo:Закат над шуховской башней
Torre de Shújov (1920-1922) en Moscú.
Archivo:Moscow MelnikovHouse 4464
Casa Mélnikov (1927-1929).
Archivo:Мавзолей Ленина 01
Mausoleo de Lenin (1929-1930) de Alekséi Shchúsev, en Moscú.
Archivo:Moscow SakharovaStreet37 1468
Edificio Centrosoyuz (1933), de Le Corbusier y Nikolai Kolli.

Después de la Revolución de Octubre, los arquitectos adoptaron un nuevo enfoque, buscando diseños funcionales para las ciudades industriales. El proyecto más ambicioso fue la Torre Tatlin (1919), una espiral de 400 metros. La Torre de Shújov (1920-1922), una torre de telecomunicaciones de 160 metros, también es un ejemplo importante.

Una prioridad fue la reconstrucción de las ciudades. En 1918, Alekséi Shchúsev e Iván Zholtovski crearon un taller de arquitectura en Moscú. El Mausoleo de Lenin (1929-1930) de Alekséi Shchúsev es un monumento famoso de esta época.

El rápido desarrollo de la tecnología y los materiales influyó en el constructivismo. La Estación Hidroeléctrica Dniéper (1927-1932) fue innovadora por su presa de arco.

Se crearon nuevos tipos de edificios, como los Palacios de los Trabajadores y los Palacios de la Cultura. El Club de Zúiev (1927-1929) en Moscú, diseñado por Ilyá Gólosov, es un ejemplo famoso. Las obras de Konstantín Mélnikov, como el Club de Rusakov (1927-1929), también son muy simbólicas.

La Guerra Fría

Archivo:Russia-Moscow-VDNH-3
Pabellón central del Centro Panruso de Exposiciones (1939).
Archivo:Moscow State University crop
Edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú (1949-1953).
Archivo:Krasnopresnenskaya 2 01
Casa Blanca de Moscú (1965-1981).

La arquitectura estalinista buscaba la monumentalidad. En la década de 1930, la URSS experimentó una rápida urbanización. Después de 1945, se construyeron siete rascacielos en Moscú para competir con las construcciones de otros países. La Universidad Estatal de Moscú (1948-1953) es un ejemplo notable. El Centro de Exposiciones de Moscú (1954) tiene pabellones de diferentes estilos. Las estaciones del Metro de Moscú y del Metro de San Petersburgo de los años 1940 y 1950 son famosas por su diseño.

Cuando Stalin murió en 1953, las prioridades de construcción cambiaron. En 1955, Nikita Jruschov impulsó la producción en masa y la economía en la decoración. Esto llevó al fin de la arquitectura estalinista.

La arquitectura evolucionó hacia formas más simples. El Palacio Estatal del Kremlin y la Torre Ostankino simbolizaron el progreso.

En la década de 1960, se construyeron muchos edificios de apartamentos de cinco pisos con paneles de hormigón prefabricados, conocidos como Pyatietazhki. Eran rápidos de construir, pero su aspecto gris y repetitivo dio a las ciudades una apariencia monótona.

A principios de la década de 1970, Leonid Brézhnev dio más libertad a los arquitectos. Los edificios residenciales se hicieron más altos y coloridos, a menudo con mosaicos. Estos formaban parte de grandes complejos de viviendas que incluían patios, parques infantiles y estacionamientos.

Después de la Perestroika: la Rusia Moderna

Archivo:Москва, Большая Дорогомиловская улица - panoramio
El aumento de los rascacielos en el Centro Internacional de Negocios de Moscú.
Archivo:Ekaterinburg-city
Yekaterinburg-City.
Archivo:Sochi adler aerial view 2018 23
Fisht Olympic Stadium (2010-2013), Sochi.
Archivo:Kazan. Agriculturers palace P8111917 2200
Palacio de los Agricultores (2008-2010), Kazán.

Después de la disolución de la Unión Soviética, muchos proyectos se detuvieron. Sin embargo, el Estado ya no controlaba el diseño o la altura de los edificios. Con la mejora económica y las inversiones internacionales, hubo un gran auge en la construcción. Los inversores trajeron métodos modernos para construir rascacielos, como se ve en el Centro Internacional de Negocios de Moscú. Algunos arquitectos también se inspiraron en los diseños exitosos de la arquitectura estalinista, como el Palacio del Triunfo en Moscú.

Cúpulas Ortodoxas

Archivo:1909 Церковь Спасителя и Покрова Пресвятой Богородицы. Вытегорский Погост
Iglesia en Výtegra. Ejemplos de la arquitectura rusa en madera en Kizhi y Kondopoga.
Archivo:St. Petersburg church
Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada en San Petersburgo.

Según el historiador ruso Borís Rybakov, la típica cúpula en forma de cebolla de las iglesias ortodoxas rusas tiene un origen propio, con ejemplos desde el siglo XII.

Mientras que en las primeras iglesias rusas, especialmente en Kiev, las cúpulas eran esféricas como en el estilo bizantino, los edificios posteriores comenzaron a usar las cúpulas en forma de cebolla. Esta forma es muy útil para evitar que la nieve se acumule en el clima frío del norte.

El ejemplo más conocido es la Catedral de San Basilio, construida entre 1555 y 1561 en Moscú por orden de Iván el Terrible. Con diez torres y cúpulas en forma de cebolla, la catedral se ha convertido en un símbolo de Moscú.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Architecture of Russia Facts for Kids

kids search engine
Arquitectura de Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.