Konstantín Mélnikov para niños
Datos para niños Konstantín Mélnikov |
||
---|---|---|
![]() Konstantín Mélnikov al lado del Pabellón Majorka hacia 1923.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Konstantín Stepánovich Mélnikov | |
Nombre de nacimiento | Константин Степанович Мельников | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1890![]() |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1974![]() |
|
Sepultura | Cementerio Vvedénskoye | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y arquitecto | |
Empleador | Saratov State Technical University | |
Movimiento | Constructivismo y vanguardismo | |
Obras notables | Casa Mélnikov | |



Konstantín Stepánovich Mélnikov (en ruso: Константин Степанович Мельников; Moscú, 3 de agosto de 1890 - Moscú, 28 de noviembre de 1974) fue un destacado arquitecto y pintor ruso. Su trabajo en arquitectura, concentrado en solo diez años (1923-1933), lo convirtió en una figura clave de la arquitectura de vanguardia de los años 1920.
Aunque se le relaciona con el constructivismo, Mélnikov era un artista independiente. No se limitaba a las reglas de un solo estilo o grupo. En los años 1930, Mélnikov dejó de practicar la arquitectura. Se dedicó a ser retratista y profesor hasta el final de su vida.
Contenido
Biografía de Konstantín Mélnikov
Konstantín Mélnikov nació y falleció en Moscú. Fue el cuarto hijo de su familia. Su padre, Stepán Illariónovich Mélnikov, era capataz de mantenimiento de carreteras. Su madre, Yelena Grigórievna, venía de una familia de campesinos.
La familia vivía en una sola habitación en un barrio humilde de Moscú. A pesar de la pobreza, los Mélnikov se esforzaron por mejorar. El padre de Konstantín notó su talento para el dibujo y le traía papel para que practicara.
Sus primeros estudios y talento
La única educación que pudieron pagarle fue una escuela parroquial de dos años, que terminó en 1903. Un día, una repartidora de leche que trabajaba para una familia adinerada, la de Vladímir Chaplin, vio los dibujos de Konstantín.
Impresionado, Chaplin contrató al joven y pagó sus estudios de arte. Mélnikov estudió en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú durante 12 años. Se graduó en Artes en 1914 y en Arquitectura en 1917.
Aunque Chaplin quería que se enfocara en la arquitectura, Mélnikov prefería la pintura. Cuando empezó sus clases de arquitectura, ya era un retratista reconocido. Se casó con Anna Yáblokova en 1912 y tuvieron dos hijos.
Trayectoria Profesional de un Arquitecto Innovador
Durante la Primera Guerra Mundial y los primeros años después de la Revolución Rusa de 1917, Mélnikov trabajó en un estilo más clásico. En 1918-1920, participó en el taller de planificación Nuevo Moscú.
En 1920, se creó una nueva escuela de arte llamada Vjutemás. Mélnikov y su colega Iliá Gólosov dirigieron un taller. En 1924, Mélnikov dejó VJUTEMÁS.
Primeros Éxitos y Reconocimiento Internacional
Su primer gran éxito fue en 1922, con un diseño para viviendas de trabajadores llamado Átom. Este diseño usaba una disposición en forma de "diente de sierra" para las unidades.
Las primeras obras construidas por Mélnikov fueron edificios temporales. El primero fue un pabellón en 1923 para una exposición en Rusia. Este edificio ya mostraba su estilo único:
- Formas cúbicas que parecían flotar.
- Techos inclinados y combinados.
- Esquinas con grandes ventanales.
En 1924, diseñó el sarcófago para el Mausoleo de Lenin. En 1925, creó el Pabellón Soviético para la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas en París. Este pabellón de madera fue muy elogiado por su diseño moderno y se construyó en menos de un mes.
En París, Mélnikov conoció a arquitectos importantes como Le Corbusier. También recibió un encargo para diseñar un aparcamiento para 1000 coches en París, aunque sus propuestas no se construyeron.
Los Garajes de Mélnikov

Mélnikov diseñó un sistema para aparcar coches sin usar la marcha atrás, usando un patrón de "dientes de sierra". Propuso esta idea para los autobuses de Moscú. El resultado fue el Garaje de autobuses Bajmétievski (1926-1927), que podía albergar 104 autobuses.
Este proyecto marcó el inicio de su "Temporada Dorada". Otros garajes notables que diseñó incluyen:
- 1926-1929: Garaje para camiones en forma de herradura, calle Novo-Ryazánskaya.
- 1933-1936: Garaje de coches Intourist, calle Suschevski Val.
- 1934-1936: Garaje de coches Gosplan, calle Aviamotórnaya.
Los Clubes de Trabajadores de Mélnikov
En 1927, Mélnikov recibió muchos encargos para diseñar clubes de trabajadores. Estos clubes eran centros comunitarios que combinaban funciones educativas y de reunión. Mélnikov ganó cinco de los diez proyectos en Moscú.
Sus seis clubes de trabajadores son diferentes en forma y tamaño. Mélnikov creía que un club no debía ser solo un teatro, sino un sistema flexible de salas que pudieran unirse. Por ejemplo, las salas principales del Club Rusakov podían dividirse en tres.
Una característica común de sus clubes son las escaleras exteriores. Esto se debía a las normas de construcción de la época, que exigían escaleras amplias para evacuaciones. Mélnikov las puso fuera para ahorrar espacio interior.
La Casa Mélnikov: Una Obra Maestra
El ejemplo más famoso de su trabajo es su propia casa en Moscú, terminada entre 1927 y 1929. La casa está formada por dos torres cilíndricas que se cruzan, con ventanas hexagonales.
Mélnikov pudo financiar la casa de sus sueños gracias a sus encargos. La ciudad aprobó su proyecto como un experimento único. Él quería una casa espaciosa para su familia y sus talleres de arquitectura y pintura.
Las torres están construidas con una estructura de ladrillo en forma de panal. De las más de 200 celdas, 60 tienen ventanas hexagonales. Este diseño inusual se debió a la escasez de materiales; Mélnikov solo tenía ladrillo y madera. Los techos de madera no tienen columnas y están hechos de tablones planos.
Mélnikov se inspiró en las estructuras de celosía de Vladímir Shújov, quien había patentado y construido estructuras similares de metal desde 1896. La casa de Mélnikov es un ejemplo original de este tipo de construcción.
El Final de su Carrera Activa
Entre 1933 y 1937, Mélnikov trabajó en proyectos de planificación urbana para Moscú, pero ninguno se construyó. Su última participación en un concurso público fue en 1936 para el pabellón soviético en la Exposición Internacional de París de 1937, pero no ganó.
En 1937, fue criticado por su estilo "formalista", lo que significaba que su arte no se ajustaba a las ideas oficiales. Esto lo llevó a retirarse de la enseñanza y la práctica de la arquitectura.
Mélnikov conservó su casa en Arbat y vivió allí con su familia hasta su muerte en 1974. Se dedicó a pintar retratos y a dar clases. También diseñó algunas casas de verano e interiores de tiendas.
En los años 1960, hubo un renovado interés por su arquitectura. En 1965, se celebró oficialmente su 75 cumpleaños. En 1967 y 1972, recibió títulos honoríficos.
Mélnikov falleció a los 84 años y fue enterrado en el Cementerio Vvedénskoye de Moscú. Su hijo, Víktor, también pintor, vivió en la casa de Arbat y luchó para que se conservara como museo. La casa aún guarda gran parte del archivo de Konstantín Mélnikov.
Obras Destacadas de Konstantín Mélnikov
- 1923 - Pabellón Majorka para la Exposición Panrusa de Agricultura y Artesanía, Moscú.
- 1924 - Diseño para el sarcófago de Lenin.
- 1924–1925 - Concurso para el pabellón de la URSS en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas, París.
- 1927–1931 - Club de la fábrica Kauchuk, Moscú.
- 1927–1931 - Club de la fábrica Svoboda, Moscú.
- 1927–1931 - Club de la fábrica Burevéstnik, Moscú.
- 1927–1931 - Tres garajes para autobuses, incluyendo el Garaje Bajmétievski, Moscú.
- 1928 - Club de obreros Rusakov, Moscú.
- 1928 - Casa Mélnikov, su propia residencia en Moscú.
- 1929 - Garaje para camiones en la calle Novoryazánskaya, Moscú.
Galería de imágenes
-
Club Rusakov, Moscú (1927-1929).
Véase también
En inglés: Konstantin Melnikov Facts for Kids