Bruno Zevi para niños
Datos para niños Bruno Zevi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de enero de 1918 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 2000 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Tullia Zevi | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, político, historiador del arte, historiador de la arquitectura, historiador, profesor universitario y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Partido político |
|
|
Bruno Zevi (nacido en Roma el 22 de enero de 1918 y fallecido en la misma ciudad el 9 de enero de 2000) fue un importante arquitecto, crítico de arte e historiador italiano. Es conocido por sus ideas sobre cómo entender y apreciar la arquitectura.
Contenido
La vida de Bruno Zevi
Bruno Zevi nació en Roma. En 1938, debido a las leyes de esa época, tuvo que dejar Italia. Primero viajó a Londres y luego a los Estados Unidos. Su familia era de origen judío-italiano.
Estudios y primeros trabajos
En Estados Unidos, Bruno Zevi estudió arquitectura en la Universidad de Harvard. Allí tuvo como profesor a Walter Gropius, un arquitecto muy famoso. También estudió las obras de Frank Lloyd Wright, otro arquitecto importante. Zevi ayudó a que las ideas de Wright fueran conocidas en Italia a través de sus escritos.
En 1940, se casó con la periodista y escritora italiana Tullia Calabi. Durante su tiempo en Estados Unidos, descubrió la arquitectura "orgánica" de Frank Lloyd Wright. Esta idea se convirtió en una de las bases de su propio pensamiento arquitectónico. En 1943, Zevi regresó a Londres y trabajó como traductor.
Regreso a Italia y compromiso público
Cuando volvió a Europa en 1943, participó en actividades para defender la libertad y la democracia. En 1944, fundó la Asociación para la Arquitectura Orgánica (APAO). Al año siguiente, creó la revista "Metron-architettura". Así, se convirtió en una de las mentes más influyentes del Racionalismo italiano después de la guerra.
En 1948, Bruno Zevi empezó a dar clases de Historia de la Arquitectura en la Universidad IUAV de Venecia. En 1964, se convirtió en profesor en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma "La Sapienza". También fue miembro de la Academia Internacional de Arquitectura (AIA) en Sofía (Bulgaria). En 1979, dejó sus cargos académicos porque no estaba de acuerdo con la situación de la universidad.
Bruno Zevi como escritor y figura pública
Desde 1955, Bruno Zevi escribió una columna en el semanario L'Espresso. Fue una persona muy activa en la comunidad judía italiana. También participó en movimientos que buscaban la libertad y la justicia.
Su rol en la política
Zevi fue miembro de varios grupos políticos, como el Partido de Acción y el Partido Radical. Representó al Partido Radical en la Cámara de Diputados de Italia entre 1987 y 1992. Desde 1954 hasta su fallecimiento en 2000, dirigió su propia revista, L'architettura. Cronache e storia.
Ideas sobre el lenguaje de la arquitectura
Uno de los libros más importantes de Zevi es El lenguaje moderno de la arquitectura. En este libro, propuso siete principios para entender el lenguaje arquitectónico de grandes maestros como Le Corbusier, Gropius, Mies van der Rohe y Wright.
En lugar de las reglas clásicas que se enfocaban en el orden y la simetría, Zevi propuso un sistema diferente. Este sistema se basaba en la libertad de interpretación, la importancia de la diferencia, una visión con muchas dimensiones y la unión entre la ingeniería y el diseño. También defendía que los edificios debían integrarse con su entorno y ser funcionales para las personas que los usan.
La arquitectura como espacio vivo
En su libro Saber ver la arquitectura, Zevi explicó que el espacio es fundamental para definir y apreciar la arquitectura. Creía que un espacio está "vacío" hasta que las personas lo usan y lo llenan con sus acciones y movimientos. También fue un gran defensor de las ideas de Frank Lloyd Wright sobre el espacio en la arquitectura.
Su visión de la arquitectura moderna
Bruno Zevi participó en el Simposio Internacional de Arquitectura «Mensch und Raum» (Hombre y Espacio) en la Universidad Tecnológica de Viena en 1984. En este evento, compartió sus ideas con otros arquitectos importantes.
Zevi era muy crítico con cualquier estilo de arquitectura moderna que se pareciera demasiado al clasicismo. Creía que la arquitectura moderna debía ser dinámica y no tener miedo a la asimetría. También pensaba que la luz natural era muy importante en el diseño de los edificios.
Reconocimientos y legado
Bruno Zevi recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado doctor honoris causa por universidades de Buenos Aires, Míchigan y Haifa. También fue miembro honorario de importantes instituciones de arquitectos en el Reino Unido y Estados Unidos.
Fue secretario general del Instituto Nacional de Urbanismo (INU) y vicepresidente del Instituto Nacional de Arquitectura (In/Arch). En 1979, fue elegido presidente emérito del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura (CICA).
En 1988, se convirtió en Presidente de Honor del Partido Radical. Falleció el 9 de enero de 2000 en su casa de Roma, a los 81 años.
Obras destacadas
- "Saber ver la arquitectura" (1948)
- "Historia de la arquitectura moderna" (1950)
- "Arquitectura e Historiografía" (1951)
- "El lenguaje moderno de la arquitectura e historiografía" (1978)
- "Arquitectura en nuce" (1979)
- "Saber ver la urbanística" (1997)
- "Leer, escribir, hablar arquitectura" (1997)
- "Contrahistoria e historia de la arquitectura" (1999)
Véase también
En inglés: Bruno Zevi Facts for Kids