Historia de las armas de fuego para niños
La invención de la pólvora y su uso en armas de fuego que lanzaban proyectiles cambiaron por completo la forma de las batallas y la historia. Entender cómo evolucionaron estas armas nos ayuda a comprender mejor las guerras y los oficios que surgieron gracias a ellas, como la fabricación de armamento.
Desde el punto de vista científico, el estudio de las heridas causadas por estas armas y cómo curarlas dio origen a una nueva parte de la medicina.
Las primeras armas de fuego en la Edad Media eran difíciles de usar y podían ser peligrosas.
La necesidad de crear armas cada vez mejores impulsó el descubrimiento de nuevos materiales y formas de fabricación más avanzadas. Por ejemplo, la producción en serie de piezas intercambiables, un sistema que se usa en todo el mundo hoy en día, nació en las fábricas de fusiles.
Contenido
La evolución de las armas de fuego
Desde sus inicios hasta hoy, las armas de fuego han mejorado gracias a pequeños avances, algunos accidentales y otros buscados. Los pasos más importantes en su desarrollo son:
Armas con cañón y proyectil
- Descubrimiento de la pólvora.
- Uso de la pólvora para crear diferentes armas.
- Invención de los cañones.
- Las primeras armas de fuego tenían nombres como bombarda o ballesta de trueno.
- Invención de los cañones que se podían llevar con la mano.
- Sistemas para encender la pólvora:
- Primero, con una mecha separada del arma.
- Luego, con una mecha incorporada al arma.
- Descubrimiento de la cerradura de rueda y la cerradura de sílex (o pedernal), que permitían encender la pólvora de forma más segura.
- Mejora de los sistemas de cerradura de sílex.
- Creación de estrías en espiral dentro del cañón para que el proyectil girara y fuera más preciso.
- Uso de cápsulas fulminantes para encender la pólvora.
- Invención de los cartuchos, que unían la pólvora y el proyectil.
- Invención de la cerradura de cerrojo, un mecanismo para cargar y disparar.
- Armas de retrocarga (se cargan por la parte trasera del cañón):
- Fusiles: alrededor de 1835.
- Cañones de artillería: alrededor de 1860.
- Armas semiautomáticas (disparan un tiro por cada vez que se aprieta el gatillo).
- Armas automáticas (disparan continuamente mientras se mantiene apretado el gatillo).
Cohetes y sus usos
- Cohetes primitivos.
- Cohetes medievales.
- Cohetes metálicos.
- Cohetes guiados.
Los orígenes de la pólvora
La pólvora en el reino de Asam
El reino de Asam, un antiguo lugar al norte de lo que hoy es Tailandia, es considerado por la tradición como el lugar donde se inventó la pólvora. Se cree que este conocimiento luego llegó a los chinos.
La pólvora en China
- 1044: Se encuentra la primera receta de una pólvora similar a la pólvora negra, usada en armas de fuego, en un libro militar chino.
La pólvora en Bizancio
- 1111: Hay registros de pólvora en el Imperio Bizantino.
La pólvora de los mongoles
La pólvora en el mundo árabe
- Alrededor de 1190: Se usa pólvora en Siria y Egipto.
- 1248: Ibn al-Baytar llama al salitre (un ingrediente de la pólvora) "Nieve china".
- 1280: Hasan al-Rammah, un sabio árabe, escribió fórmulas de pólvora y usó expresiones como:
- Salitre: "Nieve china".
- Fuegos artificiales: "Flores chinas".
- Cohetes: "Flechas chinas".
La pólvora en Occidente
- Alrededor de 1230: El libro "Liber Ignium ad Comburendos Hostes" menciona fórmulas de "fuego griego" y pólvoras explosivas. También se refiere a un libro catalán con fórmulas similares.
- 1241: En la Batalla de Legnica, se cree que se usó pólvora.
Documentos históricos (hasta el año 1500)
Años 1200-1350
- 1234: Se dice que el ejército de Jaime I de Aragón usó "instrumentillos de fuego" (cohetes) contra la ciudad de Valencia.
- Alrededor de 1300: La "Biblia Parva" menciona la "ballesta de trueno", lo que sugiere que era un objeto conocido por la gente.
- 1300: Abú-Abdallà hace referencia a los cañones.
- 1309: La Crónica Estense menciona "muschettarum", que en este caso se refiere a proyectiles de ballestas.
- 1316: Los cañones son mencionados por Giorgio Stella en su historia de Génova.
- 1324: En el ataque a Huéscar, se hace la primera mención occidental de la pólvora.
- 1331: En el asedio de Alicante, los sarracenos usaron "grandes pelotas de hierro, que se lanzaban o disparaban como fuego".
- 1331: El Chronicon Estense menciona por primera vez la palabra "schioppo" en Italia.
- 1338: Se menciona una "ballesta de trono de ferre" en Gerona.
- 1347: El rey Pedro III pide que desde el Reino de Mallorca le envíen cuatro ballestas de trueno, pólvora y proyectiles.
Años 1350-1415
- 1359: Se registra una nave catalana con bombardas.
- 1359: Una ballesta de trueno es cedida en Orihuela.
- 1359: Un platero fabrica una ballesta de trueno en Tarragona.
- 1374: Se compran diez "ballestas de trueno" y la pólvora necesaria.
- 1378: El "mosquete" ya se usaba y podía atravesar armaduras a gran distancia.
- 1380: Se usa artillería en la Batalla de Chioggia.
Años 1415-1500
- 1420: En el asedio de Bonifacio, se mencionan "bombardas manuales" llamadas "escopetas" que disparaban balas de plomo.
- 1430: Se menciona el "burçó", una bombarda pequeña.
- 1431: El rey Alfonso el Magnánimo menciona las escopetas como un arma conocida y necesaria.
- 1439: Se vuelven a mencionar los "burçons".
- 1492: Se dice que las primeras escopetas llegaron a España en este año.
Documentos históricos (desde 1500 hasta 1700)
A principios del siglo XVI, se inventaron la cerradura de rueda y la cerradura de martillo (cerradura de pedernal). Estas mejoras permitieron disparar arcabuces, escopetas y pistolas sin necesidad de una mecha, lo que era más práctico y seguro.
Años 1500-1600

- 1503: La galera real de Fernando el Católico para la expedición a Nápoles de 1506 incluía varias bombardas.
- 1515: Johann Kiefuss es asociado con la invención de la cerradura de rueda.
- 1521: Se dice que Filippo Beroaldo introdujo los arcabuces de rueda en Italia.
- 1524: Se usaron mosquetes en la Batalla de Pavía.
- 1525: Una carta a Carlos V menciona la importancia de los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) en la fabricación de escopetas.
- 1537: Nicolo Tartaglia publica "La Nueva Scientia", un tratado sobre artillería.
- 1543: Se menciona el uso de "escopetas de pedernal".
- 1544: Una referencia francesa describe las pistolas con cerradura de rueda como un arma nueva.
- 1550: Un inventario de Fernando de Aragón menciona una "escopeta de Boemia, de pedernal".
- 1555: Se describe una "escopeta a sonido de ballesta desparada ab nuevo", refiriéndose a una escopeta que no usaba mecha.
- 1559: Un edicto en Valencia prohíbe tener ciertos tipos de armas pequeñas.
- 1561: Un documento de Joan Copáis, fabricante de escopetas, detalla las partes de las armas de fuego de la época.
- 1571: Se menciona una escopeta de rastrillo usada por el guerrero Tuzaní en la Rebelión de las Alpujarras.
- 1575: Se publican edictos en Valencia con detalles sobre las cerraduras de rueda y de pedernal.
- 1582: Se registran las armas del sometent (milicia local) de La Bisbal d'Empordà.
- 1586: Se prohíben los pedernales en las "Constituciones" del rey Felipe.
- 1586: Se menciona la pólvora en cartuchos de papel.
- 1586: Luís Collado publica un tratado de artillería en italiano.
- 1586: Filippo Pigafetta describe a caballeros aragoneses armados con lanza y arcabuz.
- 1588: Se hace referencia a la cerradura de "chenapan".
- 1590: Se publica el libro de artillería "El perfeto capitan".
- 1600: Se menciona que los "Petrinals" (pedernales) podrían ser una invención de bandoleros de los Pirineos.
Años 1600-1700
- 1602: En un caso de robo, se mencionan "pedrenyals dobles y cortos". La acción de levantar el gatillo para rendirse indica que eran de rueda.
- 1620: Se dice que un armero de Núremberg, Koster, fue el primero en hacer cañones de fusiles con estrías en espiral.
- 1642: Francesc Barra escribe un "Breve tratado de artillería".
- 1675: Los "Gispeliers" franceses usaban carabinas inspiradas en las "xispa" catalanas. Sébastien Le Prestre de Vauban consideraba que las "gispes" catalanas eran mejores que los fusiles de la época.
- 1678: Se elogia la precisión de las "gispes" catalanas.
- 1690: El matemático inglés Robert Anderson publica un trabajo sobre la trayectoria de los proyectiles, considerando la resistencia del aire.
Documentos históricos: 1700-1800
- 1704: El fusil con cerradura de sílex se introduce en los ejércitos.
- 1722: "Brown Bess", un mosquete inglés de cañón liso, se usa hasta 1838.
- 1730: Aparecen los primeros "long rifles" en Pensilvania, también conocidos como "Kentucky rifle".
- 1775: Patrick Ferguson crea un fusil con estrías y retrocarga que funciona bien en combate. Se usó en la Batalla de Saratoga.
- 1780: Tipu Sultan usa cohetes en la Batalla de Pollitur.
- 1787: Se menciona una escopeta con "lavo a la moda de Madrid".
- 1789: Un diccionario portugués define "escopeta" como un arma usada por los "miqueletes" (tiradores muy precisos de las montañas de Cataluña).
Documentos históricos: 1800-1914
- 1804: William Congreve inventa cohetes militares basados en los de Tipu Sultan.
- 1835: Samuel Colt patenta un revólver en el Reino Unido.
- 1835: Johann Nicolaus von Dreyse crea el fusil Dreyse, con cerradura de cerrojo y sistema de aguja percutora.
- 1836: Casimir Lefaucheux realiza importantes avances.
- 1840: Se adopta el cañón con estrías para las armas de campaña.
- 1845: Christian Friedrich Schönbein inventa la nitrocelulosa, una pólvora sin humo.
- 1854: Aparece la carabina de repetición Volcanic.
- 1857: El ejército español adopta la carabina Minié.
- 1860: Se crean las carabinas de repetición Spencer y Henry.
- 1866: Se desarrolla el Fusil Chassepot.
- 1866: Primer modelo Winchester de una carabina de repetición de palanca.
- 1871: Se crea el Mauser Modelo 1871 y el Fusil Martini-Henry en Inglaterra.
- 1879: James Paris Lee patenta el cargador en columna, usado en la mayoría de los fusiles.
- 1881: Carabina de repetición Marlin "lever action".
- 1889: Se inventa la cordita, una pólvora sin humo.
- 1889: Primer fusil moderno Mauser, el Modelo 1889 Belgian.
- 1891: Se crea el fusil Carcano y el fusil militar Mosin-Nagant.
- 1892: El armero austríaco Joseph Laumann inventa la primera pistola semiautomática, llamada "Shonberger".
- 1893: Fusil Mauser Modelo 1893, conocido como "Mauser Español".
- 1895: Fusil Lee-Enfield.
- 1896: El general mexicano Manuel Mondragón patenta el primer fusil automático y semiautomático accionado por los gases de la combustión.
- 1898: Mauser 98.
- 1901: Revólver semiautomático Webley-Fosbery.
- 1911: Pistola semiautomática Colt.
- 1911: Se empieza a cromar el interior de los cañones de fusil para que duren más y reduzcan la fricción con la bala.
Las armas de fuego en la cultura popular
- 1914: Se populariza el corrido revolucionario mexicano "Carabina 30-30".
- 1930: La novela "El halcón maltés" de Dashiell Hammett menciona la pistola Webley-Fosbery.
- 1932: La película Scarface muestra a personajes usando "metralletas" Thompson.
- 1941: Se estrena la película El halcón maltés.
- 1941: Se estrena la película El sargento York.
- 1950: Se estrena la película Winchester '73.
- 1950: Se estrena la película "Colt.45".
- 1955: Se estrena la película "Kentucky Rifle".
- 1961: Se estrena la película Los cañones de Navarone.
- 1971: La película "Harry el Sucio" de Don Siegel presenta un revólver Smith & Wesson Modelo 29.
- 1974: Se estrena la película Zardoz.
Véase también
En inglés: History of the firearm Facts for Kids
- armeroo (profesión)
- Pedreñalero
Enlaces externos
- ^ ((en inglés)) Invención de la ballesta china