robot de la enciclopedia para niños

Argañín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argañín
municipio de España
Argañín - igrexa.jpg
Iglesia de San Pelayo
Argañín ubicada en España
Argañín
Argañín
Ubicación de Argañín en España
Argañín ubicada en la provincia de Zamora
Argañín
Argañín
Ubicación de Argañín en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°26′23″N 6°12′36″O / 41.439722222222, -6.21
• Altitud 738 m
Superficie 12,64 km²
Población 80 hab. (2024)
• Densidad 6,25 hab./km²
Código postal 49251
Alcalde (2019) José Manso Carrascal (PP)
Presupuesto 29 990 € (2016)

Argañín es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y una naturaleza increíble.

Este municipio es parte de un área natural muy especial. La Unesco lo ha declarado reserva de la biosfera transfronteriza con el nombre de Meseta Ibérica. Además, la Unión Europea lo protege con la Red Natura 2000 y Castilla y León lo ha nombrado parque natural, ambos bajo el nombre de Arribes del Duero.

Esta triple protección ayuda a cuidar sus paisajes y la vida animal. Aquí viven aves como el buitre leonado, la cigüeña negra, el halcón peregrino y el águila real. Gracias a su buena conservación, Argañín se ha vuelto un lugar importante para el turismo de naturaleza.

¿De dónde viene el nombre de Argañín?

Se cree que el nombre de Argañín viene del árabe. Podría ser de la palabra Ar-Gañín, que significa 'La iglesia'.

Geografía de Argañín: ¿Dónde se encuentra?

Argañín está en la parte oeste de la comarca de Sayago. Se encuentra a unos cinco kilómetros de la carretera C527, cerca de Muga. Está situado en una zona elevada, a unos 800 metros de altitud.

El municipio forma parte de la Mancomunidad Sayagua. También pertenece al partido judicial de Zamora. Su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero.

Noroeste: Badilla Norte: Torregamones Noreste: Gamones
Oeste: Cozcurrita Rosa de los vientos.svg Este: Monumenta
Suroeste: Fariza Sur: Tudera Sureste: Villamor de la Ladre

Historia de Argañín: Un viaje en el tiempo

Se dice que hubo asentamientos muy antiguos, incluso antes de los romanos, cerca de Badilla. También se han encontrado restos de molinos redondos.

El misterio de la Peña del Gato

Un lugar muy interesante es el yacimiento prehistórico llamado «Peña del Gato». Está en una zona llana con humedales. Aquí hay una gran roca de granito que mide 8 metros de largo y 1,80 metros de alto.

Esta peña tiene cinco escalones tallados que llevan a una plataforma. En la superficie hay 40 pequeñas cavidades redondas, como cuencos, dispuestas en filas. Se dirigen hacia una parte más alta de la roca. En esa parte hay una cavidad ovalada más grande. Se cree que este lugar era un santuario o un altar. Se piensa que fue tallado hace más de 17.000 años para seguir un calendario lunar.

Argañín en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, Argañín pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, la comarca de Sayago se volvió a poblar después de que el peligro de los musulmanes disminuyera.

Más tarde, en la Edad Moderna, Argañín estuvo en el partido de Sayago. Esto lo mostró Tomás López en su Mapa de la Provincia de Zamora en 1773. Pertenecía a la cuadrilla de Bermillo, una de las cuatro divisiones del antiguo partido de Sayago.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Argañín siguió en la provincia de Zamora. Se unió al partido judicial de Bermillo de Sayago hasta 1983. Después, pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.

Población de Argañín

Argañín es un municipio pequeño. En 2024, cuenta con una población de 80 habitantes.

Archivo:Argañín - casa consistorial
Casa consistorial

¿Cómo ha cambiado la población de Argañín?

La población de Argañín ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Argañín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Argañín

Argañín tiene varios lugares y construcciones interesantes que muestran su historia y cultura.

  • Crucero de piedra: Es una cruz de granito muy antigua. Se encuentra en un lugar tranquilo, rodeado de árboles. Su diseño es sencillo y elegante.
  • La iglesia: La iglesia del pueblo tiene una espadaña (una pared con campanas) de estilo renacentista. Dentro, puedes ver un retablo del siglo XVII y una imagen de un Cristo de la misma época.
  • Molinos de agua: Antiguamente, Argañín tenía hasta seis molinos de agua a lo largo de su río. Hoy solo quedan sus ruinas, pero nos recuerdan cómo se usaba el agua para moler el grano.
  • La fuente Concejo: Es una fuente con una arquitectura bonita. Aunque ha sido reparada varias veces, sigue siendo un punto de encuentro para los vecinos. Antes, era el lugar donde las familias recogían agua cada día.
  • Casas sayaguesas: En el pueblo se pueden ver muchas casas típicas de la comarca de Sayago. Tienen unos bancos de piedra llamados "poyos" a los lados de la entrada principal. Allí, los vecinos se sientan a charlar.

Más información sobre Argañín

  • Sayago
  • Arribes
  • Habla sayaguesa
  • Paisaje de la comarca de Sayago
  • Parque natural de Arribes del Duero
  • Parque natural del Duero Internacional

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argañín Facts for Kids

kids search engine
Argañín para Niños. Enciclopedia Kiddle.